• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Municipios

Cultivar para sanar: el proyecto terapéutico de El Refugio

Cultivar para sanar: el proyecto terapéutico de El Refugio
30 junio, 2025 17:37

El profesor de Agronomía y acompañante terapéutico Marcelo Quirós dialogó con Radio Chimiray para ANG sobre el proyecto de huerta que impulsan como herramienta terapéutica dentro de El Refugio, en la ciudad de Apóstoles. Este espacio, que funciona como Centro de Contención y Acompañamiento Terapéutico, se ha convertido en un referente regional en la atención de problemáticas vinculadas a las adicciones y la salud mental.

La huerta, explicó Quirós, no solo favorece la alimentación y el trabajo en equipo, sino que también propone una conexión profunda con la naturaleza como vía de sanación y reflexión. «La idea nació hace un tiempo, la veníamos trabajando de a poco. En algún momento perdimos un poco la organización, pero siempre estuvo la intención de llevarla adelante dentro del espacio terapéutico. También es un espacio de resguardo, por todos los beneficios que genera. En lo personal, para mí ha sido como una salida de emergencia desde lo que propone la salud mental».

Según Quirós, la huerta no solo tiene beneficios terapéuticos, sino también alimentarios, laborales y sociales. «Es un espacio de encuentro, de pausa frente a las pantallas, y un canal de expresión.
No se trata solo de cultivar, sino de compartir, de generar vínculos, de conectar con la naturaleza. Hacemos un poco de todo: siembra, jardinería, reflexión, hasta música. Incluso estamos trabajando para que se convierta en una herramienta laboral para los pacientes. Gracias al acompañamiento de la Municipalidad, hoy pueden soñar con ampliar el proyecto», enfatizó.

Al ser consultado por los efectos del trabajo en la huerta, Quirós resaltó los cambios positivos en los participantes:»Los resultados son geniales. Trabajamos mucho el trabajo en equipo y el diálogo, y eso se nota. Este espacio ayuda a gastar energía de forma positiva, fortalece la conexión con el grupo y con uno mismo. Además, solemos proponer temas como la comunicación asertiva o las relaciones tóxicas, que trabajamos en grupo. Tratamos de incluir todo lo que pueda enriquecer, siempre escuchando al paciente».

También destacó el impacto en el ánimo y la autoestima de quienes participan: «El simple hecho de estar en contacto con la tierra ya tiene un efecto sanador. Nos permite desconectarnos un poco del contexto, olvidarnos de las pantallas, y dedicarnos a vivir el presente. Lo que se genera es muy gratificante».

En cuanto a la participación, actualmente, más de 20 personas participan activamente en la huerta, aunque el número es variable.
«Trabajamos con la voluntad de cada paciente. No es obligatorio, y eso lo vuelve muy dinámico. Hay adultos, jóvenes, familias. Al no haber un rango etario específico, se arma un grupo diverso donde quienes tienen más experiencia ayudan a quienes recién se suman. Todos están incluidos». Además de la huerta convencional, desarrollan actividades dentro del refugio: jardinería, armado de macetas, compostaje, entre otras tareas.

Quirós también valoró el acompañamiento institucional y la apertura hacia la comunidad: «Hoy también estoy dando clases en el vivero municipal, y siempre hay compromiso por parte de quienes pueden aportar. Queremos que este espacio no se limite al área de adicciones, sino que esté abierto a toda la salud mental en general. Porque cualquier persona, en algún momento de su vida, puede atravesar situaciones difíciles. El objetivo es ampliar, crecer e incluir», concluyó.

Mechy Ramirez – INFO Radio Chimiray 100.3

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Apóstoles - Municipios
30 junio, 2025 17:37

Más en Municipios

Mes de las Infancias: San Pedro fue sede de una jornada de COPRETI para fortalecer la prevención del trabajo infantil

14 agosto, 2025 23:10
Leer Más

Campo Viera: 24 nuevos graduados universitarios recibieron sus títulos

14 agosto, 2025 23:05
Leer Más

Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”

14 agosto, 2025 22:59
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,435,318

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Julio Barreto: “Poder recibir a la 8ª Cumbre de Gobernabilidad y Democracia generará un movimiento económico sin precedentes para Montecarlo”
Colonia Alberdi se prepara para vivir la 12ª Fiesta Provincial de los Ranchos y Fogón Criollo con propuestas culturales, gastronómicas.