• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Ecología

Crece en Misiones el club de «Avistadores de Mariposas y Polillas»

Crece en Misiones el club de «Avistadores de Mariposas y Polillas»
9 octubre, 2023 19:40

El interés de los misioneros por las especies que habitan en su territorio es un sello que identifica a una provincia que tiene como bandera la preservación. En esto se enmarca la motivación de un grupo de más de 50 personas (número que va en aumento) que desde hace exactamente un año formó el Club de Observadores de Lepidópteros, cuyo objetivo es el avistaje y registro de mariposas y polillas.

Uno de los socios fundadores es Hernán Figueredo, estudiante de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Genética de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Misiones.

“Invitamos a la gente a participar. Esto está inmerso en un proyecto de Ciencia Ciudadana de la Facultad. Buscamos que los ciudadanos participen registrando estas especies que son importantes. La gente ha respondido muy bien. Hay niños, grandes, maestros, profesores, jubilados. Independientemente de la profesión o edad que tengan están convocados a participar”, explicó este universitario que este año fue noticia a nivel nacional por haber descubierto en Garupá una nueva especie de polilla.

Precisó que el club elige “reservas y parques. Buscamos estas especies estrechamente ligadas a la vegetación. Ya visitamos reservas urbanas y Campo San Juan, en Santa Ana. Hicimos salidas también al Jardín Botánico de Posadas. Un mes hacemos avistaje de mariposas y otro de polillas”.

“Para las polillas llevamos unas trampas para capturarlas momentáneamente y que los participantes puedan tomar fotografías y luego publiquen sus registros. De esta manera contribuyen con la ciencia. El ciudadano así se convierte en científico. Yo los llamo científicos ciudadanos”, indicó Hernán.

El joven señaló que “había prejuicios con respecto a las polillas y confusiones. Por ejemplo, mencionaban a la ura como una de ellas. Y la ura es una mosca que hace su ciclo en seres vivos. Las polillas son mariposas nocturnas. También les dio mala fama la única especie que daña la ropa. Pero hay polillas muy lindas en las zonas urbanas y en el monte”.

Antes del avistaje y registro, hay una charla introductoria. “Lo hacemos precisamente para desmitificar algunas creencias. Informamos sobre morfología, estructura de las mariposas, la importancia ecológica que tienen. Mostramos imágenes. Hay polillas de distintos colores”, detalló.

Según Hernán, “los participantes luego incentivan a otros. Las personas tienen que tener ganas de participar y aprender. Solo hay que contar con un celular para sumarse. Hay gente de Posadas, Santa Ana, Candelaria, Iguazú, El Soberbio y Puerto Rico”.

“Lo importante es que la investigación no quede en la Facultad, sino que llegue al resto de la comunidad. Queremos que la sociedad contribuya”, reflexionó el futuro genetista, quien ya forma parte de un proyecto de investigación: “Me sumé en 2018 y me fui especializando. En Misiones no hay estudios de las polillas y busco que la de la Facultad sea una colección de referencia. Que no se lleven nuestros recursos biológicos, sino que vengan acá a buscarlos, a estudiarlos”.

“La gente sabe de los insectos, eso es valioso. La relación de los insectos con la sociedad es lo que también apuntamos determinar”, comentó.

Una vez que tienen el registro de mariposas o polillas, los integrantes del club lo pueden subir a un portal especializado y colaborativo ArgentiNat, administrado por la Fundación Vida Silvestre y que es parte de una plataforma internacional, iNaturalist, creada en los Estados Unidos.

Hernán está satisfecho con el crecimiento del club y se animó a contar lo que pretende en el futuro cercano: “Nos estamos ampliando al NEA. Se sumó gente de Corrientes. Creo que hay que romper la barrera geográfica, porque las especies no conocen de límites ni fronteras”.

Fuente: Ecología de Misiones

Fabian Conil – Walter Morínigo – Eco Radio 107.5

San Ignacio

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Ecología
9 octubre, 2023 19:40

Más en Ecología

Iguazú: En un operativo inédito en el país, el yaguareté pará y sus cachorros fueron capturados y relocalizados de forma segura en un área natural protegida

17 octubre, 2025 9:40
Leer Más

Diego Graz: “Con esta acción, el Ministerio de Ecología reafirma su compromiso con la gestión sostenible de los recursos naturales y la inclusión social”

3 octubre, 2025 17:16
Leer Más

Se llevó a cabo en Montecarlo el segundo taller sobre Camino a la Reglamentación de la Ley 16 N°150” del Sistema de Gestión Integrada de las Cuencas Hidrográficas

28 septiembre, 2025 15:15
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,739,009

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Cerró la Fiesta Raíces de Jardín América y ya piensan en el año 2024
Charla de Prevención de Cáncer de Mama