• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • COPROTUR: Diagnóstico y proyección de la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
  • Deportes
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

Desarrollarán más trabajo colaborativo para atender demandas de problemáticas educativas

Desarrollarán más trabajo colaborativo para atender demandas de problemáticas educativas
21 julio, 2022 18:37

El Servicio Provincial de Educación Privada de Misiones, (SPEPM) desarrollará una propuesta que estará centrada al fortalecimiento de las capacidades y competencias de las unidades curriculares de Lengua y Matemática, en el Tercer Ciclo del Nivel de Educación Primaria y el Ciclo Básico Común, del Nivel de Educación Secundaria. “Es necesario, centrar y focalizar herramientas metodológicas, pedagógico-didácticas, epistemológicas y propedéuticas con una clara planificación de formatos de cursado que, podría centrarse en el AULA TALLER “Aprendiendo a hacer, hacer aprehendiendo”, que puedan concluir con determinados encuentros, intra e inter-institucionales que conlleven a situaciones permanentes de aprendizaje colaborativo e individual de los estudiantes”, indicaron.

Por ello, en el segundo cuatrimestre del ciclo lectivo 2022, los Institutos incorporados al SPEPM, tendrán que repensar las estrategias metodológicas, para que en todos los niveles obligatorios: Nivel de Educación primaria y Nivel de Educación Secundaria, haya un fortalecimiento ineludible en las capacidades y competencias propias de las Unidades Curriculares de Matemática y Lengua.

El objetivo será, “desarrollar una experiencia piloto para la realización de encuentros dirigidos a estudiantes de sexto y séptimo grado de la escuela Primaria, y Ciclo Básico Común del Nivel de Educación Secundaria, en las áreas de Lengua y Matemática en una primera instancia, con vistas a su proyección en otras disciplinas”.

El Operativo de Evaluación Aprender, instancia nacional de evaluación, dejó como resultado una lectura preocupante que interpela a las instituciones educativas de toda la Jurisdicción Nacional. Por ende, a nivel local, “es menester para el Servicio provincial de Enseñanza privada de Misiones, establecer líneas de acción concretas, que permitan revertir los resultados que preocupan a toda la sociedad y, en particular, a las propias Instituciones Educativas incorporadas a este Organismo”, alentaron.

Al presentar la Propuesta de Fortalecimiento de las Unidades Curriculares de Lengua y Matemática, el SPEPM señala, “interpelamos a los Institutos Superiores de Formación Docente Inicial que, en el marco de la Resolución CFE 030/07 y Resolución N° 337/18 de dicho estamento, deben responder a la demanda de la problemática educativa imperante. Es en este sentido que, ante la imperiosa necesidad de repensar la función sustantiva “epistemológica” de las Instituciones Educativas, instamos a los ISFD que ofertan las carreras de: Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura, Profesorado de Educación Secundaria en Matemática y Profesorado de Educación Primaria, sumen esfuerzo y acompañamiento a sus Escuelas Asociadas y a las Instituciones circundantes del lugar en el que funcionan como Instituto Formador, desde el Campo de la Formación de la Práctica (Práctica Docente III y Residencia Pedagógica)”

La población estudiantil alcanzada por este programa será la siguiente:

Primera etapa: proyectada para el segundo cuatrimestre de 2022. Alcanzará a estudiantes de sexto y séptimo grado del Nivel de Educación Primaria y discentes del primero y segundo año del Ciclo Básico Común del Nivel de Educación Secundaria de Instituciones incorporadas al Servicio Provincial de Enseñanza Privada. Es el propósito en este tiempo, incorporar quince instituciones de cada Nivel Obligatorio, seleccionadas aleatoriamente de toda la Provincia de Misiones: cinco de la zona Sur, cinco de la zona Centro y cinco de la zona Norte.

Segunda etapa: en 2023, una vez culminada la etapa piloto y fijadas las pautas generales del programa “Aprendiendo a hacer, hacer aprehendiendo”, el mismo se extenderá a todos los Establecimientos de Educación Pública de Gestión Privada de la provincia de Misiones.

Finalmente, la agenda de encuentros quedó establecida de la siguiente manera: Semana del 25 al 29 de julio/ 2022: Encuentro con directores y Rectores para la presentación del programa (Nivel de Educación Primaria- Nivel de Educación Secundaria). Participarían Rectores del Nivel de Educación Superior convocados para participar en el Programa.

Viernes 29 de julio/22. 9.30. Lugar Instituto Superior Pedro Goyena.

Semana del 31 de julio al 5 de agosto: Encuentro con Profesores del Campo de la Formación de la Práctica (Tercero y Cuarto años de las carreras correspondientes a Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura- Profesorado de Educación Secundaria en Matemática y Profesorado de Educación Primaria. En dicho encuentro se sumarán los docentes de las Unidades Curriculares de Lengua y Matemática (Nivel de Educación Primaria- Nivel de Educación Secundaria CBCSO).

Observaciones: Para el encuentro se llevará a cabo la Jornada de Capacitación para los docentes de los Niveles de Educación Primaria y Secundaria. Se incorporarás a la capacitación docentes de los ISFD y estudiantes de Tercero y Cuarto años de los Profesorados involucrados.

Jornada de Capacitación: 2 de agosto/22. En el Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya. Unidad Curricular: Lengua: La enseñanza de la lectura, la escritura, la gramática desde un enfoque sociocultural

Matemática: Temática a abordar: La resolución de situaciones problemáticas. Algoritmos, cálculos matemáticos.

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2022/07/VID-20220721-WA0134.mp4

#ANGuacurari

 

 

 

 

Misiones - Educación
21 julio, 2022 18:37

Más en Educación

Vínculos estratégicos en la Feria de Empleo 2025

30 octubre, 2025 8:59
Leer Más

El Club Crucero del Norte contará con un Núcleo de primaria y secundaria del SIPTED

29 octubre, 2025 14:10
Leer Más

Ramiro Aranda: «Con Herrera Ahuad aseguramos recursos y defensa de la educación misionera»

23 octubre, 2025 20:45
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,788,435

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Municipio celebró el 122° aniversario de su fundación
En Alem destacan el trabajo del Concejo Deliberante