• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
    • Lucas Romero Spinelli: «Carlos Rovira tenía razón, el PRO quiso condicionar el voto de nuestros representantes para remontar una derrota segura»
  • Generales
    • El presidente de CONINAGRO visitó al titular de la Cámara de Representantes de Misiones
    • Encuentro binacional en Puerto Rico por el puente internacional: respaldo misionero y posible inversión paraguaya
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Formación y salud: el Concejo Deliberante instruye a sus agentes en técnicas de RCP
    • Misiones será sede de una jornada técnica internacional sobre frutales tropicales
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Florencia Banacor «Tenemos que sostener esto, un Gobierno cercano a la gente»
    • Experiencia Verdeada: Una nueva propuesta de turismo rural y yerbatero en General Alvear
    • Expo Té: “El turismo puede ser una oportunidad para potenciar la producción de té en las chacras. de Misiones ”, dijo Lorena Osuna
    • Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
  • Deportes
    • El club Deportivo Corpus recibió el DeporBono 8
    • Deportes: Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del deporbono 8
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Legislativas

Concluyó el ciclo de exposiciones de funcionarios por el proyecto de presupuesto 2022

Concluyó el ciclo de exposiciones de funcionarios por el proyecto de presupuesto 2022
27 septiembre, 2021 20:10

Con las presentaciones del ministerio de Hacienda, Obras y Servicios Públicos, y del Parlamento Misionero concluyó, después de 17 días, el cronograma de 38 consultas efectuadas por los diputados, para el estudio del Presupuesto General de la Administración Pública Provincial, por $226.696.244.000, correspondiente al ejercicio financiero 2022.

El ministro Adolfo Safrán explicó que el cálculo de recursos y erogaciones fue confeccionado en julio con proyecciones macroeconómicas similares a las definidas por el Gobierno Nacional y presentadas el 15 de septiembre: aumento del Producto Bruto Interno real del 2,5 por ciento e inflación del 30 por ciento.

Las erogaciones provinciales proyectadas para 2022 provienen de “recursos corrientes, entre los que se encuentran los provenientes del Gobierno Nacional por diferentes programas y otros que se coparticipan, de capital, aportes no reembolsables y uso de crédito”, explicó.

El 66 por ciento se destinará a la inversión social siendo, Educación la finalidad con mayor presupuesto, seguida de Salud y Bienestar Social.

Hacienda, en tanto, recibiría 24.514.926.000 pesos, lo que representa un aumento del 61,52 por ciento respecto del presupuesto vigente.

Durante su presentación, el funcionario se refirió a una serie de indicadores relevantes: “la deuda pública se ha reducido en un 90 por ciento y ha cambiado de composición”, especificó. En 1993 era de 913 millones de dólares y el 91 por ciento en moneda extranjera, “con lo cual las finanzas provinciales estaban sujetas a los vaivenes de este tipo de cambio”.

Para 2022 se estima en “89,1 millones de dólares, 88 por ciento en pesos y 12 por ciento en dólares, “esto da mayor claridad y certidumbre al manejo de las finanzas públicas, más allá de que el monto es mucho menor”, aseguró.

Esta situación –dijo Zafrán- “es producto de una política de desendeudamiento que ha llevado el Gobierno de la Renovación desde 2003” y que tiene a Misiones “como la cuarta provincia del país con menos deuda pública”.

También se refirió al incremento del 60 por ciento en las partidas para organizaciones no gubernamentales y destacó actividades del Ministerio como los Programas Ahora, que tienen 2500 comercios adheridos y que “en los últimos meses han generado ventas por más de 400 millones de pesos por mes, para ayudar al consumidor a comprar con mejores precios y para que los comercios puedan vender más”.

En la mención de “datos económicos interesantes” destacó “el comportamiento de los puestos de trabajo registrados” que según “información oficial del Ministerio de Trabajo de la Nación, a pesar de transcurrir un año de pandemia y donde era de esperar que los puestos de trabajo se contraigan y se pierdan, Misiones ha tenido un comportamiento atípico y llegó a junio con 106 mil puestos de trabajo registrados en el sector privado, contra 96 mil que teníamos en enero de 2020; muchos más que en el sector público que es de 58 mil”.

Además, “Misiones fue la provincia que más creció en porcentaje de ventas de supermercados con un aumento interanual del 66 por ciento: la inversión en un sistema de salud fuerte permitió que las actividades económicas continuaran”, analizó.

Vinculado a la actividad económica la provincia “tuvo un crecimiento muy bueno de su recaudación provincial de un 111 por ciento”, agregó.

Antes del espacio de consultas de los diputados provinciales Safrán enumeró “otras acciones desarrolladas como el programa misionero de Innovación financiera con tecnología blockchain y criptomoneda; el convenio con Anses por financiamiento del déficit previsional de 2018; la continuidad en la petición, a través de los legisladores nacionales, de la implementación de la zona aduanera especial en el territorio de la provincia; y la solicitud de compensación económica a la Nación por la preservación de la biodiversidad y por los servicios ambientales que presta al resto del país.

En la segunda reunión de la mañana, el secretario legislativo a cargo del Área Administrativa del Parlamento Misionero, Jorge Peroni se refirió al Presupuesto General de Gastos de la Cámara de Representantes para 2022, estimado en $3.071.065.000 pesos, un 46,43 por ciento por encima del cálculo en ejecución.

Estuvo acompañado por los responsables de las otras secretarías: Parlamentaria, Centro del Conocimiento Parlamentario, Digesto Jurídico y Unidad de Gestión en TIC, Gabriel Manitto, Patricia López, Silvana Pérez y Soledad Basualdo, respectivamente.

Peroni manifestó a los legisladores que se trata de “un presupuesto austero y limitativo, que prevé fundamentalmente atender la demanda salarial de este Poder y a la vez minimizar los gastos de inversiones con el claro objetivo de facilitar los recursos al Ejecutivo para los gastos sociales de todos los misioneros”.

“Cada uno de los gastos a realizar los hemos analizado entre todos los secretarios y su personal técnico, a los fines de optimizar haciéndolo más eficiente y económico”, manifestó y explicó que “cada recurso debe ser invertido de la mejor forma para obtener el mejor resultado”.

“Cada secretaría tiene la demanda de los legisladores y de brindar las herramientas al alcance, con las limitaciones que la pandemia y la economía impusieron como desafíos a superar en cada instancia” y eso “nos obligó a realizar los mayores cuidados del personal y de las instalaciones edilicias, generando ciertas limitaciones, sobre todo en cuanto a las visitas al edificio”, especificó.

Por último, señaló que las inversiones y el trabajo que requirió la virtualidad «han llevado a la Cámara a tener una de las mayores producciones, a nivel leyes, de todo el país».

Dirección de Prensa y RR PP Cámara de Representantes

#ANGuacurari

Posadas - Legislativas
27 septiembre, 2021 20:10

Más en Legislativas

María Eva Jiménez: «La Renovación me dio un espacio para ejercer el peronismo y dar respuestas concretas»

21 mayo, 2025 17:26
Leer Más

Desde Garupá el Diputado Martín Cesino destacó la tarea de servidores públicos y estar cerca de la gente, como marca el Ingeniero Rovira

15 mayo, 2025 15:32
Leer Más

Martín Cesino “La Cámara de Representantes de Misiones trabaja con cercanía, innovación y compromiso con la gente”

13 mayo, 2025 16:01
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,193,619

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Gran participación en la bicicleteada recreativa «Travesía 102»
Detallan numerosas obras en barrios apostoleños