• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - IPRODHA

Demanda del Programa Arreglo Mi Casa para el primer trimestre de este año

Demanda del Programa Arreglo Mi Casa para el primer trimestre de este año
3 marzo, 2023 9:51

El corriente año arrancó con la agenda del Programa Arreglo Mi Casa dando atención a seis familias en la localidad de Posadas, 12 en Aristóbulo del Valle, 10 en Mojón Grande y 19 en Colonia Delicia. La intervención planificada para este primer trimestre se encuentra en la etapa de las visitas sociales evaluadoras para dar lugar al beneficio que permite mejorar las condiciones de hábitat de la vivienda.

El Programa Arreglo Mi Casa, funciona bajo la órbita del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA). Fue creado a mediados del 2018 durante la gestión del entonces gobernador, Hugo Passalacqua, luego de que el Instituto realizara relevamientos en viviendas donde se detectaron instalaciones sanitarias inadecuadas y, entre otros inconvenientes, grave hacinamiento; determinándose de este modo que en dichas condiciones las familias no disponían de un ambiente saludable, con la secuela de que perjudicaba el bienestar familiar.

En ese marco, se reglamentó el Arreglo Mi Casa, que tiene como foco a las familias con ingresos inferiores a un salario mínimo vital y móvil, y que cuentan con la tenencia de la tierra regularizada; es decir, que poseen un permiso de ocupación municipal, o uno a través de la Subsecretaría de Tierra y Colonización, o un boleto compra venta ante autoridades competentes (escribanos, etc.) o, en su defecto, el título de propiedad.

Es un programa de autoconstrucción a cargo de las familias que reciben el beneficio. Estas son asistidas por técnicos de los municipios y acompañados desde el Iprodha en todo el proceso por la responsable del programa, la Lic. Flavia Pereira, y por técnicos de la Dirección de Construcciones. Se realizan visitas en contexto domiciliario y se corrobora la situación de precariedad y necesidad, formalizando luego la firma del convenio para la ejecución de la obra.
Respecto a la modalidad de tramitación, desde el área de Adjudicaciones del IPRODHA, Cristina Lakomski, comentó que “las familias se acercan espontáneamente a los Centros de Atención que están desplegados a lo largo de Misiones, o a los municipios”. El proceso, para que se desarrolle el Programa, se inicia a través de la inscripción a través de la página web https://iprodha.misiones.gob.ar/AUTOGESTIÓN, presentación de requisitos.

Continuó: “una vez aprobados los convenios suscriptos, se realizan los desembolsos; el primero es de 60%, y el segundo del 40%. Posteriormente -al segundo desembolso- a los 30 días, se generan las primeras boletas de amortización, que son 90 en su totalidad, con una cuota accesible para la economía familiar, cuyo monto es de 26 UVIS (la “Unidad de Vivienda” expresa un valor de ahorro que se actualiza todos los meses en función del ajuste por el costo de la construcción, es decir, de la inflación)”, reseñó Lakomski.

En el año 2022, a través del Programa Arreglo Mi Casa, se abordaron 15 localidades, de las cuales, para los casos de hacinamiento, se ejecutaron 19 dormitorios y 80 módulos saludables (baños instalados), lo que conllevó una inversión aproximada de $2.600.000. Cabe acotar que están en ejecución las últimas tres localidades del año 2022: Garupá, San Pedro y Pozo Azul, para las que ya se asignaron los segundos desembolsos.

A modo referencial desde su inicio -en el año 2018 y hasta la fecha- este Programa trabajó en 71 municipios; llegó a dar más de 646 soluciones; 488 relativas a baños instalados y 158 a dormitorios. Lo que implicó, hasta el año 2022, una inversión aproximada de 68 millones de pesos; fondos proporcionados en su totalidad por el Gobierno de Misiones, ya que se trata de un proyecto provincial.

 

Prensa del Iprodha

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - IPRODHA
3 marzo, 2023 9:51

Más en IPRODHA

Comenzó la escrituración en el Barrio San Martín de San José

15 octubre, 2025 18:10
Leer Más

Passalacqua encabezó el sorteo de ubicación de 130 nuevas viviendas en Oberá

9 octubre, 2025 18:50
Leer Más

Juan Carlos Pereyra: «El 93% de nuestro presupuesto viene de recursos provinciales que se destinarán a viviendas en ejecución, tratamiento de residuos y ampliaciones hospitalarias»

10 septiembre, 2025 16:22
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,749,900

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La cocina y las artesanías del Norte Grande se lucirán desde esta tarde en Oberá
Más de 800 motociclistas participarán del 4º encuentro del Lago Urugua í