• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
  • Deportes
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Desarrollo Social

Desarrollo Social lanzará el seminario Acelerando Futuro

Desarrollo Social lanzará el seminario Acelerando Futuro
22 octubre, 2024 11:57

El Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, a través de la Subsecretaría de Prevención, realizará el lanzamiento del seminario «Acelerando el Futuro». Se trata de una iniciativa destinada a mejorar y crear un futuro mejor, más sostenible y próspero para todos los habitantes de la provincia, previniendo la desactualización y anticipándonos a las nuevas tendencias, la tecnología y avances del mercado.

En la actualidad, las comunidades atraviesan un momento de gran transformación en el que la innovación y la tecnología están revolucionando la forma en que se hacen negocios, se produce y se vive. Por ello, este seminario abordará tópicos para explorar diferentes áreas y disciplinas, como la tokenización, la tecnología blockchain, el marketing digital, la inteligencia artificial y los contratos inteligentes que están transformando las instituciones públicas y privadas, los negocios, la industria y el agro, como así también incursionar en las startups que están liderando el camino hacia un futuro más sostenible y próspero.

El seminario «Acelerando el Futuro» nace de los objetivos establecidos en el Decreto de Creación de la Subsecretaría de Prevención (182/16) y bajo la consigna de la Leyenda Oficial 2024, “Año de la digitalización y simplificación administrativa de las Startups, de la inteligencia artificial, del desarrollo de la ciudadanía digital y de la salud mental”. En la era digital actual, las instituciones, los negocios, la industria, la innovación, el agro y las startups están experimentando transformaciones significativas gracias a la tecnología. Sin embargo, la velocidad a la que se producen estos cambios puede dejar a los mismos, desactualizados y vulnerables.

El curso buscará proporcionar a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para prevenir la desactualización y mantenerse vigentes en el futuro, lo que permitirá a los mismos:
*Entender las últimas tendencias y tecnologías emergentes
*Identificar y mitigar posibles riesgos y amenazas
*Desarrollar estrategias para mantenerse competitivos y relevantes en el mercado
*Aprender de expertos y profesionales con experiencia nacional e internacional

La prevención es clave para evitar quedar en el tiempo y mantenerse vigentes en el futuro.

Por esto, al participar en este seminario, los inscriptos podrán anticiparse a los cambios y tendencias en la industria, desarrollar una mentalidad proactiva y preventiva, proteger su negocio y reputación de posibles riesgos y amenazas y mantenerse actualizados y competitivos en el mercado

Temas a desarrollarse

La tokenización y la tecnología blockchain, que están revolucionando la forma en que hacemos negocios, ofreciendo herramientas para realizarlos de forma más segura, transparente y eficiente. Estas tecnologías permiten la creación de activos digitales, la automatización de procesos y la reducción de costos, lo que está transformando la forma en que el sector público y privado operan e interactúan.

El marketing digital y la inteligencia artificial, que están cambiando la forma de interactuar con las personas, permitiendo al sector público y privado, conectarse con el público objetivo de manera más personalizada y efectiva. La inteligencia artificial puede analizar grandes cantidades de datos para predecir comportamientos y preferencias, lo que permite crear campañas informativas o publicitarias de prevención o promoción, más efectivas y personalizadas.

Los contratos inteligentes, que están automatizando los procesos y reduciendo los costos en instituciones y organismos públicos y privados, empresas, industria y el agro. Estos contratos pueden ser programados para ejecutar tareas específicas cuando se cumplan ciertas condiciones, lo que reduce la necesidad de intermediarios y aumenta la eficiencia.

Las startups, que están liderando el camino hacia un futuro más sostenible y próspero gracias a su capacidad para innovar y adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado. Estas empresas están desarrollando soluciones innovadoras para los desafíos presentes y futuros de nuestra sociedad, desde la sostenibilidad hasta la salud.

Disertantes

David Camilie: Especialista en Branding y CEO de la agencia UNITED una de las más prestigiosas agencias de Marketing digital de Brasil. CEO en la Startup MAIZE que se especializa en la Tokenización de activos reales. Integra soluciones de Inteligencia Artificial para optimizar los procesos de escalabilidad e innovación.

Filipe Chagas: Licenciado en Sistemas Informáticos y Tecnología Blockchain. Gestor de Proyectos Ángeles con metodología Scrum. Socio y Operations Manager en Web3Valley (primer centro de aceleración para Startups Web3 en Brasil).

Guto Farías: Especialista en Marketing y Publicidad, especialista en Estrategia de Branding y Negocios Digitales. Fundador de Far Creative, cofundador de Garlic Ventures, inversor en nuevas empresas Web3, fundador de Vancouver Agency, CEO y fundador de Web3Valley (donde actualmente se desempeña como Director Ejecutivo).

Daniel Constantino: Contador; Experto en Mercados Financieros; Director de Operaciones de Web3Valley; Fundador de Easy Control Accounting (10 años); Coinversor en Bossa Nova; Cofundador de LionTech; Cofundador de Gutenberg Ventures; Fundador de Garlic Ventures.

Dr. Matheus Puppe: Abogado licenciado en Brasil, Alemania y Portugal, con amplia experiencia en Compliance y Protección de Datos, Derecho Digital, IA, Web3, Criptos y Tokenización, Propiedad Intelectual, Relaciones Gubernamentales, Biotecnología y Ciencias de la Vida, Contratos y Estructuración Internacional y nuevas tecnologías. Máster por la Universidad Goethe de Frankfurt (Summa Cum Laude). Estudiante de doctorado en la Universidad Goethe de Frankfurt (tesis entregada, título pendiente). Especialista en Gestión de Proyectos por IE Madrid. Especialista en Derecho Global y Tecnología por la ULB, Bruselas. Especialista en Arbitraje Internacional por la Universidad de Frankfurt. Especialista en IA y Derecho Digital por la Universidad de Estocolmo. Especialista en Casos Globales y Derecho Estadounidense de la Universidad Masaryk. Especialista en Propiedad Intelectual por OMPI/INPI.

Actualmente es miembro activo del Comité de Integridad Judicial (CINT, del CNJ). También es consultor especializado en regulación de criptoactivos y proyectos de cumplimiento de ESG, y trabaja con gobiernos y organismos internacionales, incluidos proyectos en Rusia y Malasia. Además, forma parte del Instituto Brasileño de Abogados (IAB) y de las Comisiones de Derecho Digital e Inteligencia Artificial. En el ámbito académico es profesor invitado en varias instituciones de renombre, entre ellas: Universidad de São Paulo (USP), en el MBA en Nuevas Tecnologías, Compliance, ESG y Contratos. EMERJ: Postgrado en Derecho Digital KeepEduc: Postgrado en Derecho Digital Escuela Superior del Ministerio Público del Estado de Goiás, con especialidad en Compliance y Derecho Penal Económico. TRF3 Escuela de Magistrados, en el programa “Conexões”. Universidad de Moscú, en programas de posgrado. Universidad de Hong Kong y Universidad Nova de Lisboa.

Es un orador internacional, habiendo realizado presentaciones en países como Brasil, Portugal, Rusia, China, África, Italia y Alemania. El Dr. Puppe es coautor de 11 libros sobre protección de datos, cumplimiento, regulación de criptomonedas y derecho y tecnología, y autor de varias publicaciones relevantes: Políticas de cumplimiento y protección de datos, editor Thomson Heuter. ESG y Justicia Climática, Editora Tirant lo Blanch. Derecho Digital e Inteligencia Artificial, Editora Foco. Tecnologías digitales y registros distribuidos para el desarrollo sostenible, Moscú, Rusia. Cumplimiento y Corrupción en el Entorno Empresarial, Editora FD. Cumplimiento Público: Prevención de la corrupción en las administraciones públicas y partidos políticos. Cumplimiento penal y corrupción: un análisis de costo-efectividad.

Prensa Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud

#ANGuacurari

Misiones - Desarrollo Social
22 octubre, 2024 11:57

Más en Desarrollo Social

Paula Schapovaloff: «Misiones es la única provincia en el mundo en tener un Centro de Contención y Seguimiento público y gratuito para niños nacidos prematuros

3 noviembre, 2025 18:07
Leer Más

«El único candidato que garantiza plantear la problemática misionera es Oscar Herrera»

7 octubre, 2025 16:12
Leer Más

Niños de los Espacios de Primera Infancia vistieron de color, alegría y amor la ciudad y la Casa de Gobierno en el inicio de la primavera

24 septiembre, 2025 19:38
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,804,773

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Juan José Mac Donald: «Con una provincia ordenada como la nuestra, siempre podemos asumir los desafíos que tenemos para el bien de la comunidad»
Misiones Impulsa su Potencia Energética y Supera a CABA en Generación Distribuida