• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Oberá - Novedades

Dengue: intensa tarea de prevención en un escenario complicado

Dengue: intensa tarea de prevención en un escenario complicado
18 diciembre, 2023 15:36

Ante la confirmación de casos de dengue en Misiones, la provincia redobla el esfuerzo por prevenir la aparición de nuevos reportes en Oberá.

Durante el año se desarrollan diferentes actividades de prevención y monitoreo. Herbert Castellanos, Director de Servicios Públicos y Ambiente del municipio, dijo a la ANG que » dependiendo de la época y la situación en que nos encontremos las tareas de prevención y monitoreo que se realizan son el uso de ovitrampas colocadas estratégicamente en distintos puntos de la ciudad, que nos permiten conocer las zonas de mayor riesgo en base a la actividad del vector. También se hacen los Operativos LIRA – Levantamiento de índice Rápido de aedes aegypti, para determinación de índices como cantidad de hogares con presencia de criaderos, tipos de recipientes, etc. Eliminación de elementos en desuso y descacharrizado en distintos barrios de la ciudad. Talleres y Charlas en establecimientos educativos, visitas al laboratorio de Control de Vectores y acciones de concientización a la comunidad». El funcionario municipal agregó además que » habitualmente, se firman convenios con instituciones para el intercambio de material e información científica. En eso casos se realiza el
control focal: con visitas a domicilios, eliminación de criaderos y fumigación, tratamientos preventivos en espacios públicos de concurrencia masiva, tratamientos de prevención y control en dependencias municipales y otras instituciones públicas y operaciones de bloqueo de casos sospechosos reportados».

Castellanos reconoció que, «el panorama que tenemos es muy complicado, con muchas precipitaciones, altas temperaturas y casos reportados en las provincias y países vecinos. A esto hay que agregarle la gran resistencia del vector a los insecticidas y su capacidad de adaptación climática».

Para planificar las estrategias de trabajo se toman en cuenta todos los datos, «tanto los índices Lira como las ovitrampas, nos permiten dirigir las acciones para mejorar los resultados, optimizando los recursos. La tarea preventiva es un trabajo conjunto, en donde al estado le corresponde desarrollar estrategias y realizar las acciones de prevención, monitoreo y control, mientras al vecino la tarea de mayor impacto que es la de mantener su domicilio libre de criaderos».

El veterinario dijo, «el panorama realmente nos preocupa, por lo que debemos ocuparnos; redoblando los esfuerzos, cada uno desde el lugar que le toca». Remarcó que «es indispensable contar con el apoyo del estado provincial y municipal, principalmente en el contexto en el que nos encontramos, utilizando todos los recursos disponibles. Debemos trabajar en conjunto, no solo en período de brotes, sino durante todo el año. Nuestro clima nos obliga a no bajar la guardia en ningún momento. La falta de frío y exceso de lluvia cambió el ciclo del mosquito, acorta su ciclo reproductivo».

PARA RECORDAR:

  • Eliminar potenciales criaderos en el domicilio.
  • Tratamiento correcto de piletas y reservorios de agua.
  • Uso de repelentes y ropa protectora en lugares y horarios de mayor exposición, así como también de espirales y tabletas termo-evaporables.
  • Evitar el uso indiscriminado de insecticidas, priorizando las tareas de limpieza, colocación de mallas y luces anti-insecto, etc.
  • Consultar inmediatamente al médico ante la presencia de síntomas sospechosos, siendo el profesional el que tiene la obligación de reportar el caso a las autoridades sanitarias.

Silvia Serafín

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Oberá - Novedades
18 diciembre, 2023 15:36

Más en Novedades

Ramón Gerega: “El productor yerbatero está 40% por debajo de sus costos; hay que devolverle facultades al INYM”

17 octubre, 2025 15:27
Leer Más

El Soberbio se suma al proyecto “Conexión Turismo” con beneficios exclusivos para afiliados gremiales

17 octubre, 2025 15:16
Leer Más

Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»

17 octubre, 2025 15:10
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,744,258

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Defensoría de los Derechos de los NNyA realizó monitoreo en el hogar “Misioneritos”
Apóstoles ofrece distintas actividades en estas vacaciones de verano