• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Turismo

Conocé los Caminos del Chimiray

Conocé los Caminos del Chimiray
14 diciembre, 2022 16:56

Desde CACHAPÉ VIAJERO, difusor y gestor turístico cultural de la región, que tiene como responsable a la profesional en Turismo, Avelina Vizcaychipi, se invita a conocer Los Caminos del Chimiray en esta temporada de Verano.

Junto a un buen mate o tereré «Los Caminos del Chimiray», que también son parte de la Ruta de la Yerba Mate Argentina, se vuelven una opción única y original donde por medio del turismo rural se puede experimentar una excelente propuesta.

Es un proyecto de desarrollo turístico en la zona de campos llanos y mogotes con una infinidad de arroyos, hilos de agua y montes en galería de este suelo misionero.

Ideado, trabajado y plasmado por la nombrada gestora turística cultural.
Donde primeramente se pudo realizar un trabajo de relevamiento, buscando lugares a la ladera del mismo camino, para posteriormente realizar una concientización sobre la importancia de que se sumen al turismo, luego se pudo focalizar en una fortaleza destacada en cada uno de ellos, para que de esta manera puedan complementarse unos con otros y así se pudo llegar al producto final. Que apunta a un turismo sustentable y de calidad.

Los «Caminos del Chimiray», afianzan el porvenir regional.

Ubicado en el Municipio de la ciudad de Apóstoles, con el objetivo principal de poner en valor a la «Experiencia Yerba Mate», haciendo una conjunción con el máximo atractivo natural que es el Arroyo «Chimiray», a través de obras de carácter públicas y privadas.

Los objetivos específicos están relacionados con interacciones y búsquedas de planes estratégicos de promoción, marketing y puesta en valor de dicho circuito.

En ese sentido, se propone conocerlo en aproximadamente 10 km de ida y 10 km., de vuelta, con un conjunto de 12 paradas.

En el recorrido, los visitantes, como así también los vecinos de la Capital Nacional de la Yerba Mate pueden visitar cabañas, parques recreativos, miradores, establecimientos, viveros, entre otros lugares teniendo una finalización en el Camping Chimiray de la ciudad de Apóstoles.

Los atractivos son basados principalmente en el trabajo mancomunado de emprendedores locales que unidos muestran por un lado producción, idiosincrasia, gastronomía y la relación constante con nuestro producto madre la «yerba mate» con un atractivo en común que es el arroyo «Chimiray» como así también las vías del tren que generan otro sub-producto con mucho potencial.

Arrancando en:

1- Campo Santa Evelyn donde entre lagunas con diferentes especies de peces de agua dulce y un «mini rosedal», además de huertas, árboles frutales, y un circuito de caminata con un pequeño arroyo, piscina y cabañas con la opción de realizar kayakismo y turismo educativo-infantil. Forma parte del «Circuito de Colores» realizado en vacaciones de invierno y durante el mes del niño cada año. Propietario: familia Ostapowicz- Rottoli.

2- Museo del Regimiento de Infantería Monte 30.
Es la puesta en escena de la importancia de la música a lo largo de la historia Argentina, finalizando con un show de primer nivel de la banda militar.

3- Establecimiento «PayMa» de Doña María Glinka, donde además de conocer la historia de la yerba mate «Amanecer Campero» podemos conocer una joya en lo que a la industria yerbatera respecta, un típico barbacuá, (modo primitivo de secansa del producto madre de Misiones). Propietario: Familia Glinka.

4- Mirador número 1, yerbales donde podemos observar las curvas de nivel. Sistema de ingeniería de la producción de yerba mate.

5- Chacra «Flor Silvestre» es una casa campo, con un estilo en decoración de excelencia, confort y buen gusto.
Además posee piscina, cancha de fútbol, lagunas, caminatas entre los mogotes tupidos y un quincho con todo lo necesario para pasar un buen momento familiar. Capacidad 11 personas. Propietario: familia Notta- Semczuk

6- Campo «Santa María» es otra opción imperdible ya que además del entorno campestre, las opciones de alojamiento, almuerzos, meriendas o cenas, se hace hincapié en la historia del «tren en Misiones». Aquí podemos observar parte de las vías ferroviarias, vagones que han quedado a la ladera y miles de historias que hacen a nuestra historia socio-cultural. Y por si fuera poco, se aprende sobre flora y fauna autóctona, Arrancando por un simpático ñandú que siempre da la bienvenida. Propietario: Familia Carvallo.

7- Mirador número 2, de yerbales entre plantaciones alternas.

8- Campo «Don Ladislao» es la mejor propuesta de turismo rural y educativo de la región, posee unas de las primeras plantaciones de yerba mate de la capital nacional e internacional de la yerba mate, son plantas con más de 100 años. Además de contar con la primer y única tirolesa desde donde se divisan los mismos yerbales. Paseos en carro o a caballo y unas meriendas campestres que son exquisitas. Se aprende además sobre apicultura, forestación, olería, ganadería y el proceso de empaquetado de yerba mate. Con una casa que nos enseña sobre la inmigración europea y hace alusión a la ciudad de Apóstoles como «cuna de los inmigrantes». Propietarios: familia Potylicki

9- Establecimiento «San Nicolás» es la puesta en escena del trabajo familiar y hecho con verdadero amor a lo nuestro. Aquí se produce la yerba mate «Lapacho Rosa», el visitante puede conocer cada uno de los pasos por los que atraviesa la hoja verde hasta convertirse en el mate diario que tan bien nos hace a todos. También tienen la opción de realizar su propia bolsita de yerba mate, cargarla, pesarla y llevársela como souvenirs. Propietarios: familia Nahirñak

10- Vivero «Lo de Tere» es un lugar prolijamente diseñado para mostrar las variedades de la zona y otras muy solicitadas para jardines y espacios verdes.
Con una charla instructiva y por una maestra de alma que siempre está dispuesta a enseñar sobre sus plantas y plantines. Propietarios: Familia Tarnowski.

11- Mirador número 3: Es una parada obligada dentro del recorrido ya que siempre deja ver la mezcla de yerba con flores autóctonas, en agosto- septiembre es el momento de los lapachos en flor, en verano son yerbales repletos de florcitas silvestres amarillas, en marzo- abril aparece la hierba medicinal «marcelita» y así todo el año. Propietario: Familia Holowaty.

12- Camping Chimiray, es un lugar de esparcimiento ideal, con espacio para acampe, sanitarios y duchas muy completas y cómodas.
Sector de quinchos y parrillas.
Y la estrella de todo el recorrido: las aguas del arroyo que es afluente del Río Uruguay y nos une a la hermana provincia de Corrientes. «El Chimiray». Propietario: Municipio de Apóstoles.

Vizcaychipi, desde su lugar como profesional en turismo agradece enormemente a cada una de estas familias por haber confiado y haber abierto las puertas de sus lugares para que hoy cada uno de sus emprendimientos como así también los «Caminos del Chimiray» en conjunto, sean una realidad que crece día a día ya que se sigue por el sendero de la innovación y capacitación constante.

Y que unido al producto turístico «Turismo con Sabor a Rosamonte» y otros tantos como el museo «Juan Szychowski», El «museo Ucraniano», el Mirador del portal que es el broche de oro del «Mate-tour Nene Hreñuk» todos los campings, chacras y demás museos, el «circuito gastronómico» de Cachapé Viajero, o el «tour Mariano», El Tour «étnico religioso» de Semana Santa por toda la zona, que realzan a la ciudad de la «Semana Santa y el pensaké» o el «Circuito de Colores» que deja ver a Apóstoles como «ciudad de las flores», o el reciente «Circuito de los artistas apostoleños» que comienza en el Museo de «Los 4 Ases y Rulo Grabovieski», recorriendo vida y obra de los que supieron dejarnos su legado artístico,como el Chango Spaciuk Andrés Paredes, Tantera, Nelly P de Spinnato, Raúl Delavy entre otros, el «Circuito de los inmigrantes» por monumentos que hacen de Apóstoles la ciudad de los monumentos.

Todos trabajos hechos y puestos en marcha a lo largo de más de 20 años de vida profesional, siempre mostrando lo mejor de lo nuestro.

Avelina Vizcaychipi profesional en turismo M.P332

Para consultas:
Cel: 3758-459483-
Instagram: @CachapéViajero-
Mail: avelinavizcaychipi@gmail.com

#ANGuacurari

Apóstoles - Turismo
14 diciembre, 2022 16:56

Más en Turismo

Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo

9 mayo, 2025 17:00
Leer Más

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

8 mayo, 2025 11:14
Leer Más

Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes

7 mayo, 2025 17:18
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,150,020

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Presentación «Posadas Linda en Verano»
Más de 40 municipios expusieron sus propuestas para la temporada en la Feria Provincial de Turismo