
En el marco del Proyecto Chacras Productivas, el intendente de Puerto Libertad, Fernando Ferreira, recibió al candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, Oscar Herrera Ahuad, con quien compartió una jornada de trabajo junto al equipo de Agricultura Familiar del municipio, encabezado por el ingeniero Adolfo Amrilla y Liliana Olson.
Durante la visita, las autoridades fueron recibidas por la familia de Dionisia Pérez y Gerardo Villalba, en su chacra ubicada en el paraje Nueva Libertad, donde se realizó la entrega de bioinsumos y plantines destinados a la producción hortícola.
Trabajo conjunto y compromiso con el desarrollo productivo
El intendente Ferreira dialogó con la prensa local y con la Agencia Guacurarí, donde agradeció la presencia del exgobernador y resaltó su compromiso con el pueblo misionero. “Esto es una muestra más de la cercanía con la gente. Hoy contamos con una posibilidad concreta de que el Dr. Herrera Ahuad nos represente en el Congreso Nacional, y estamos seguros de que lo hará con responsabilidad y honestidad. En este difícil contexto económico, necesitamos líderes comprometidos que acompañen a nuestros productores y vecinos. Estoy convencido de que, trabajando juntos: provincia, municipio y colonos, vamos a salir adelante”.
Una ley para las chacras multiproductivas
Por su parte, Oscar Herrera Ahuad, actual presidente de la Cámara de Representantes y candidato a diputado nacional, destacó la importancia de las chacras diversificadas y adelantó que se está trabajando en un proyecto legislativo en ese sentido. “Desde la Legislatura provincial estamos elaborando una ley de chacras multiproductivas, que apunte a fortalecer el modelo de agricultura familiar. El productor misionero suele tener un poco de todo: yerba mate, frutas tropicales como maracuyá, frutillas, y además se dedica a la cría de cerdos, conejos u otros animales. Esta diversificación es clave para una provincia como la nuestra, minifundista por excelencia, que lamentablemente está siendo golpeada por una macroeconomía que mira solo al país central, al trigo, al maíz, a la soja, y deja de lado nuestras economías regionales como la yerba mate o la forestoindustria”.
Ahuad remarcó que estos modelos productivos tienen un impacto positivo a corto plazo y que es necesario darles respaldo legislativo. “Queremos llevar estas inquietudes al Congreso Nacional. Ya las conocemos, porque estamos en contacto permanente con nuestros productores. Pero es necesario trazar una hoja de ruta concreta, basada en sus necesidades”.
Llevar la voz de los misioneros al Congreso Nacional
El candidato renovador se comprometió a representar activamente los intereses del sector productivo misionero. “Cuando estemos en el Congreso, vamos a decirle a la Argentina: ‘acá están los productores de Misiones’. Somos parte de una gran Argentina, pero también de una realidad que muchas veces es ignorada desde el centro del país. Las provincias estamos atravesando serios problemas. Podemos contrarrestarlos con trabajo, gestión y el esfuerzo de nuestros productores, pero también necesitamos leyes y políticas que nos incluyan”.
Ahuad subrayó que el compromiso con la provincia debe asumirse antes de ocupar una banca. “Hay que comprometerse ahora, no después. Y ese compromiso implica llevar propuestas legislativas que fortalezcan todo lo que ya tenemos en Misiones en materia productiva”.
Apoyo a todos los sectores productivos
Durante su visita, el exgobernador aseguró que viene dialogando con yerbateros, tareferos, tabacaleros, productores de mandioca, forestoindustriales y pequeños colonos diversificados. “Hoy estamos escuchando a nuestros pequeños productores, que también necesitan el acompañamiento del Gobierno nacional. El Gobierno provincial y el municipal están haciendo su parte, y es fundamental que Nación también lo haga”.
«Seré una herramienta para que los misioneros tengan voz en el Congreso»
Finalmente, Ahuad agradeció el apoyo del pueblo de Puerto Libertad y pidió acompañamiento en las elecciones de octubre. “Sé que puedo ser una herramienta que ayude al intendente y a los misioneros a gestionar, a tener un lugar abierto en la gran ciudad donde se definen muchas cosas que hoy no están llegando a nuestra provincia”.
Gladys Galeano
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS