
En charla con la Cadena de Radios Guacurarí, la Ministra de Desarrollo Social Benilda Dammer, dijo «desde el Ministerio de Desarrollo Social seguimos con la asistencia en cuanto a la entrega de mercadería a los municipios, a las cocinas centralizadas, el trabajo del ejército en los barrios. Pero también bajo protocolo, vamos trabajando con los microemprendimientos en un trabajo articulado con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Además, seguimos dedicándonos intensamente al área de niñez, considerando que el Ministerio tiene una subsecretaría de infancia y que para el año que viene tendrá su presupuesto propio.»
Añadió que «estuvimos y seguimos trabajando intensamente con todo lo que tenga que ver con las asistencias, la contención, el seguimiento, el asesoramiento. Por el tema de los protocolos no llegamos físicamente a todos los municipios, pero sí los medios de comunicación y las tecnologías nos permiten llegar a más gente en menos tiempo. El Ministerio de Desarrollo Social firmó un convenio con Marandú, que está actualizando las bases de datos y tecnologizando todas las oficinas del Ministerio. Si vemos la parte positiva de la pandemia, es que nos obligó a muchos a reinventarnos, y con esto estamos viendo otras maneras de llegar a los puntos de cada municipio.»
Por otro lado, agregó «Nosotros en el interior estamos realizando diferentes visitas justamente con el programa de microcréditos, el banco de herramientas y con el programa Potenciar, como así también con las visitas a los municipios para sentarnos con los intendentes y sus referentes técnicos para ver cuál es la realidad y necesidad de cada uno. La idea es que en algún momento dejemos de entregar la bolsa de mercadería y los recursos, para que las familias tengan sus propias herramientas, emprendimientos y su propia billetera. Eso es lo que el Gobierno de la Provincia de Misiones, la Cámara de Representantes y el Ing. Carlos Rovira nos piden, que incentivemos el mercado y la economía interna.»
Sobre los microcréditos, aseguró que la mayor demanda que se tiene en el Ministerio es la de herramientas de distintos tipos para los diferentes emprendimientos, «Hay muchas cooperativas acá en Posadas, incluso estamos adquiriendo productos de ellas para poder incentivar el consumo y la producción para que los recursos queden en la provincia. Tenemos 17 municipios a los que en estos días vamos a estar entregando herramientas, así que eso nos pone muy contentos porque es lo que buscamos, más allá de la asistencia inmediata, la idea es que tengan sus herramientas básicas.»
Por último, respecto a la Ley Micaela, mencionó que se encuentran capacitando prácticamente a todos los municipios y también a los distintos funcionarios de gobierno de la provincia. «Todos los días estamos con un municipio diferente, tenemos muy buena predisposición de parte de los intendentes. La idea es que los funcionarios sepamos cómo asesorar, dónde derivar con eficacia y las medidas correspondientes para asegurar que una víctima de violencia no sea victimizada más aun, y por sobre todo llegar a tiempo para que ella sea protegida en tiempo y forma. Así que respecto a esta Ley, ya son muchas las personas capacitadas, y continuaremos hasta llegar a los 77 municipios.»
#ANGuacurari
Edición: Domecg, Ana Lía
CADENA DE RADIOS GUACURARÍ
CANAL DE TELECONFERENCIA GUACURARÍ
MISIONERO GUACURARÍ
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS