• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Cultura en Movimiento arranca el próximo fin de semana en Montecarlo

Cultura en Movimiento arranca el próximo fin de semana en Montecarlo
31 enero, 2021 11:07

La ciudad de las flores será la primera estación de este programa que planea llevar capacitaciones gratuitas y números artísticos a cada una de las regiones culturales de la provincia. Los formularios de inscripción para las capacitaciones del viernes 5 y sábado 6 se pueden encontrar en cultura.misiones.gob.ar

Tal cual su nombre lo indica y haciendo hincapié en la premisa de que la cultura no se gestiona detrás de un escritorio, Cultura en Movimiento es un proyecto que tuvo origen hace ya varios años, durante la gestión del recordado ex Subsecretario de Cultura y Diputado Provincial, el profesor Isaac Sevi, creando un circuito en el que la cultura fluyó hacia diferentes pueblos misioneros.

Cultura en Movimiento es el vehículo elegido para llegar a los diferentes puntos de la provincia posibilitando a los trabajadores de la cultura nutrirse de conocimientos que se brindarán en las distintas y numerosas capacitaciones que se llevarán a cabo en distintas áreas. “Uno de los principales objetivos propuestos es brindar todas las herramientas posibles apuntando siempre a la formación del trabajador de la cultura de nuestra provincia”, expresó Laura Lagable, subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales, el área que tendrá bajo su responsabilidad el programa en su conjunto. La idea entonces es “llegar a todos los rincones de la provincia aportando los conocimientos brindados por reconocidos profesionales de nuestra cultura”, expresó.

UN CAMIÓN CULTURAL Y FEDERAL

Por su parte, Joselo Schuap, titular de la cartera de cultura provincial, planteó al programa como un brazo de apoyo de los trabajadores de la cultura de toda la provincia. “Más que una mera productora de eventos, Cultura en Movimiento tendrá como base la capacitación y el acompañamiento a los trabajadores de la cultura de una provincia con 77 municipios que esperan tener las mismas posibilidades de acceso a los beneficios y espacios de difusión de sus artistas”.

Además del material humano, compuesto tanto por capacitadores como por el equipo técnico de la secretaría, la gran herramienta será el camión, que además de ser el estandarte de Cultura en Movimiento, será el encargado de transportar toda la técnica y logística necesaria para cada estación de capacitaciones, las que se realizarán bajo estrictas medidas sanitarias. Recordamos que el equipo a cargo de la producción de este programa es el mismo que llevó adelante las 10 ediciones de Cultura X Trabajo, el evento itinerante que marcó el norte a la hora de establecer los protocolos necesarios para el cuidado de artistas y equipo técnico del virus COVID-19.

CULTURA EN MOVIMIENTO -MONTECARLO-

Viernes 5 y sábado 6

De 9 a 13 hs. y de 15 a 18 hs.

Acreditaciones a las 8 Hs

La instancia Montecarlo constará de dos jornadas. El viernes, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, se basará en Formación Integral Artística por la mañana y Producción Técnica por la tarde. Ambas proveerán a los artistas de conocimientos acerca de su desempeño profesional, desde el armado de una gacetilla de prensa y desenvolvimiento tanto en el escenario como con los medios, a nociones más técnicas, como iluminación y sonido en el escenario.

Sábado Musical

El día sábado, en la Escuela de Frontera 607, se realizará la parte de formación musical, que contará con la presencia del maestro Rula Cancino, quien hará de padrino de la jornada, que iniciará a las 9 de la mañana y culminará con un ensamble musical.

“La idea principal de estas jornadas es propiciar el encuentro entre músicos y músicas en distintos lugares de nuestra provincia a través de talleres y charlas formativas”, expresó el reconocido baterista y percusionista Cacho Bernal, quien junto al guitarrista Oscar “Frodo” Peralta, son los capacitadores insignia de esta etapa de Cultura en Movimiento. Dichos talleres contemplan al canto y la ejecución de instrumentos propios de nuestra música popular de raíz folklórica. En estas capacitaciones se buscará trabajar aspectos característicos de nuestra música misionera y distintos recursos para instrumentistas y cantantes, teniendo como eje las especies musicales características de Misiones, como la galopa misionera, chamamé, gualambao, guarania, chotis, canción misionera, balerón y polca.

Músicos y capacitadores:

Guitarra: Oscar “Frodo” Peralta

Percusión: Cacho Bernal

Piano: Mauri Pérez Mondadori

Acordeón: Sergio Tarnoski

Bajo: Lery Duarte

Bandoneón: Joaquín Benítez

Canto: Flor Bobadilla y Dani Pineda

Composición: Gastón Nakazato

Detalle de los Talleres: 

Guitarra (aplicada a la música de Misiones y del litoral argentino)

A cargo de: Oscar “Frodo” Peralta

Destinatarios: guitarristas y músicos en general

Objetivo: abordar la música de nuestra región conociendo sus características principales. 1er bloque: Conocimientos generales, cuestiones técnicas del instrumento, su rol dentro de distintas formaciones /// 2do bloque: Trabajo sobre las especies musicales típicas de Misiones, aplicado a canciones, tocando y compartiendo. Ensamble grupal.

 

Taller de percusión (Rítmicas de Misiones y la región)

A cargo de: Cacho Bernal

Destinatarios: Bateristas y percusionistas en general.

Objetivo: interpretar los géneros propios respetando sus acentuaciones y musicalidad. 1er Bloque: Aspectos de adiestramiento, técnicas y herramientas en cada instrumento /// 2do Bloque: Trabajo sobre las rítmicas propias (gualambao, chamamé, otros), tocando y compartiendo, focalizando en las dinámicas del instrumento como concepto esencial en nuestra música de Misiones.

Taller de piano y teclados: “Estilos musicales en Misiones”

A cargo de: Mauri Pérez Mondadori

 Destinatarios: Pianistas y/o tecladistas de cualquier género musical.

Objetivo: Parte inicial: Metodología de desarrollo en actividades individuales y grupales. Entender la importancia de lo estilístico (concordancias y diferencias). Herramientas esenciales sobre de armonía (pasaje de enlaces, puentes armónicos, con ejemplos en la música popular). Audio-perceptiva (como entrenar el oído, a qué prestar atención cuando se escucha). Conducciones de bajos (con ejemplos en la música popular). Desarrollo de ideas (introducción al arreglo musical) /// Parte final: Integración de los conocimientos aprendidos.

 

Taller de acordeón

A cargo de: Sergio Tarnoski

Destinatarios: Acordeonistas (a piano o botones), tecladistas o pianistas interesados en la ejecución del acordeón y su técnica.

Objetivo: transmitir elementos básicos de técnica del instrumento y la importancia de los rasgos característicos de la música popular de Misiones y la región, como así también aspectos del abordaje de la música autóctona como proyecto artístico. Parte 1: técnica básica del acordeón, su lugar en el mundo de la música popular y académica global, estrategias de inmersión y estudio de la música popular /// Parte 2: la música representativa de Misiones y la región guaranítica, referentes, estilos, sonoridades, aspectos básicos de orquestación y acompañamiento, entre otros /// Estrategia: diálogo en ronda con instrumentos en mano y elementos para reproducir música.

Taller de bajo eléctrico

A cargo de: Juan “Lery”Duarte

Objetivo: Desarrollo de triadas, cuatriadas o tetradas. Construcción de líneas de bajo en ritmo regionales. Conformación de acordes de 7ma, arpegios, inversión y tensión.

 

Taller de bandoneón: “El bandoneón en la música del litoral”

A cargo de: Joaquín Benítez

Destinatarios: Bandoneonistas

Objetivo: Interpretar los diferentes géneros del litoral argentino /// 1er Bloque: Manejo y dominio del bandoneón. Herramientas técnicas. Introducción al chamamé y rasguido Doble /// 2do Bloque: Herramientas armónicas en relación a los ritmos misioneros (gualambao, galopa, chotis, canción Misionera y polkita rural) e identificación de los mismos.

 

Taller de Canto: “La voz que recorre el paisaje”

A cargo de: Flor Bobadilla Oliva

Objetivo: Encuentros con la propia voz e interpretación, a partir de ritmos y repertorio misionero /// Bloque 1: preparación del cuerpo y la voz. Ejercitación técnica, recorriendo diversos métodos de propiocepción, respiración y vocalización /// Bloque 2: interpretar y crear /// Escucha de nuestro repertorio electo. Ejercitación rítmica, melódica y armónica, contexto musical de la canción y poesía ///Improvisar como primer encuentro con la creación de melodías /// Cantar a dúo.

Taller de Música vocal: Técnica y herramientas

A cargo de: Daniel Pineda

Dirigido a: Vocalistas profesionales y amateurs.

Ejes y Objetivos: Producción y modos vocales /// Dinámicas y matices /// Escucha, electrónica y monitoreo.

Taller “De la palabra a la canción”

A cargo de: Gastón Nakazato

Destinatarios: Interesados en conocer y profundizar la relación entre las letras de canción y el poema.

Objetivos: Acercamiento a la poesía y las letras de la canción. Exploración en la creatividad e imaginación a través del juego y la interacción con las palabras.

#ANGuacurari

 

Prensa del Ministerio de Cultura

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Cultura
31 enero, 2021 11:07

Más en Cultura

Passalacqua acompañó el lanzamiento de “Iguazú suena 2025” con la presentación musical de los Grillitos Sinfónicos

14 agosto, 2025 16:42
Leer Más

Cultura: Agenda Cultural Misiones del 14 al 17 de agosto

13 agosto, 2025 20:08
Leer Más

Artesanía misionera presente en el 18° Encuentro Nacional de Artesanos

11 agosto, 2025 19:41
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,435,293

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Los haberes de los estatales misioneros estarán acreditados este sábado desde las 8hs
El destino Iguazú cierra enero con un balance gradual y positivo