• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
    • Volar 2025, una oportunidad para incorporar saberes y consolidar el turismo de observación de aves en Misiones
    • Capacitación para Anfitriones turísticos en San Ignacio
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Ecología

Con toma de conciencia, Misiones fortalece el cuidado de su fauna

Con toma de conciencia, Misiones fortalece el cuidado de su fauna
31 diciembre, 2024 11:42

Misiones es conocida por el resguardo de la fauna silvestre y las medidas ambientales. La conciencia y formación en la ciudadanía, son fundamentales para que la provincia se erija como líder en el cuidado de sus animales silvestres.

Desde hace más de 40 años, Misiones mantiene su bandera de protección de la fauna con la creación del primer Ministerio de Ecología en todo el país. Con el tiempo, más allá de medidas y herramientas implementadas, la toma de conciencia se volvió un eslabón clave para cuidar la biodiversidad. El titular de la cartera ecológica, Martín Recamán, dio detalles exclusivos de las principales acciones adoptadas frente a esta situación.

“Fue un año complejo, donde optimizar los recursos fue importante. Una de las cuestiones que nos planteamos fue trabajar con buenos diagnósticos e información”, comentó el Ministro. Al respecto, detalló que “esta acción nos permitió puntualizar hacia dónde llevar esas acciones en función de dónde existe una degradación de nuestra fauna”.

Puntualizó que desde enero comenzaron con los primeros diagnósticos y estudios de pérdida de bosque nativo y con análisis de dónde se producen atropellamientos y situaciones de caza o incendios.

Fauna
Martín Recamán, Ministro de Ecología.

Tres poderes vinculados a la protección de la fauna

Los tres poderes del Estado trabajan de manera articulada para el cuidado de la biodiversidad misionera. Con ejecución de programas, creación y sanción de leyes, Misiones aplica diversas políticas de conservación ambiental.

“Mostramos cómo provincia que a las leyes las aplicamos. Se aplican las multas, no solamente en casos de atropello de fauna, sino también con cuestiones vinculadas al impacto ambiental como puede ser el derrame en un río o el aprovechamiento ilegal de madera”, explicó Recamán.

En ese sentido, “fuimos muy serios y llevamos adelante una gestión donde las leyes y las multas se aplican”, agregó.  “Uno tiene las leyes y herramientas de control para multar, pero sobre todo para cambiar los hábitos”.

Fauna
Se estima que quedan sólo 20 en la región del Gran Chaco y alrededor de 250 en todo el país; el felino más grande de nuestro continente se encuentra en “peligro crítico” según organismos oficiales y son muchos los motivos para destacar su importancia y revertir esta situación.

El Ministro valoró el trabajo de sensibilización sobre las leyes. “Tenemos un gran compendio legal que hace ejemplar a Misiones en políticas ambientales. Es una construcción que no la tienen las demás provincias”, ponderó.

Puntualizó también la importancia de “hacerle comprender a la sociedad el sentido de ser de esa ley. Qué beneficios le trae al misionero. Nos pareció importante trabajar con campañas de concientización para llegar de otra forma y no con la cuestión dura de la multa”.

“Si Misiones conserva sus bosques nativos tiene que ver con el Estado, sus leyes y con el acompañamiento de la sociedad. Trabajar ese comportamiento de la ciudadanía es importante para cambiar las conductas”, enfatizó Recamán.

Educación ambiental, una pata clave

“Este año le dimos el marco de campañas. Focalizamos temas por mes para que la educación no sea solamente en las escuelas, sino también en las calles y rutas”, explicó el funcionario.

Respecto a las tareas realizadas en el sentido formativo y de conciencia, comentó que la premisa pasó por mostrar las tareas entre todas las áreas, tanto la educativa como el trabajo de guardaparques y la comunicación. “Unificamos varias áreas para trabajar en campañas puntuales”, precisó.

Cuidado de la fauna en cada ruta

Con la temporada de verano a la vuelta de la esquina, los caminos de Misiones se vuelven más transitados que lo habitual. Al respecto, Recamán comentó que se realizó una mesa de trabajo integrada por el Ministerio de Gobierno, Vialidad Provincial y Nacional, Parques Nacionales. “La Provincia tiene una acción muy concreta que fue el control por tramo de lo que va del Parque Uruzú hasta el Nodo de Cataratas”.

Agregó que se trata de un sistema que no se implementó en otras partes del país. “Tenemos que terminar también los trámites de aprobación de funcionamiento del sistema con la Nación”.

Sobre los trabajos de señalización de los caminos, se colocaron carteles en la zona y se habló además con la concesión para el mantenimiento de banquinas. Por otro lado, se solicitó a Nación tener mayores controles en algunos tramos.

Tecnología y ambiente, un camino conjunto

Recamán consideró vital el uso de las nuevas herramientas tecnológicas para aplicarlas en la conservación ambiental y el cuidado de la biodiversidad. “La tecnología siempre fue algo muy bueno para la gestión. Es un recurso fundamental,  un aliado. La tecnología y el ambiente van de la mano, el futuro tendrá eso”, consideró.

“Significa procesos y ayuda a ser más objetivos. Además, la obtención de datos es sumamente importante ya sea con drones, sistemas satelitales, códigos QR”, comentó el Ministro.

En ese sentido, consideró que todas esas herramientas significan procesos. Por ello, comentó que tramitan elementos tecnológicos también para la propia administración ministerial. Esto hace más eficiente el trabajo de todos”.

Fuente: Canal 12

#ANGuacurari

Misiones - Ecología
31 diciembre, 2024 11:42

Más en Ecología

San Pedro lanza una jornada de saneamiento en la cuenca del arroyo

29 julio, 2025 20:19
Leer Más

Se entregaron mobiliario para las escuelas de El Soberbio

29 julio, 2025 13:13
Leer Más

Campaña “Yo freno por la Fauna”

25 julio, 2025 11:19
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,423,828

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Misiones marca nuevos hitos de la biotecnología regional
Las estaciones de servicio estarán cerradas en vísperas de año nuevo