• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Novedades

Ciclo de Conferencias: “La legitimación social de los jueces a través de la Comunicación Judicial”

Ciclo de Conferencias: “La legitimación social de los jueces a través de la Comunicación Judicial”
4 septiembre, 2024 10:54

“En un contexto donde las expectativas sociales hacia el sistema judicial están cambiando, el tema de la legitimación social de los jueces a través de la comunicación judicial es fundamental”, así lo entiende la presidente del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, que fue convocada por la Escuela Judicial “Instituto Superior de la Judicatura de Panamá” (ISJUP), a cargo de César Augusto Quintero Correa, en colaboración con el Centro de Capacitación y Gestión Judicial del Poder Judicial de la Provincia de Misiones, la República Argentina y la Asociación Iberoamericana de Profesionales de la Comunicación Judicial (Jus.Com.) para dictar el tercer módulo en el Ciclo de Conferencias «La Legitimación Social de los Jueces a Través de la Comunicación Judicial»; que comenzó este martes 3 por la tarde y se extenderá hasta el viernes 5 de septiembre.

En la oportunidad, Kevin Lehmann, director internacional de la Cátedra de Justicia y Comunicación, ENJ de República Dominicana estuvo cargo del primer módulo en el que trabajó sobre: Comunicación Judicial
• Comunicacionales del Poder Judicial
• Gestión de los desajustes estructurales que producen desencuentro y frustración en la sociedad.
• Estructura del discurso eficaz. Estrategias para instalar la versión propia y establecer el marco de interpretación y la agenda.
• Consejos prácticos para hablar con el periodismo.
• Gestión de juicios paralelos.
• Matrices para identificar la naturaleza de los asuntos problemáticos y definir la estrategia comunicacional.

Este miércoles será el turno de Leonardo Altamirano, Jefe de la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba quien abordará el segundo módulo: Comunicación Judicial Clara
• La comunicación jurídica clara y derecho a comprender. Lineamientos, antecedentes, marco del Lenguaje Claro.
• Modelos de comunicación escritos y orales, utilizados en forma cotidiana en las oficinas judiciales, a la luz de las recomendaciones de lenguaje claro.
• Uso del lenguaje claro en la redacción de sentencias y resolución judiciales.
• Estándares de clarificación en español.

Para dar cierre al ciclo Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, presidente del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, quien ha manifestado en más de una ocasión que “ la comunicación es vital en el contexto actual” e insiste en que todos los niveles del sistema judicial deben reconocer la importancia de la comunicación efectiva y trabajar para mejorarla en la búsqueda por que el Poder Judicial se comunique de manera que refuerce la confianza y el respeto de la comunidad hacia las instituciones judiciales, presentará en el Tercer Módulo: Experiencias Personales en la Carrera Judicial
• Historias de éxito y fracaso en la comunicación judicial (análisis de casos reales).
• Reflexión sobre el futuro de la comunicación judicial.
• Panel de intercambio con los participantes

Este ciclo está destinado a aquellos magistrados, funcionarios y agentes judiciales de toda Iberoamérica que se hayan inscripto, ya que cuenta con cupos limitados.

La modalidad elegida es virtual con una duración de 2 horas. Al finalizar se entregarán certificados con el 85% de asistencia durante toda la actividad académica.

Prensa STJ

#ANGuacurari

Posadas - Novedades
4 septiembre, 2024 10:54

Más en Novedades

Misiones avanza en economía circular y se posiciona para recibir financiamiento climático internacional

24 octubre, 2025 12:45
Leer Más

Noviembre será con nostalgia sobre ruedas en San Ignacio

24 octubre, 2025 11:12
Leer Más

La Estudiantina 2025 tuvo un cierre mágico en Jardín América

24 octubre, 2025 11:09
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,761,085

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Ramiro Aranda: “Muchas provincias se acercan para ver como implementar instituciones como el Silicon Misiones y la Escuela de Robótica”
En septiembre llega la 15° edición del Festival «Por los Jóvenes Todo»