• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
  • Deportes
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

Con el Chango Spasiuk por Misiones, este jueves se inicia el Corredor Cultural del NEA

Con el Chango Spasiuk por Misiones, este jueves se inicia el Corredor Cultural del NEA
31 mayo, 2022 12:13

El Encuentro de Patrimonio Integral que se inicia este jueves en Posadas, propone también un Corredor Cultural entre las provincias del NEA. Este jueves a las 20 Hs. en el Montoya se presentan el Chango Spasiuk y el Colectivo Chamamé Kuña (Corrientes), mientras que el viernes será el turno de Luna Payesera (Formosa) y Las Guaynas Porá (Chaco). Entrada gratuita, ingreso por orden de llegada.

El corredor cultural entre las provincias del NEA, presentado en el Encuentro de Patrimonio Integral del NEA que se realizará del jueves 2 al sábado 4 en el Museo Regional Aníbal Cambas, iniciará este jueves a las 20 Hs.en el Auditorium del Instituto Montoya, y contará con la presencia de artistas representando a cada una de las provincias involucradas: Chango Spasiuk por Misiones, el Colectivo Chamamé Kuña por Corrientes, Luna Payesera de Formosa y Las Guaynas Porá por Corrientes.

Misiones y Corrientes compartirán escenario el jueves, mientras que Formosa y Chaco lo harán el viernes en el auditórium del Instituto Montoya. Los espectáculos se iniciarán a las 20.00 con entrada libre y gratuita.

Jueves correntino y misionero
Chango Spasiuk, que viene de festejar a la Patria el pasado 25 de Mayo en un concierto que marcó la reapertura de la Sala Piazzolla del Teatro Argentino, será el artista local de estas dos veladas que marcarán el cierre musical de los dos primeros días del evento. El jueves lo acompañará la orquesta «Chamamé Kuña» la rama musical del colectivo feminista del mismo nombre, surgido a principios del 2019, para potenciar, profesionalizar, desarrollar e impulsar la presencia femenina del chamamé en el mercado musical. Lo conforman más de 130 mujeres latinoamericanas: cantantes, instrumentistas, bailarinas, artesanas, gestoras… todas unidas por el amor al Chamamé. Ellas son: Giannela Niwoyda, Alejandra Sosa, Silvina Escalante, Sofía Morales, Vicky Sanchez, Jorgelina Espíndola y Ana Frank; bajo la dirección artística de Arturo Torres.

Viernes con Chaco y Formosa
El Noreste artístico quedará completo el viernes con la presencia de «Las Guaynas Porá» -Chaco-, cinco mujeres con trayectoria artística propia, pero nucleadas por este proyecto que busca revalorizar y visibilizar a la mujer en la música. Su investigación musical apunta a rescatar nuevas y nuevos compositores, sin olvidar a los que ya hicieron camino aportando a nuestro cancionero regional. Para tener un mejor desarrollo musical tanto en lo vocal como en lo instrumental, trabajan con Leo Rodríguez, un director experimentado y respetado del Chaco. Ellas son Noemí Maizares (de Corrientes Capital con el acordeón), Carolina Miño (voz y guitarra), Sabrina Taborda (voz y flauta traversa), Kitu Genez (voz y percusión) y Alejandra Cabrera (contrabajo).

Finalmente, llega desde Formosa Luna Payesera, grupo que ha grabado tres materiales discográficos: “Luna Nueva”, “El chamamé ya llegó” y “Cielo provinciano”, además de varios sencillos. Ha participado de festivales como el de Cosquín, la Fiesta Nacional del Chamamé, la Fiesta Nacional del Pomelo, el Festival Nacional de la Jineteada y el Folklore de Diamante. También han llevado la música del litoral a la Fiesta Internacional del Libro, en Santiago de Chile y estuvieron en el evento internacional «Japón en Formosa», en la Embajada Argentina de Paraguay y el Festival Cultural do Chamamé, Matto Groso do Sul, Brasil. En tiempos de pandemia redoblaron la apuesta e incorporaron a su formación nuevos instrumentos, como también ampliaron su repertorio.

Tembe´y, una muestra con ecos del río
«Tembe´y – Orilla», un diálogo con el arte popular, indígena y colectivo del Paraguay, la muestra que se inaugurará este jueves en el Museo Regional Aníbal Cambas presenta obras de artistas de Argentina y Paraguay, entre los que se destacan grabados, cerámicas, arte textil, tallas en madera, dibujos y óleos representativos de nuestra cultura popular.

La muestra está curada por Carolina Urresti, gestora cultural, curadora de arte y diseñadora de indumentaria, graduada de la UBA. Su pasión por la cultura guaraní nace en sus viajes por la región. En 2012 abre «Guaraní Porá», primer espacio en Bs. As. especializado en la difusión y comercialización de manufacturas del Paraguay y Litoral Argentino. Actualmente es docente en la Universidad Nacional de Rosario, ciudad donde reside.

«Tembe´y – Orilla» se expuso de septiembre a noviembre de 2021 en la Ciudad de Buenos Aires, y previo a su arribo a Posadas pasó por Corrientes.

La selección de piezas está orientada a mostrar la pluralidad de técnicas, materiales, saberes que dan cuenta de un territorio, de una historia, o de muchas historias, de vínculos, costumbres, creencias, fiestas. «No hay ‘fronteras’ para exhibir las piezas que provienen del arte popular, indígena y contemporáneo del Paraguay. La convivencia se produce a partir de una temática, morfología, material o registro que las hermana», explica la curadora de esta muestra que permanecerá montada todo el mes de junio y julio en el Museo Aníbal Cambas para luego seguir viaje rumbo a Asunción.

Y además, conferencias y mesas de debate

Con este marco artístico se realizará el Encuentro «Pertenencias», que además cuenta con conferencias magistrales y mesas con aporte de experiencias y miradas de las cuatro provincias. El evento de tres jornadas reunirá a destacadas personalidades de Misiones, Chaco, Formosa y Corrientes, junto a sus máximas autoridades de Cultura. Y como invitados especiales, estarán Tristán Bauer, ministro de Cultura de la Nación junto a miembros de su gabinete, además de representantes del ministerio de Cultura del Paraguay, así como los máximos funcionarios de Cultura del NOA, conformando así el Frente Grande Cultural.

El encuentro está organizado por la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, integrante del Ente Cultural NEA, junto al Ministerio de Cultura de Nación y el Consejo Inter Universitario Nacional. También participan las Universidades Nacionales de Misiones, del Nordeste, del Chaco Austral y de Formosa.

 

Prensa del Ministerio de Cultura

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Posadas - Cultura
31 mayo, 2022 12:13

Más en Cultura

El Lago de los Cisnes regresa al Teatro Lírico

1 noviembre, 2025 11:24
Leer Más

“Mariachi Tequila” homenajea a su fundador con un concierto solidario en Posadas

1 noviembre, 2025 9:08
Leer Más

Las fiestas provinciales animan la agenda cultural del fin de semana

30 octubre, 2025 12:44
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,794,930

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

¿Que pasó con el violín de Geniolito?
Se viene el Primer Misiones Open Shows en San Javier