
Con el objetivo de promover el conocimiento y despertar el interés por la cultura coreana, el Centro Cultural Coreano en Argentina presenta una destacada propuesta cultural que será inaugurada este sábado a las 19 hs, con un show musical fuera de serie.
Este sábado, la presentación excepcional de música tradicional coreana a cargo de la virtuosa artista Dagyu Yang, marcará el inicio de «Corea en Misiones», una muestra cultural que busca acercar variadas expresiones artísticas de Corea al público local. Será este 6 de septiembre a las 19 hs, en el entrepiso del Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí, de la Provincia de Misiones, organizado por el Centro Cultural Coreano en Argentina.
La propuesta contiene distintos puntos de interés, muchos de ellos interactivos, como referencias a los juegos tradicionales coreanos, stand de libros para niños, prueba de hanbok (prenda tradicional coreana), exhibiciones fotográficas de Corea y un emotivo homenaje al Papa Francisco, como algunos hitos.
La apertura, en la cual estarán presentes autoridades del Centro Cultural, contará con el show de Dagyu Yang, una virtuosa artista del instrumento musical ‘hegum’. A lo largo de su carrera, Yang ha llevado la belleza y la complejidad de la música tradicional de su país a varios continentes.
Actividades para todos
Los participantes del Centro Cultural Móvil tendrán la posibilidad de explorar Corea mediante distintas actividades emocionantes, aptas para visitantes de distintas edades. Por ejemplo:
Korean Culture Box: Dos vitrinas de cultura coreana donde se podrá entender a simple vista cómo los coreanos han vivido. Una de ellas es interactiva, sobre el Hangeul, y la otra muestra la habitación tradicional de las mujeres (Anbang).
Stand de libros para niños/as: Selección de libros coreanos para que los más chicos puedan entrar en contacto con el alfabeto coreano y disfrutar de sus increíbles ilustraciones.
Muestra de fotos “Francisco y Corea: Un vínculo de fe, servicio y afecto”: Una exhibición que recuerda la primera visita del sumo pontífice a la República de Corea y sus fuertes lazos con la comunidad coreana.
Muestra fotográfica “Corea: Paisajes, Historia y Tradición”: Un recorrido visual por los paisajes icónicos de Corea, su historia milenaria y sus tradiciones. Entre ellos destacan el río Han (한강), símbolo de la modernidad de Seúl y espacio de encuentro para los ciudadanos; los templos budistas rodeados de montañas, que representan espiritualidad y serenidad; y los palacios reales de la dinastía Joseon, testigos de siglos de historia y tradición.
Libros de Han Kang, Premio Nobel de Literatura 2024: Se presentará una muestra de las obras de Han Kang (한강), la primera escritora coreana en recibir el Nobel de Literatura. Sus libros, como “La vegetariana” y “Actos humanos”, exploran la condición humana, la memoria y la violencia con una prosa poética profundamente conmovedora. Su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas, acercando a lectores de todo el mundo a la literatura y la historia contemporánea de Corea.
Prueba de hanbok: Los visitantes podrán explorar y probarse el hanbok, vestimenta tradicional de Corea, símbolo de belleza y elegancia.
Juego tradicional “Tuho”: Una actividad para conocer la historia y la diversión del clásico juego coreano.
Tardes de cine coreano
En el transcurso de la muestra, se proyectarán dos películas de cine coreano.
El sábado 13 a las 18 hs se proyectará “Luck-Key (2016)”, del director Lee Gae-byok. La sinopsis habla de un perfeccionista asesino a sueldo, con una tasa de éxito del 100%, se resbala mientras se encuentra en unos baños públicos, golpeándose en la cabeza y sufriendo amnesia a raíz de eso. El hecho de que en la confusión se intercambie la llave de su taquilla con la de un actor desconocido, hará que comience a vivir una nueva vida.
El sábado 20 de septiembre a las 18 hs se verá “El lector de rostros (2013)”, del director Han Jae-Rim. La sinopsis nos habla del lector de rostros Nae-Kyung era un ermitaño hasta que conoce a la macadam Yeon-hong. Leyendo los rostros de sus clientes, se ve envuelto en un caso de asesinato. El, logra identificar al asesino y gracias a esto es reconocido por el rey Moonjong, quien lo contrata para que identifique a los potenciales traidores de su reinado.
Cultura de Misiones
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS