• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Derribando mitos: La industria forestal misionera es más pujante y robusta que la correntina

Derribando mitos: La industria forestal misionera es más pujante y robusta que la correntina
28 enero, 2022 10:43

Desmintiendo un mito muy extendido sobre la supuesta superioridad de la industria forestal correntina comparada con la misionera, una serie de datos económicos indican justamente lo contrario: la foresto-industria de Misiones exporta más, genera mayor valor agregado a la cadena productiva y crea mayor cantidad puestos de trabajo especializados en el sector.

Mientras que el desarrollo de la industria forestal en Corrientes es un fenómeno relativamente reciente, y por eso tiene un perfil con un crecimiento muy rápido y con poco valor agregado, como contrapartida las empresas forestales de Misiones conforman un sector industrializado que exhibe la estabilidad de aquellas ramas de la economía que se encuentran altamente consolidadas: sin grandes índices de crecimiento ni contracción, pero mostrando especialización y creación de valor hacia el interior de la cadena productiva.

En Corrientes se trata de una actividad incipiente, en vías de desarrollo, con bajo nivel de mecanización pero con señales de crecimiento exponencial. En Misiones, por el contrario, el sector forestal es un mercado arraigado y previsible, conformado por un conjunto de empresas asentadas que alcanzaron un alto nivel de desarrollo y emplean al máximo su capacidad instalada; y por esas razones no muestran el nivel de crecimiento que exhiben los emprendimientos de la provincia vecina.

Por estas razones, la actividad forestal representa casi el 10% del Producto Bruto Geográfico y el 45% de las exportaciones en Misiones. Valores que son muy superiores al caso correntino. Si analizamos algunos datos sobre la conformación del sector en ambas provincias se destaca que:

🔷 En Corrientes el sector se caracteriza por ser principalmente un productor de materia prima; mientras que en Misiones se trata de una actividad con mayor generación de valor agregado.

🔷 En el sector forestal primario, al margen de los volúmenes finales de producción, en Misiones a lo largo de los años viene creciendo la productividad gracias al mejoramiento tecnológico (tanto en el campo de la genética como de la mecanización)

🔷 A datos del 2018, en Misiones la industria forestal exportaba alrededor de 230 millones de dólares por año; en Corrientes: alrededor de 49 millones.

🔷 Hasta el año 2019, en Misiones la cantidad de empresas vinculadas con la producción y transformación de la materia prima eran 318; mientras que en Corrientes 137.

🔷 Mientras que en la creación de empleos en el sector primario ambas provincias rondan los 2 mil puestos, los empleos especializados (vinculados con la creación de valor agregado) en Misiones son 5.414 contra los 2.177 de Corrientes.

🔷 Este último dato refleja una tendencia generalizada sobre la creación de empleo en el sector industrial en el NEA, donde el 50% de los casi 45 mil puestos existentes están localizados en Misiones, que duplica a Corrientes en este indicador.

Estos datos exhiben la falta de fundamento de aquellas opiniones que indican que la industria forestal correntina aventaja a su par misionera. Aunque es cierto que en Corrientes la actividad se encuentra en desarrollo, y que los volúmenes de producción puede mostrar saltos cuantitativos considerables, si analizamos el perfil de cada sector en ambas provincias se observa que la industria forestal de Misiones es más competitiva, tiene mejor productividad, genera mayor valor agregado y crea mayor cantidad de puestos de trabajo en los sectores no primarios de la producción.

Y esto se debe principalmente a dos razones: por un lado, el perfil emprendedor-innovador de los empresarios locales; y por otro, el compromiso del Gobierno provincial con su sector productivo. Tanto en lo que respecta al apoyo financiero a través de las distintas líneas de crédito del CFI y del Fondo de Crédito de Misiones, a los distintos programas que buscan alentar la generación de valor (por ejemplo, Mi Primer Secadero), como también al fortalecimiento de la infraestructura energética y sanitaria, la inversión pública en rutas y accesos, y la escolarización y capacitación de nuestros jóvenes. Factores que confluyen y crean las condiciones necesarias para el despliegue de la actividad forestal, que, junto al turismo y la yerba mate, es uno de los pilares de nuestra economía provincial.

#ANGuacurari

 

Adolfo Safrán – Ministro de Hacienda de la provincia de Misiones

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Destacada
28 enero, 2022 10:43

Más en Destacada

Desarrollo Social lanzará la tercera edición del Bono Estudiantil en Misiones

11 agosto, 2025 12:26
Leer Más

Misiones avanza con medidas de alivio fiscal: la ATM elimina la certificación contable del Formulario 178

11 agosto, 2025 12:24
Leer Más

San Javier crea su consejo de jóvenes para fortalecer la democracia desde la adolescencia

8 agosto, 2025 18:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,433,558

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Animal silvestre fue rescatado y llevado al Parque Ecológico “El Puma” 
Una reunión con buenos análisis y decisiones claves en bien de nuestra comunidad