
El intendente de Puerto Libertad, Fernando Ferreira, en una entrevista exclusiva para la Cadena de Radios Guacurarí, destacó la importancia histórica y estratégica de la conexión con Domingo Martínez de Irala (Paraguay) a través de una balsa, un proyecto que lleva más de 30 años de gestiones y que finalmente comienza a concretarse.
Conexión fluvial con Paraguay
Ferreira informó que ya se logró la habilitación del puerto de Puerto Libertad para las operaciones de reembarque y la verificación de la balsa. Actualmente, el municipio invierte en infraestructura para aduanas y migraciones, incluyendo un tinglado de 10×20 metros y una casilla para el control de ingreso y egreso del país.
El jefe comunal espera que en uno o dos meses se habilite el paso fluvial entre Puerto Libertad y Puerto Irala, en Paraguay, y que la Aduana designe el personal correspondiente. Además, mantiene contacto con Migraciones y Senasa para asegurar el funcionamiento integral del puerto.

Logros y proyectos locales
Pese al difícil contexto económico nacional, Ferreira remarcó que su gestión ha priorizado la atención social y la mejora de caminos en zonas rurales.
Anunció también que la empresa Arauco decidió vender 10 hectáreas al municipio, donde se proyecta instalar el tan esperado parque industrial. “En estos días estaremos firmando la documentación para comenzar a trabajar en ese espacio”, indicó.
Críticas a la política económica nacional
El intendente fue tajante al cuestionar las políticas económicas del gobierno nacional, a las que atribuyó el aumento del desempleo y la pérdida del poder adquisitivo de las familias. Comparó la situación con la crisis de la década del ‘90: “Esto va en el mismo camino, el camino del desempleo y de la pérdida de capacidad de compra de las familias”.
Asimismo, lamentó que el turismo —motor económico clave de la región— haya caído notablemente, con una disminución de visitantes en julio respecto de años anteriores.
Reconocimiento al gobierno provincial
En contraste con sus críticas a la Nación, Ferreira destacó el apoyo constante del gobierno provincial, que ha priorizado la asistencia social y el fortalecimiento del sistema de salud, al que calificó como “uno de los mejores del país”.
Resaltó que en los últimos 20 años, la provincia de Misiones ha avanzado en infraestructura con la construcción de escuelas, comisarías y hospitales.
“Nuestra recaudación provincial y municipal está cayendo por las políticas económicas nacionales. Es fácil entender qué cambió: el gobierno nacional. Hay que defender el misionerismo y acompañar al gobernador Pasalacqua con legisladores que respalden sus políticas”.

Apoyo a la lista de la Renovación
Ferreira explicó por qué respalda a la lista de la Renovación NEO encabezada por el exgobernador Oscar Herrera Ahuad: “Fue un gran gobernador en tiempos difíciles, como la pandemia, y mejoró mucho el sistema de salud. Conoce la provincia y la problemática de todos los sectores. Tiene capacidad, carácter y convicción para defender la salud y la educación públicas, que son valores que no debemos perder”.
Finalmente, hizo un llamado a la reflexión para que el voto del 26 de octubre sea a favor de algo y no en contra de alguien: “La política tiene que estar para mejorar nuestra calidad de vida. El pueblo misionero debe analizar cómo nos está yendo y qué es lo que nos conviene como provincia”.

Equipo Cadena de Radios Guacurarí
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS