• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Ecología

Ciervo Axis: presentaron un relevamiento para determinar dónde está distribuida la especie en Misiones, sus áreas de impacto y la cantidad de ejemplares existente

Ciervo Axis: presentaron un relevamiento para determinar dónde está distribuida la especie en Misiones, sus áreas de impacto y la cantidad de ejemplares existente
17 abril, 2024 17:19

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones trabaja en el diseño de un plan de manejo poblacional del ciervo Axis, una especie exótica invasora traída a la Argentina a principios del siglo pasado desde Asia y que se diseminó por al menos trece provincias, con efectos dañinos para la flora y fauna nativa. Este miércoles, en el marco de la Mesa de Acción convocada para enfrentar la problemática, se lanzó un relevamiento para determinar las zonas de la provincia donde ha crecido la presencia del animal.

El objetivo es establecer dónde están distribuidos en el territorio, qué vinculación tienen los ejemplares con parques provinciales y reservas naturales y con áreas productivas, y cuántos individuos hay. Lo que se busca un abordaje integral del problema con un solo objetivo: la preservación de la biodiversidad misionera.

El Axis daña con su cornamenta la corteza de árboles (favoreciendo la proliferación de patógenos), erosiona el suelo y compite por las pasturas con los cérvidos nativos y el ganado.

La presentación se hizo en la sede de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, con la presencia de los Ministros de Ecología, Arq. Martín Recamán, y de Coordinación General de Gabinete, Héctor Llera, los diputados provinciales Astrid Baetke y Alejandro Arnhold, y los Subsecretarios de Gobierno, Asuntos Regionales y Tierras, Daniel Behler, y de Asuntos Municipales, José Schiro.

Asimismo, hubo representantes de distintas asociaciones y fundaciones ligadas a la preservación de la flora y la fauna (Aves Argentinas, Vida Silvestre, Güirá Oga y Ohana) y de instituciones como la Gendarmería Nacional, la Policía provincial (a través de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente) y Administración Nacional de Parques Nacionales (estuvo la Intendenta del Parque Federal Campo San Juan, Gimena Martínez). Además, acudió a la convocatoria el referente de los cazadores deportivos en la provincia, Lucas Ortega.

Al Ministro Recamán lo acompañaron los Subsecretarios de Ecología, Facundo Ringa, y de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo. Precisamente estos dos últimos, junto con el Director Ejecutivo del Instituto Misionero de Biodiversidad, Emanuel Grassi, fueron quienes brindaron detalles acerca del formulario encuesta con el que se hará el relevamiento y para el que será fundamental el aporte de todos los actores convocados en la Mesa de Acción.

“Esta encuesta necesita la ayuda de todos los organismos, públicos y privados, provinciales y nacionales. Necesitamos información precisa, conocer cómo está distribuido el ciervo en nuestro territorio, qué cantidad hay y vinculados a qué áreas”, sostuvo el Ministro Recamán, quien aseguró que será fundamental en este trabajo el aporte del Cuerpo de Guardaparques, que está a cargo del Intendente Jorge Bondar.

La Mesa de Acción, un reflejo del consenso ambiental

El Ministro puntualizó que la tarea central es “generar datos a partir de un problema. Es como ante un problema de la salud. Nadie te da un diagnóstico sin un análisis previo. Debemos tener nuestro diagnóstico en relación al Axis. Por eso necesitamos el compromiso de todos ustedes a fin de enfrentar este tema, generado por una especie invasora que daña la biodiversidad misionera”.

“Hay un concepto que estoy utilizando mucho que es el de consenso ambiental. Misiones lo tiene y alcanza mirar un mapa satelital para corroborarlo. El reflejo de ese consenso es también esta reunión, la presencia de los distintos actores, el poder trabajar en conjunto, poder abordar el problema, con datos y un diagnóstico certero, en el marco de nuestra realidad, la de una provincia comprometida en lo ambiental con muchísimas leyes, reconocida a nivel nacional e internacional. Y las decisiones que tomemos para abordar esta problemática tienen que tener esa escala de compromiso”, profundizó Recamán.

Prensa Ministerio de Ecología

#ANGuacurari

Misiones - Ecología
17 abril, 2024 17:19

Más en Ecología

Diego Graz: “Con esta acción, el Ministerio de Ecología reafirma su compromiso con la gestión sostenible de los recursos naturales y la inclusión social”

3 octubre, 2025 17:16
Leer Más

Se llevó a cabo en Montecarlo el segundo taller sobre Camino a la Reglamentación de la Ley 16 N°150” del Sistema de Gestión Integrada de las Cuencas Hidrográficas

28 septiembre, 2025 15:15
Leer Más

Patrulla en el Parque Federal Campo San Juan

24 septiembre, 2025 12:16
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,719,503

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Escuelas rurales y productores hortícolas de Apostoles recibieron plantines y bioinsumos del IMAC
«Sumar, innovar y trabajar arduamente»: Enfoques de la nueva Directora de Cultura, Soledad Bonorino