• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Zona Centro - Gobierno

Con fondos provinciales, Misiones asegura más de 30 MW de energía para la región centro

Con fondos provinciales, Misiones asegura más de 30 MW de energía para la región centro
4 noviembre, 2024 20:01

Con una apuesta para mejorar la infraestructura energética, el gobernador Hugo Passalacqua recorrió las obras en Alem, que aumentarán la potencia a más de 30MW para garantizar un suministro constante en la región centro. Este proyecto responde al incremento de demanda de energía para la industria de la zona y ofrecer soluciones el sistema para la temporada de verano

ALEM, LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2024.– El gobernador Hugo Passalacqua visitó la central eléctrica de Leandro N. Alem, donde supervisó la instalación de generadores que forman parte del Plan Energético Zona Centro 2024/2025, diseñado para incrementar la potencia a más de  30 MW en beneficio de la región. Estas obras, financiadas íntegramente con fondos provinciales, incluyen la instalación de 20 MW en Alem y 7,5 MW en Oberá, además de un generador móvil de 5 MW que podrá ser trasladado según la demanda. Este refuerzo en la infraestructura energética permitirá mejorar el servicio para cien mil familias de las localidades de Alem, Oberá, San Javier, Campo Grande y Campo Viera.

 

 

El gobernador resaltó la magnitud de la inversión y la importancia de contar con una fuente de energía que brinde estabilidad en un contexto de creciente demanda. “Esta central no es solo importante para la localidad de Alem, sino que forma parte de un sistema estratégico de energía para toda la zona centro. Lo que estamos viendo a nuestras espaldas es la infraestructura que a partir de este viernes va a generar energía para localidades como Campo Grande, Campo Viera, Oberá, Alem y San Javier. Con esto estamos respondiendo a un reclamo histórico, no solo de la comunidad, sino también del sector industrial y comercial, que requiere más y mejor energía. Hoy es un día de inmensa alegría para todos”, señaló el gobernador.

 

 

“Hemos incrementado la capacidad de generación de 15 a 20 megavatios. Puede sonar técnico, pero cinco megavatios adicionales es una gran diferencia. Además, hemos sumado un generador móvil. Esto significa que, en caso de alguna eventualidad, este generador puede trasladarse e instalarse de inmediato, garantizando el suministro eléctrico en cualquier contingencia”, agregó.

PROGRESO EN INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA PARA LOS MISIONEROS

Passalacqua también destacó el contexto en que se realiza este esfuerzo: “Es una situación crítica porque antes esto estaba a cargo de la Secretaría de Energía de la Nación, pero ahora la provincia está asumiendo esa responsabilidad, pese a que los impuestos siguen yendo a Buenos Aires. En Misiones, no nos quedamos solo en el reclamo, sino que trabajamos intensamente”, manifestó el mandatario.

A su vez felicitó  a Virginia Kluka, “que con gran compromiso lidera estos proyectos en la Empresa de Energía de Misiones” y señaló que “esto no es solo para la producción, sino también para la vida cotidiana, para que el ventilador funcione y no haya cortes. Es un gran avance”.

 

 

“Esta inversión implica miles de millones de pesos. Estoy realmente muy contento, y vinimos hoy, a pesar del clima, porque el viernes a las seis de la mañana arrancará el primer generador de esta nueva infraestructura”, aseguró el Gobernador, quien aclaró que “todavía quedan muchas cosas por resolver, eso es indudable, sin embargo, este es un gran paso para la zona centro, financiado con recursos de la provincia, con los impuestos de los misioneros, y es una mejora tangible que impacta en la vida cotidiana de los ciudadanos, en los trabajadores y en los empresarios que dependen de este recurso para llevar adelante sus actividades”, finalizó Passalacqua.

Por su parte la presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka, explicó que estos generadores reemplazan la provisión de 15 MW previamente gestionada por la empresa Aggreko, cuya salida dejó un vacío en el suministro energético de la zona. “A través de la empresa Secco, estamos implementando por instrucción del Gobernador, un sistema de generación independiente, con fondos provinciales, que responde a las necesidades de toda la región. Ahora, además de recuperar los 15 MW que teníamos, agregamos 5 MW más, Por otra parte, con un generador móvil garantizamos un respaldo ante posibles incrementos en la demanda durante el verano”, indicó Kluka, quien también subrayó el compromiso del gobierno provincial en financiar estos proyectos ante la falta de apoyo nacional.

 

 

El intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, expresó su satisfacción con el compromiso del gobierno provincial y del Gobernador Hugo Passalacqua en mejorar el suministro energético. “Esta apuesta por aumentar la potencia y sumar más megavatios es crucial para nuestra industria, especialmente en tiempos donde la energía es un recurso tan valioso”, destacó. Además, mencionó que la instalación de la nueva planta y el incremento de la capacidad eléctrica representan buenas noticias para la ciudad, justo cuando se acerca el verano y crece la demanda.

Sebely agradeció a Energía de Misiones y a la cooperativa local por su participación en las gestiones. “Para los empresarios locales, los cortes de luz significan pérdidas importantes. Esta medida busca evitar esos problemas y asegurar una mayor estabilidad, algo muy positivo para nuestra economía”, concluyó el intendente, resaltando el impacto de esta inversión en la vida diaria de los habitantes de esa localidad.

 

 

FLEXIBILIDAD Y EFICIENCIA EN LA NUEVA CENTRAL: POTENCIA PARA 5.000 VIVIENDAS

El ingeniero Emanuel Machado, gerente de explotación de la central, destacó que la generación de energía alcanzada podría beneficiar a unas 5.000 viviendas, aunque aclaró que no se inyecta directamente a la red domiciliaria. “Esta energía se conecta a las estaciones transformadoras mediante líneas de 33.000 voltios, lo que permite que el beneficio llegue a toda la zona centro de la provincia”, explicó.

En cuanto al avance de las obras, Machado informó que llevan más de 30 días de trabajo y anticipó que, si todo sigue según lo previsto, esta misma semana estará disponible el 25% de la capacidad de la central. “En los próximos 20 días podríamos alcanzar el 100% de su funcionamiento”, señaló, resaltando el compromiso del equipo para cumplir con los plazos y optimizar

La instalación de los generadores móviles permite una flexibilidad que se espera sea de gran utilidad para los municipios en momentos críticos. Con esta medida, el Gobierno de Misiones reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura energética local, un paso más atendiendo las demandas de un creciente desarrollo económico en la provincia y para mejorar la calidad de vida de los misioneros.

 

Prensa Gobierno de Misiones

#ANGuacurari

Zona Centro - Gobierno
4 noviembre, 2024 20:01

Más en Gobierno

Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu

18 octubre, 2025 10:06
Leer Más

El Gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia

15 octubre, 2025 18:40
Leer Más

El Gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia 

14 octubre, 2025 14:52
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,744,236

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La embajadora de Santo Pipó agradeció a la gestión de Claudia Acuña
Una fiesta con mucho color y ritmo marcó la apertura de los Juegos Deportivos Nacionales Evita