• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Novedades

Dengue: la campaña de sensibilización llegó a 91 mil hogares y se retiraron 294 toneladas de desechos

Dengue: la campaña de sensibilización llegó a 91 mil hogares y se retiraron 294 toneladas de desechos
29 octubre, 2020 17:43

La Municipalidad de Posadas lleva adelante de forma constante y sostenida, acciones de prevención a través de la promoción de medidas domiciliarias y comunitarias de control del mosquito Aedes aegypti, mediante la realización de operativos de concientización, limpieza y descacharrización.

En ese contexto, las intervenciones a cargo de la Secretaría de Salud, Medioambiente y Desarrollo Humano han alcanzado 91 mil hogares, incluyendo la implementación de la estrategia LIRAa (Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti). Donde se destacó que la presencia de este mosquito es una problemática cultural-conductual por lo que es imprescindible un cambio en este ámbito. Además, con estos operativos se han recorrido todos los barrios de la ciudad, fortaleciendo ese pacto tácito entre la Comuna y el vecino.

Entendiendo que las estructuras gubernamentales se deben adaptar a la realidad y no el revés, desde la Dirección de Epidemiología se retiraron 294 toneladas de desechos y chatarras, durante los operativos de descacharrización que tuvieron lugar de desde julio a septiembre, y que continúan mediante el trabajo en conjunto con la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, el Ministerio de Salud Pública, el Ejército Argentino y la Policía de Misiones.

Además, desde la Secretaría de Salud a cargo de la doctora Lhea Alegre, se observó que, si una persona con síntomas compatibles con dengue asistía al Hospital o al CAPS, se registraba en el sistema como un paciente. Sin embargo, cuando se retiraba del Centro de Salud, transmitía el tratamiento a sus allegados con los mismos síntomas. Por lo cual esas personas no concurrían al doctor, y, por lo tanto, no fueron contabilizados como casos positivos. Ante esta situación, desde el área municipal se decidió incorporar otra estrategia y se optó por buscar a los casos febriles casa por casa y realizar la ficha epidemiológica correspondiente. Como también, se brinda respuesta rápida a diversos reclamos que provienen de la comunidad en relación a descacharrados, terrenos baldíos y familias vulnerables.

Y si bien, las primeras acciones que se destacaron fueron las destinadas a controlar el dengue, teniendo en claro que la OPS preveía que en esta región: Argentina, Brasil y Paraguay, el azote de esta epidemia tendría como pico máximo a fines de febrero, las políticas sanitarias ejecutadas durante este año fueron mutando como consecuencia de la pandemia de coronavirus.

Asimismo, el aislamiento obligatorio decretado por la pandemia de Covid 19, tuvo como efecto negativo el aumento de los casos de esa enfermedad, dejando en evidencia que se trata de una problemática intradomiciliaria. De esta forma, se conformó el Comité de Emergencias y se delineó un plan de contingencia: se contrató una ambulancia, se incorporaron 26 profesionales de la salud y una restructuración de base de los CAPS municipales, extendiendo el horario de atención de cada uno de ellos a 12 horas, aumentando el número de prestaciones, capacitando a los enfermeros. A su vez, la cartera provincial de Salud distribuyó medicamentos, llegando el día de hoy a contar con el doble de remedios en la cartilla prestacional. Finalmente, se reestructuró el procedimiento en redes, para lograr que un paciente que concurra al CAPS, tenga acceso a todo el sistema de salud generando la descentralización del sistema.

#ANGuacurari

 

Prensa Municipalidad de Posadas

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Posadas - Novedades
29 octubre, 2020 17:43

Más en Novedades

Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”

24 octubre, 2025 18:51
Leer Más

Misiones avanza en economía circular y se posiciona para recibir financiamiento climático internacional

24 octubre, 2025 12:45
Leer Más

Noviembre será con nostalgia sobre ruedas en San Ignacio

24 octubre, 2025 11:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,767,534

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Buscan se declare de interés provincial el proyecto de «Ruta Escénica Teyú Cuaré» de San Ignacio, Misiones
Coronavirus: 8 nuevos casos confirmados en Misiones