
La provincia, a través de Biofábrica Misiones, aporta innovación biotecnológica y acompañamiento técnico que permiten a los productores salteños mejorar su competitividad y alcanzar estándares internacionales en la producción bananera.
En las últimas semanas, una delegación de Biofábrica Misiones S.A., conformada por su presidente Leonardo Morzán, la gerenta general Luciana Imbrogno y el subgerente Juan Serventi, visitó la localidad de Orán, en la provincia de Salta, con el objetivo de recorrer e inspeccionar cultivos de banano establecidos con vitroplantas enviadas por la institución en años anteriores. Durante la recorrida, se constató el impacto productivo y económico del uso de este material vegetal de alto valor genético y sanitario.
En la visita se observó el crecimiento y desarrollo de las plantas, validando en campo las ventajas diferenciales de iniciar una plantación con vitroplantas de Biofábrica en lotes manejados con criterios técnicos óptimos. Estas plantaciones, provenientes de envíos realizados desde 2020, evidencian que para los productores la única alternativa para cultivar a escala es iniciar con este tipo de plantas.
Entre sus principales beneficios se destacan la precocidad, que permite una entrada en producción más rápida y cosechas en menor tiempo; la sanidad y vigorosidad, al estar libres de plagas y enfermedades desde su origen, lo que reduce riesgos fitosanitarios y garantiza un inicio robusto; y la uniformidad, sustentada en un proceso biotecnológico homogéneo que posibilita un ciclo más previsible, la aplicación precisa del calendario bananero y rendimientos superiores a 40 toneladas por hectárea, con racimos de hasta 20 kilos.
Asimismo, ofrecen un manejo estandarizado que simplifica la plantación y facilita la organización y planificación. Esto se logra mediante un marco de plantación de 2 m x 2,5 m, con una densidad de entre 1.800 y 2.000 plantas por hectárea, lo que además favorece la mecanización.
Actualmente, en Salta se lleva adelante la recría de estos plantines, un proceso esencial para su fortalecimiento antes de ser trasladados a campo, cuya plantación está programada para comenzar en los próximos días.
La calidad de la producción en los lotes visitados alcanza niveles comparables a la banana importada de países como Colombia y Ecuador, lo que demuestra el potencial de esta tecnología para posicionar a los productores argentinos en un estándar competitivo internacional, aseguraron desde Biofábrica.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS