• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Gobierno

Con una inversión de más de $150 millones, el gobierno de Misiones lanzó el Programa de Emergencia Agropecuaria

Con una inversión de más de $150 millones, el gobierno de Misiones lanzó el Programa de Emergencia Agropecuaria
10 enero, 2022 15:09

Destinado a productores que sufrieron pérdidas a causa de la sequía o por incendios que sucedieron en la provincia. El anuncio se realizó mediante videoconferencia desde sala de situación de casa de gobierno, encabezado por el gobernador de la provincia, Dr. Oscar Herrera Ahuad, el ministro de Coordinación de Gabinete, Ricardo Wellbach, sus pares de Agro y Producción, Sebastián Oriozabala, de Hacienda, Adolfo Safrán, el Presidente del IFAI, Cr. Marcelo Rodríguez, y la secretaria de estado de Agricultura Familiar, Marta Ferreira.

 

«Hemos ahondados esfuerzos para que a partir del día de hoy comencemos a tener las herramientas disponibles para que podamos ayudar y acompañar a la producción de la provincia de Misiones, declaró el gobernador de Misiones, Dr. Oscar Herrera Ahuad.

 

Quien destacó a feriantes y productores que acompañan, así como de diferentes asociaciones ganadera y horticultura, las diferentes áreas del gobierno provincial que no se han tomado descanso con una tarea importante tan solo en una semana tener un plan de trabajo.

 

El mandatario misionero aclaró algunas cuestiones sobre el plan ante diversas opiniones que hubo por parte de productores en cuanto a la implementación de este programa, inclusive en un intento de demostrar que esta línea de crédito y otra parte de aportes no reintegrables con acompañamiento de nación, dando a entender que son créditos que ponen de alguna manera trabas y dificultades para su acceso. En ese sentido, dijo que «estos créditos se tramitan en forma directa entre el productor y las instituciones que obran en el gobierno provincial como gestores para tener ese resultado directo con la entidad bancaria. Primero nadie tiene que hipotecar su casa, ni su chacra para acceder a algunos de estos créditos. Créditos que tienen un año de gracia y hasta 48 meses para su devolución, aclaró Herrera Ahuad.

Explicó que «van desde los $100.000 a los $200.000 de acuerdo a la línea de crédito en la cual se acceda. Las condiciones para su acceso son mínimas en cuanto a la documentación que se le va a requerir al productor, deben resultarles rápidos, prácticos y el productor pueda acceder a la compra de elementos esenciales como el agua, semillas y algún implemento de máxima utilidad y necesidad. Se devuelven después de un año a una tasa cero y en 48 meses.

 

Con esto dejo claramente establecida una línea donde bajo ningún punto de vista se hipoteca absolutamente nada del productor misionero, al contrario, se lo ayuda, se lo compaña y vamos a caminar juntos en este tiempo, recalcó.  Y, señaló que «están incluidas todas las asociaciones ganaderas de la provincia que tendrán los recursos de acuerdo al relevamiento que realizó el ministerio del agro, pequeños y medianos productores a través de agricultura familiar y el IFAI, así como los feriantes de la zona capital y del interior.

 

Por su parte, el ministro de agro y producción, Sebastián Oriozabala aclaró que «el 29 de diciembre se firmó un decreto que contempla 180 días de emergencia agropecuaria prorrogable de ser necesario para darle tranquilidad a los productores».

 

A su vez, resaltó que «venimos organizando este plan de trabajo con gestiones encabezadas por el gobernador a través del Consejo Federal de Inversiones y a través de fondos que la provincia dispone en todo el equipo y los ministerios e institutos. Este plan contempla varias acciones distintas, un plan integral de urgencia y asistencia para todas las organizaciones y asociaciones ganaderas de toda la provincia, para las cooperativas lecheras, tamberas también es decir para abordar todo lo que corresponde al ganado bobino de leche, pero también iremos acompañando al sector bobino y caprino que es parte integral también del sector productivo como ya lo hemos hecho n instancias anteriores con la emergencia del año pasado.

 

Por otro lado, tenemos aportes reembolsables; dos líneas de crédito que suman en esta primera etapa de 75 millones pesos, una línea de crédito accesible para todos los productores. Nosotros ya estamos trabajando territorialmente desde el día de la declaración de la emergencia, en ese relevamiento donde no solo vamos identificando las demandas sino se está preparando un informe para la declaración de emergencia que se viene la semana que será presentado al gobierno nacional el día viernes. Son siete las provincias que están presentando emergencia sanitaria ante el gobierno nacional.

 

Seguidamente la secretaria de agricultura familiar, Marta Ferreyra agradeció la celeridad del gobernador de dar respuesta ante las demandas en este tiempo. Y expuso que «los agricultores familiares muchos de ellos se vieron muy afectados por los escases de agua, asique la mayor demanda en estas necesidades fue justamente bombas, mangueras, algunos que comienzan a recuperar también sus vertientes, hacer su trabajo que estaba pendiente para que esa vertiente no se seque. Creemos que es un gran trabajo que vamos a llevar hacia adelante con los compañeros que estamos sentados aquí porque sabemos que la cuestión del agua es un tema que nos viene preocupando y ocupando hace varios años. Entonces requiere de todos nosotros como funcionarios y también todo el equipo técnico trabajar mucho en esto de aprovechar todo el recurso de agua que tengamos disponible y también el recurso de agua de lluvia que es otro gran tema que tenemos que abordarlo en mayor profundidad y concertar acciones en las chacras de nuestros agricultores».

 

Por último, el ministro de hacienda, Adolfo Safrán definió que «este esfuerzo anunciado representa una inversión que supera los 150 millones de pesos únicamente orientada a lo que tiene que ver con la cuestión agropecuaria, la atención de los productores agropecuarios a partir de esta situación de emergencia. Y explicó, que esta línea de créditos es muy sencilla de canalizar ya que siendo en el marco de una situación de emergencia se canaliza a través del banco macro mediante el relevamiento que hace el ministerio del agro que envía el listado al banco y que los requisitos son mínimos.  Con verificación de que sean productores que estén inscriptos ante la afip se canaliza la línea crediticia para que se pueda monetizar en forma rápida y efectiva. Y la otra línea de crédito son las que si se efectúan no bancarizadas a través del ministerio del agro y producción que son los créditos de hasta $200.000 por solicitante.

Acompañaron también el lanzamiento, Matías Pamberger de Federación de Asociaciones Rurales, Forestales de Misiones, Juan Keller, presdinete de la Asociacion Gandaera Libertador Gral. San Martin Jose Villasanti, presidente Ferias Francas de Posadas, Vilma Muller presidente inter ferias, Carlos Méndez presidente Cooperativa de Trabajo del Mercado Concentrador Zonal Posadas.

#ANGuacurari

 

Mechy Ramírez INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Gobierno
10 enero, 2022 15:09

Más en Gobierno

El Gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia

15 octubre, 2025 18:40
Leer Más

El Gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia 

14 octubre, 2025 14:52
Leer Más

“Estamos muy bien parados y confiamos en el misionerismo”, dijo Juan Carlos Fernández 

14 octubre, 2025 14:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,728,641

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Intendente destacó numerosas visitas de funcionarios provinciales a su localidad
M.E.Safrán “creo que es uno de los pedidos principales del ciudadano de Apóstoles”