• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
  • Deportes
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Guaraní - Gobierno

Cooperativa de Colonia Guaraní exportará yerba molida a Chile

Cooperativa de Colonia Guaraní exportará yerba molida a Chile
21 mayo, 2018 12:20

La Cooperativa Tealera de Guaraní Limitada (Copetegla) de Colonia Guaraní se prepara para la exportación de yerba mate molida a granel, en principio, a Chile y próximamente a Japón. Para reacondicionar la planta que funcionará en el mismo predio, la entidad solicitó asistencia financiera al Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI).

Para interiorizarse sobre los avances de las tratativas, opinión de los socios y estado de las instalaciones, el presidente del IFAI, Ricardo Maciel, visitó la planta de la Copetegla. “Esta entidad se destaca en la zona centro de Misiones, porque viene trabajando ordenadamente desde hace muchos años y fue pionera en la reducción de humo en el secado de la yerba mate, motivo por el cual se interesó el mercado trasandino”, comentó Maciel.

“Nos pidieron ayuda financiera para terminar la planta de molienda, porque van a exportar yerba mate elaborada en principio a Chile y luego a Japón”, precisó Maciel, al aclarar que “la solicitud está considerándose, porque entendemos que es prioritario para la zona y será otra fuente que generará más trabajo. Esto representa prioridad para el Estado, tal como lo dice siempre el gobernador”.

El titular del IFAI explicó que “la cooperativa es una de las más importantes de la zona. Antes vendían su producción a Brasil, ahora lo hacen solo al mercado interno. Con este desafío suman una nueva posibilidad de trabajo y de ingresos para la región”. En la reunión con los socios, Maciel opinó que “por donde se analice es un gran proyecto. En primer lugar para el municipio, porque no se quedan sólo con la canchada sino que al adquirir el molino van a elaborar un producto diferenciado, con la particularidad de que lo venderán al mercado externo. Entonces hay que acompañar y apuntalar”.

Agregó que “la solicitud está en análisis. Es entendible el pedido en este momento tan especial porque las tasas de interés están muy altas y el costo para obtener dinero por otra vía es prácticamente inviable. Fundamentalmente están buscando no quedar descalzos con la inversión y mantener el capital de giro para cumplir con las obligaciones pactadas”.

Más trabajo y mejores precios

El gerente de Copetegla, Sergio Bazila, dijo que es un “desafío importante porque genera más trabajo para la zona y contribuye a mejorar el precio interno de la yerba”. Afirmó que “tendríamos que exportar a Chile en julio, en principio alrededor de 600 toneladas anuales. La yerba iría molida a granel en bolsas de 30 o 40 kilos”. Esta propuesta la recibieron a través del contacto con la tradicional ‘Casa Fuente’ que desde hace años vende yerba y té a Chile. Entonces, Casa Fuente vendió el molino a la Copetegla.

De esta manera, Bazila comentó que “nos trasladaron el negocio a nosotros y la totalidad de los socios apoyaron la cuestión”. La cooperativa procesa, por año, aproximadamente 10 millones de kilos de hoja verde que la entregan cerca de 200 productores de la región, el 50% es socio y el resto no. Toda la producción se ubica en el mercado local.

Respecto al negocio con Chile, dijo que “fue aprobado por toda la masa societaria, porque es trabajo genuino para nuestra zona. Como también un aporte para mejorar los precios de nuestro producto madre”. Sobre la infraestructura señaló que “el molino estará totalmente instalado este mes y automáticamente comenzaremos con el proceso de molienda. En principio nuestro compromiso es con Chile y luego con Japón”. La Copetegla, con el apoyo del estado provincial, es otra cooperativa que logra mantenerse en el tiempo y vender toda su producción.

 

Guaraní - Gobierno
21 mayo, 2018 12:20

Más en Gobierno

Passalacqua inauguró el nuevo sistema de cámaras de seguridad en Puerto Rico

31 octubre, 2025 18:57
Leer Más

El depósito fiscal de Posadas multiplica sus operaciones diarias y se consolida como el principal nodo logístico de toda la región

30 octubre, 2025 18:35
Leer Más

Passalacqua se reunió con referentes Masones Internacionales

30 octubre, 2025 13:20
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,798,487

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Con homenajes a los pioneros El Alcazar recordó sus 79 años de progreso
Ministerio de Industria anunció nuevas líneas estratégicas y becas para el CEDIT