• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - IPRODHA

Cuatro meses de tareas de nueva arborización y jardinería en Itaembé Guazú

Cuatro meses de tareas de nueva arborización y jardinería en Itaembé Guazú
26 mayo, 2021 13:32

Actualmente el Instituto  Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) se encuentra en pleno proceso de plantado de los árboles previstos para el ciclo 2021 dentro del barrio Itaembé Guazú de la Ciudad de Posadas.  Se trata de 3.000 ejemplares, cuya colocación de plantines se inició el  pasado 8 de mayo y se prevé finalizar la tarea el próximo mes de agosto.  La arborización y jardinería se realiza sobre el canal por el cual pasa uno de los brazos del arroyo Apepú, ubicado sobre la Avenida Los Pumas. La actividad se extenderá también sobre otras arterias  del complejo habitacional,  así como en veredas de las viviendas, tanto frentistas como laterales.

En el marco de urbanización de Itaembé Guazú, el IPRODHA ha dedicado mucho en cuanto a recursos humanos y económicos destinados a consolidar la parquización y arborización del Barrio. Los espacios verdes y la presencia programada de flora –planificada  para urbes- a lo largo de las 740 hectáreas como base de la política integral dirigida a promover el cuidado del medio ambiente, donde se suman los paneles solares, la recolección selectiva de residuos peligrosos, entre otras medidas.

Hace cinco años

Desde el año 2016, el IPRODHA asumió la tarea de iniciar con la arborización de todas las veredas y bulevares del barrio, extendiéndose en el 2017 -por pedido de los vecinos- a espacios verdes y comunes. La tarea hasta la fecha es ejecutada por las Cooperativas de Trabajo que tienen convenio con el Instituto para limpieza y desmalezamiento en todo Itaembé Guazú. La misma se encuentra supervisada de manera permanente por la Dirección de Emergencia Social, dependiente de la Gerencia Social, trabajando de manera articulada con la Gerencia de Planificación respecto a la programación de las zonas a intervenir.

“Hasta el mes de mayo del corriente año se contaba con 6.075 árboles plantados y 1.288 plantas ornamentales. Entre los árboles nativos se encuentran especies como: Cañafístola, lapacho rosa, lapacho amarillo, lluvia de oro, pata de buey, acacia amarilla, jacarandá, limpia tubo, tipa, gravillea robusta, etc. Entre las ornamentales encontramos: azaleas, jazmín del cabo, rosa china, laurel de jardín, crespón, etc.” comentó la Lic. Lucia Bauman, a cargo del proyecto desde el  IPRODHA.

Con respecto a las plantas ornamentales, además del plantado en los diferentes espacios, el IPRODHA tiene destinadas a ocho personas de la Cooperativa Misioneritas para que realicen el mantenimiento (jardinería, riego, bordeo, control de plagas, etc.) de esas especies. Las mismas fueron capacitadas por personal del área de espacios verdes de la Municipalidad, a través de gestiones realizadas por el Departamento Relaciones con la Comunidad del IPRODHA, encargado de la ejecución de las tareas in situ.

A su vez, se trabajó en la consolidación y ampliación de la pantalla vegetal existente a lo largo del barrio, entre ésta y la ruta nacional Nº 12. La misma cumple la función de proteger al lugar de los fuertes vientos, como cubierta  acústica por el sonido de la circulación vial y a su vez evita que el reflejo de los techos de las viviendas afecte la circulación segura de los automovilistas. Para ello se procedió al raleo ordenado y planificado del pinar existente que viene cumpliendo la función de resguardo de las especies nativas plantadas en el lugar.

Cabe mencionar que de todos los ejemplares plantados, la Municipalidad de Posadas contribuyó con 1.200 árboles nativos y ornamentales. Todas las demás unidades fueron  provistas por las empresas constructoras de los lotes con servicios y viviendas; y el grueso fue  adquirido por el  IPRODHA, concluyó la directora Bauman.

Prensa IPRODHA

#ANGuacurari

Edición: Nahuel Centurión

Posadas - IPRODHA
26 mayo, 2021 13:32

Más en IPRODHA

Comenzó la escrituración en el Barrio San Martín de San José

15 octubre, 2025 18:10
Leer Más

Passalacqua encabezó el sorteo de ubicación de 130 nuevas viviendas en Oberá

9 octubre, 2025 18:50
Leer Más

Juan Carlos Pereyra: «El 93% de nuestro presupuesto viene de recursos provinciales que se destinarán a viviendas en ejecución, tratamiento de residuos y ampliaciones hospitalarias»

10 septiembre, 2025 16:22
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,751,413

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Productos Misioneros: Acción Cooperativa intensifica el trabajo con los distintos actores en el proceso de implementación del Programa instaurado por la Ley III N°12
El segundo hospital en Leandro N. Alem, dio su primer paso