• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Cosquín 2022: Así se conformará la delegación de Misiones

Cosquín 2022: Así se conformará la delegación de Misiones
30 noviembre, 2021 7:54

Misiones a estará presente en el Festival de Cosquín con una delegación artística conformada por talentos del Ballet del Parque del Conocimiento, la Orquesta Folklórica Provincial y cinco parejas de baile (una por cada Región Cultural) que serán seleccionadas mediante sendas audiciones.

La participación de Misiones en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín (Córdoba) tomará un nuevo cariz gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Cultura y el Parque del Conocimiento, e instituciones como el Instituto Nacional de la Yerba Mate –INyM– y Crucero del Norte, una alianza que permitirá poner sobre el tapete nacional el valor de nuestro patrimonio cultural, además de proyectar con el tiempo necesario, el perfil artístico de la delegación que participará en la edición del año 2023.

De tal modo, desde mediados del año próximo se iniciará la convocatoria a coreógrafos o productores artísticos que deseen presentar proyectos, abriendo la posibilidad en toda la provincia. La idea es que haya tiempo suficiente para que los postulantes elaboren propuestas, y luego de la selección, trabajarlas en lo que será la Delegación Oficial de Misiones en Cosquín, en enero del 2023. Esta visión contemplará las múltiples miradas con respecto al arte que existen desde la música, el canto y la danza.

EL ESTADO Y LA PARTE PRIVADA, JUNTOS POR LA CULTURA
La mesa estuvo conformada por Claudia Gauto, presidenta del Parque del Conocimiento, Juan Szychowski y Ricardo Maciel, presidente y vice respectivamente del INYM., y Joselo Schuap, ministro de Cultura. A ellos se sumaron Gabriela Amira Rojas, subsecretaria de Cultura y Luis Marinoni, director del Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento. Estuvo también Sebastián Boldrini, secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Carlos Paz, en representación de todo el Valle de Punilla cordobés

«Que Misiones vaya a Cosquín no es un tema menor, ya que estuvimos ausentes muchos años. Siempre dijimos que en nuestra provincia abunda la creatividad y por eso queremos dar la oportunidad a los artistas que quieran pensar y soñar cómo va a ser la delegación de Cosquín en el 2023», explicó el ministro Schuap en la conferencia.

«Como institución señera en la provincia en Ciencia, Arte y Cultura, nos sentimos orgullosos ser parte de esta convocatoria y artífices de la presencia de la provincia de Misiones en Cosquín», dijo Gauto, celebrando también la decisión del INYM de ser socio estratégico en esta acción. «Mate es cultura», sintetizó Juan Szychowski, al momento de explicar su presencia en el armado de esta delegación. «Porque para eso nació el instituto, no solo para controlar y fiscalizar, sino para apoyar a la cultura y difundir nuestros valores». «Sonriamos con que -en enero-, un misionero pueda poner la TV Nacional en el horario central y que allí pueda ver a los suyos, con nuestra música y nuestras danzas en el escenario mayor del folklore del país», concluyó Joselo.

Audiciones para bailarines
Debido al corto tiempo disponible (algo que sucede en todos los festivales del país producto a la pandemia) la delegación de enero 2022 estará compuesta por el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, con su voz oficial Pamela Ayala, y la Orquesta Folklórica Provincial, a quienes se le sumarán cinco parejas que serán seleccionadas en sendas audiciones en cada Región Cultural. Dichas instancias serán el domingo 12 Región Capital, lunes 13 Región Río Paraná, Norte y Uruguay y el martes 14 en Región Sur.

«Estamos cuidando todo lo que tiene que ver con una audición: pisos acordes, espacios cómodos. Una vez hecha la selección, los ensayos se van a iniciar el 17 de diciembre, trabajando fines de semana. Aclaramos que se va a proveer contención en traslado, alojamiento y alimentación a los bailarines que vengan del interior, colocando al artista en un espacio que nos debíamos hace mucho tiempo», expresó el prof. Luis Marinoni, quien encabezará la delegación misionera.

#ANGuacurari

 

Prensa del Ministerio de Cultura

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Cultura
30 noviembre, 2021 7:54

Más en Cultura

La primera bandera argentina que ondeó en Oberá se restaura en el museo Yaparí

25 octubre, 2025 11:30
Leer Más

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,773,365

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Se descubrirán al pie del Monumento a Andrés Guacurarí, libros de autores misioneros en códigos QR
David Lebón en Posadas «Son momentos en que hace falta abrir los corazones»