• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
  • Deportes
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Cultura en Movimiento: otro paso feliz por la Región de las Flores

Cultura en Movimiento: otro paso feliz por la Región de las Flores
19 abril, 2021 12:05

Con diez talleres de formación y dos noches de espectáculos, el programa provincial desembarcó el fin de semana en Capioví, con buena concurrencia e interés en toda la zona.

En idioma guaraní, «capií jhovi» significa «paja o pasto verde». De esta expresión -y a partir de las habituales variaciones que atravesaron a tantos términos provenientes del guaraní-, surgió la denominación Capioví, nombre con el que se conoce a una de las ciudades más agraciadas de la provincia de Misiones. Habitada desde albores del siglo XX por familias llegadas desde Europa con las oleadas migratorias que signaron esa época, Capioví hoy es un municipio con más de cien años de historia. Si bien cuenta con variadas expresiones culturales, es considerada la Capital Provincial de la Música Cervecera. Además, Capioví está incluida dentro de la denominada Región de las Flores.

Este poblado recibió el fin de semana el arribo de Cultura en Movimiento, política pública generada por la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia que recorre las comunas misioneras acercando a la ciudadanía propuestas que se estructuran en torno a dos ejes bien marcados. Por un lado, espectáculos a cargo de artistas locales; y por el otro, capacitaciones en oficios artísticos diversos. Así, el entretenimiento y la formación funcionan como disparadores de un universo mucho más amplio, donde el trabajo y el bien común se conjugan.

«Estamos muy felices de estar en una ciudad que nos sorprende por su belleza. Queremos felicitar a la comunidad por el pueblo hermoso que tienen. Cultura en Movimiento es un viejo sueño que teníamos con quien hoy es ministro de Cultura, Joselo Schuap, y verlo hecho realidad nos da una satisfacción enorme» resumió el percusionista «Cacho» Bernal, quien forma parte del Ensamble Cultura en Movimiento, un grupo de artistas musicales que en este ciclo tiene una doble función: desarrollar capacitaciones y brindar conciertos en los recorridos del Camión Cultural.

Viernes

Los talleres marcaron el inicio del Cultura en Movimiento en Capioví. En la primera jornada, el Taller de Danzas Contemporáneas, dictado por la reconocida profesora Gabilí Anadón, inició su desarrollo en el Polideportivo Municipal, mientras que el Taller de Clown: «Cambiar la piel», a cargo de Valeria Del Río y Camila Corona, hizo pie en la Casa de la Cultura y la Historia del Bicentenario.

Y en la noche de esa primera velada – coincidente con el Día del Músico Misionero – subió al escenario el joven músico local Leandro Rosin, quien con un repertorio basado en sertanejos, conquistó al público y sumó una valiosa experiencia en su novísimo recorrido musical. En su repertorio, Rosin incluyó un cierre con «Corazón de miel», clasicazo de una de las agrupaciones sertanejas más ponderadas de la provincia: Ruta 66. «Esto es uno de los aspectos que más rescato del Cultura en Movimiento: la posibilidad que le da a los artistas que recién comienzan de transitar por un escenario profesional y ante público. Es el caso de Leandro, que tiene pocas presentaciones en vivo, pero que es un valor musical con un enorme potencial» subrayó al respecto Juan Francisco Recalde, Director de Cultura de la Municipalidad de Capioví. El show de Rosin dio lugar a una celebrada tanda de coreografías de las alumnas del renombrado Instituto Superior de Danzas de la profesora Mariana Aratto.

Siempre en la noche del viernes, prosiguió una gran presentación del virtuoso recitador gauchesco y poeta costumbrista Carlos Ríos, hombre cuyo arte viene cosechando importantes palmarés en los festivales folklóricos del país. Entre las piezas entonadas, se coló la conmovedora «Hago todo por su huella», composición que lo llevó a consagrarse campeón nacional de recitado gauchesco en el Festival Nacional del Malambo de 2018.

Finalmente, la compañía artística «Las cuatro crecientes», deleitó al público con un despliegue escénico que incluyó trapecio, clown, canto, danza, acrobacia, perfomances con fuego y mucho sentido del humor. Por dominio de las técnicas circenses, y por su estética luminosa, las cuatro artistas cosecharon grandes aplausos en su paso por el Cultura en Movimiento.

Sábado

Con óptimas concurrencias, las aulas de la Escuela Provincial N° 14, recibieron al ciclo de capacitaciones organizado en el marco del Cultura en Movimiento para el día sábado. Uno de los talleres desarrollados fue el de «tallado guaraní», a cargo de Ramón Acosta, joven tallador oriundo de la comunidad mbya El Pocito. «Asistir con un machete corto y un cuchillo tipo Tramotina» se avisó previamente. Ramón llevó el resto. Pedazos de tembetary (especie arbórea utilizada en el arte mbya) y la sapiencia para traspasar en pocas horas, un saber ancestral y sutil como lo es el de la artesanía guaraní. «Más que un maestro, me sentí como lo que soy: un artesano» afirmó Ramón al finalizar el dictado de su primer taller, recibido con enorme entusiasmo por los alumnos, quienes se llevaron sus primeras artesanías logradas bajo las técnicas aprendidas.

Además, se llevaron adelante los talleres de: percusión (Cacho Bernal), piano y teclados (Mauricio Pérez Mondadori), Propuesta de formación para música en movimiento (Flor Bobadilla Oliva), acordeón (Sergio Tarnoski), bajo eléctrico (Juan «Lery» Duarte) bandoneón (Joaquín Benitez) y música vocal (Daniel Pineda).

Nahuel Sascher, miembro del grupo Araucaria (Capioví), asistió y se fascinó con el taller de percusión. «Salgo con la cabeza llena de información y mucha data, que sirve totalmente para poder aplicar en nuestros proyectos musicales. Aprendí aspectos de la ejecución del gualambao que desconocía. Estos espacios son muy importantes y Cacho Bernal un gran músico y maestro» indicó el joven al salir del taller.

«Quisiera tener esta clase todos los días. Música es la materia que más me gusta y hoy con Mauri (Pérez) aprendí un montón. Me voy muy feliz y con ganas de seguir tocando» dijo sobre su taller, el niño Claudio Romero.

Para Florencia Monjes, la directora de la región cultural Río Paraná, «las capacitaciones tienen un rol muy importante en el Cultura en Movimiento y generan mucha empatía entre las personas que esperan estas oportunidades para sumar o profundizar conocimientos artísticos. Y se terminan dando articulaciones que traspasan los límites del municipio donde se realice el programa. Por ejemplo, en esta capacitación, el municipio de Puerto Rico trasladó a 13 alumnos que integran el Taller Municipal de Canto a cargo de Yamila Carballo y Jorge Ramírez, para que pudieran asistir a los talleres de canto de Daniel Pineda y Flor Bobadilla Oliva. La gente se va muy satisfecha y entusiasmada de los talleres».

Con un clima ideal, la noche del sábado tuvo su centro de atención en el Camión Cultural instalado en la Plaza de Los Pioneros. Respetando el distanciamiento social, el público se acercó en buen número a disfrutar de los dos espectáculos programados. El Ensamble Cultura en Movimiento se lució una vez más con la ejecución de clásicos como «Costera» (Linares-Cidade), «Canto al río Uruguay» (Ayala) o el himno «Misionerita». El cierre estuvo a cargo de una de las voces más promisorias de la provincia: Katy Mendoza. La niña, cosechó elogios con sus interpretaciones de «Duerme negrito» y «Posadeña linda».

De este modo, daba por finalizada una nueva edición del Cultura en Movimiento, dejando lugar al trabajo de los técnicos que arman y desarman el escenario móvil, y la certeza de un nuevo y próximo rumbo para seguir llevando expresiones culturales a los pueblos de la tierra roja.

#ANGuacurari

 

Comunicación Cultura Misiones 

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Cultura
19 abril, 2021 12:05

Más en Cultura

Oberá en cortos se pone los largos y por primera vez abre la convocatoria a largometrajes

6 mayo, 2025 11:39
Leer Más

Posadas se suma al Día Internacional del Jazz con música, feria gastronómica y espacios de encuentro

28 abril, 2025 23:56
Leer Más

Las colectividades comienzan a presentar a sus nuevas representantes

25 abril, 2025 8:04
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,167,443

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Continúan los operativos de nocturnidad durante el fin de semana
Casares “queremos brindarle la seguridad al vecino y la tranquilidad que lo vamos a cuidar, a la hora de ir a emitir su voto”