• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Estudiantes de Eldorado impulsan la revalorización del idioma guaraní
    • Rosanna Venchiarutti: «Nadie se salva solo, por eso en este contexto político, económico y social, las provincias debemos unirnos para ensamblar cosas y avanzar juntos»
    • San Pedro habilitó consultorios externos gratuitos para la comunidad
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones dirá presente en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
  • Deportes
    • Con la Copa Misiones, el sábado se presentará la nueva cancha de básquet del CePARD
    • El 5 de octubre se disputará la Séptima Fecha del Campeonato Provincial de Automovilismo (FeMAD) en Eldorado
    • Obras de mejoras integrales en la cancha municipal de Loreto
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Celebración

Con música, danza e historia, Posadas celebra los 150 años

Con música, danza e historia, Posadas celebra los 150 años
30 noviembre, 2020 17:12

Como parte de los festejos por el 150 Aniversario de la ciudad, destacados artistas realizaron imponentes intervenciones en el marco del programa “Posadas es Música”, que se desarrollaron en distintos puntos emblemáticos de la ciudad convirtiéndose en una celebración histórica. Durante los diferentes shows, la música y la actuación, acompañados por la danza y el teatro fueron protagonistas de la identidad e idiosincrasia de la ciudad.

Debido a los tiempos que corren, los eventos fueron realizados sin público, grabados con una impronta 100% local, en cumplimiento de todos los protocolos sanitarios requeridos por las autoridades para este tipo de eventos. Y posteriormente se difundieron a través de las redes sociales oficiales de la Municipalidad.

El inicio fue en el Cuarto Tramo de la Costanera, frente al corpóreo de POSADAS, ubicado entre la Rotonda Villa Cultural y la avenida Mitre. En este punto y con una hermosa puesta de sol se presentó “La Caterva”, una agrupación orquestal tradicional, creada en el 2018, dirigida por Juan de Dios Rivas e integrada en su totalidad por músicos profesionales de la región, permitiendo la interacción de diferentes núcleos culturales. El show fue acompañado por los bailarines de tango Tania Rosa y Rafael García de la Academia Encanto Rojo y miembros del Colectivo Tanguero Misiones.

El miércoles 11, las grabaciones continuaron en la ex Estación de Trenes ubicada en Villa Lanús frente a la Playa La Mansa. Fue la última estación antes de que el tren llegará a la parada de Posadas. Las vías se extendían – en la primera década del 1900 – uniendo ciudades y atravesando fronteras. Esta estación contaba con un área destinada a pasajeros, depósito de cargas, estanque con bomba y malacate, señalización, báscula, telégrafo, carga de hacienda y brete. Se había instalado sobre un terreno de 5 hectáreas, donado por don Leopoldo Lanús, quien solicitó se denominara a la misma “Miguel Lanús”, en homenaje a su padre.

Allí se presentaron Los Músicos del Palacio, la formación más reciente que tiene la Municipalidad de Posadas. Creada en el año 2015 cuenta con un amplio repertorio que incluye canciones misioneras, litoraleñas y del Mercosur. Estuvieron acompañados con una intervención de personajes de época, interpretados por un grupo de actores de la Murga de la Estación.

La celebración continúo el viernes 13, el show continuó con la naturaleza viva como escenario. El Jardín Botánico fue el lugar elegido para Paranaguá, un grupo conformado por 8 mujeres que deleitan con sonidos de percusión. Ellas surgieron como propuesta en el año 2019 para aquellas que quieren compartir y aprender percusión. Este bloque percutivo es pionero en Misiones de integrantes femeninas y disidencias, que buscan a través del tambor y la percusión homenajear a la mujer como fuente de creación y de vida, y a su vez reivindicar su rol fundamental en la cultura y el arte.

Paranaguá significa en lengua guaraní “que proviene del río” y así surge este nombre que caracteriza a la banda de percusión ya que sus ensayos se llevan a cabo en la vera del Río Paraná de la ciudad de Posadas. Se encuentra coordinado y dirigido por Lucila Damiani, aprendiz percusionista.

Al ritmo de los tambores, brillaron los artistas del Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento. Aves y flores de la selva y el Olimpo guaraní representados con la magia del arte y el movimiento dirigidos por el maestro Luis Marinoni.

Mientras que el sábado 14, la locación fue en la “Torre del Cerro” un edificio que permite la vista más panorámica de Posadas, en el corazón del Cerro Pelón. La propuesta musical fue el Jazz, con el Cuarteto Bergara-Quintana-Roy-Quintana. Acompañaron el show las bailarinas Fiorela Rolón y Selena Lezcano bajo la dirección de Gerardo Díaz.

Luego fue el turno de la Plaza Villa Urquiza, uno de los barrios más antiguos de Posadas. En ese escenario, el domingo 15, los festejos virtuales se desarrollaron en en este barrio que supo acunar músicos como Miguel Viarengo o poetas que aún recorren sus calles como Torito Méndez, se presentó la Orquesta Folklórica Municipal. Agrupación por la que han pasado grandes y queridos músicos de la cultura de la región: Chaloy Jara y Vicente Cidade entre otros. Un evento con una connotación especial, porque se sumó la cantante Pamela Ayala, la primera mujer en formar parte de la Orquesta. Lo que anteriormente era llamado Villa Gutiérrez, y los propios vecinos decidieron otorgar el nombre que actualmente tiene. Esta plaza fue un yerbal y fue inaugurada en 1935. En la década del 50 asume la configuración que se aprecia actualmente, y eso fue a partir del diseño del arquitecto Francisco de Giorgi cuya propuesta ganó por concurso.

Las celebraciones siguieron recorriendo escenarios emblemáticos de la ciudad, como lo fue la grabación realizada el martes 17 en la Bajada Vieja. Allí se presentó la Murga de la Estación con su show “Misiones Tierra Prometida”, un Homenaje a los pioneros de esta tierra que rescata con afecto y humor imágenes de la historia de nuestra provincia. Diversas disciplinas artísticas y formas narrativas se conjugaron en esta propuesta de Teatro-Fiesta para presentar la heterogénea composición social y cultural que dio lugar a diferentes maneras de ser misioneros. Las paseras recrearon escenas de aquellas «villenas», que traían sus mercaderías para vender a los posadeños y la Chancha, ilustra los tiempos de burdel de la Bajada Vieja.

El sábado 21, el set de grabación se apostó en la Costanera Oeste, del populoso e histórico Villa Cabello, donde sonó la Banda de Música Municipal, con un repertorio más festivo y acompañó el show con una intervención artística del colectivo circense «Tierra Colorá». Un grupo de artistas y gestores de circo de la provincia que hace 7 años trabajan juntos.

El pasado martes 24 el escenario elegido para las grabaciones fue el Parque del Conocimiento. Lugar en el que se pudo apreciar el magistral show de la Orquesta de Cámara del Parque conformados en dúos, cuartetos y pequeños grupos de cámara para interpretar repertorios variados de música clásica.

El colorido festejo continuó hasta el cierre  de los festejos que tuvo lugar el sábado 28, en la Bahía el Brete con las comparsas Jacarezinho, Beysa Carioca, Daysi Samba (ganadora de los carnavales), Afrodita y Revelación. Cada una demostró su repertorio y además hicieron un cierre conjunto interpretando Misionerita versión samba.

Los eventos se pueden disfrutar a través de las distintas plataformas del municipio, en Instagram, Facebook y Youtube como @muniposadas.

#ANGuacurari

 

Prensa Municipalidad de Posadas

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Posadas - Celebración
30 noviembre, 2020 17:12

Más en Celebración

Santo Pipó celebra el Día Internacional de la mujer

5 marzo, 2025 10:25
Leer Más

Passalacqua participó de la vigilia en honor a Andrés Guacurarí

30 noviembre, 2024 9:46
Leer Más

Ruiz de Montoya festeja a Santa Cecilia, patrona de la música

22 noviembre, 2024 9:58
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,506,903

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Feliz cumpleaños Andrés: La Provincia celebró a su General Indio
El espíritu navideño llegó al barrio las Rosas de San Pedro