
La provincia de Misiones continúa consolidando su apuesta por la formación docente y la innovación educativa, con el gobierno provincial como motor de estas políticas. Daniela Cristina López, directora general del Consejo General de Educación (CGE), destacó los avances en capacitación docente y la promoción de la lectura, así como los desafíos que enfrentan los educadores en el nuevo contexto digital y tecnológico.
Uno de los proyectos más relevantes fue la Especialización en Inteligencia Artificial Aplicada a la Gestión y Planificación Escolar, que en 2024 reunió a 508 docentes y directivos de distintos niveles educativos. “El 76,7% de los inscriptos eran docentes de todos los niveles, un 9,2% directivos y el resto perfiles administrativos y equipos pedagógicos. La formación permitió explorar conceptos de IA, algoritmos, aprendizaje automático y redes neuronales, con un enfoque en su aplicabilidad en la educación”, explicó López.
La especialista subrayó que esta capacitación no es solo teoría: “Los docentes adquieren habilidades para utilizar herramientas de IA en la planificación escolar y en el aula, optimizando procesos, tomando decisiones informadas y fomentando la innovación educativa”. La formación, lanzada en articulación con la Escuela Secundaria de Innovación, el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica de Misiones y la Dirección General de TIC del MECyT, será retomada en 2026, asegurando continuidad en este enfoque tecnológico.
En paralelo, el CGE promueve la alfabetización inicial y la lectura en todos los niveles. López detalló que, en primaria, se realizan ateneos de formación docente, congresos nacionales para supervisores, el Primer Parlamento Provincial Disruptivo Infanto-Juvenil y acciones vinculadas a la Educación Intercultural Bilingüe. Además, se distribuyeron los Libros Aprender en todas las escuelas primarias públicas y privadas, consolidando un trabajo sostenido entre gestiones provinciales.
El Plan Nacional de Alfabetización 2025, implementado en la provincia con apoyo del CGE, incorpora capacitación docente orientada a la intervención emocional, inclusiva y digital en las aulas. Se identificaron 263 escuelas públicas y 23 privadas como prioritarias, donde supervisores y directores elaboran planes de gestión basados en indicadores de aprendizaje. Además, se desarrollan módulos de formación en la Plataforma Acompañar, tanto de manera presencial como virtual.
Otro avance destacado es la creación de los “Espacios CERCA”, entornos socio-comunitarios que funcionan como escenarios de aprendizaje alternativos, reforzando la alfabetización inicial en distintas localidades. López destacó la articulación con la UNaM y el Laboratorio de Semiótica para la Actualización Académica en Alfabetización Inicial, una propuesta contextualizada en la diversidad cultural y fronteriza de Misiones.
La apuesta tecnológica también es central: la provincia avanza en conectividad rural mediante tecnología satelital Starlink, instalando más de 50 antenas que facilitan el acceso a internet para estudiantes y docentes de zonas sin cobertura, garantizando que la innovación educativa llegue a todos los rincones del territorio.
Con estas políticas, el gobierno provincial refuerza su rol de gestor de la educación en Misiones, promoviendo docentes capacitados, aulas inclusivas y entornos innovadores, con el objetivo de formar estudiantes preparados para los desafíos del siglo XXI.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS