
(Foto de archivo)
«Tenemos una responsabilidad tanto individual, social y comunitaria. Uno ve la gran actividad que hay en los municipios, y eso es necesario, se necesita que la provincia esté permanentemente activa. Hay un gran esfuerzo que hacen todos los municipios, controlando y vigilando los distintos puntos. Por eso debemos insistir, sí van a haber aumentos de casos, pero los misioneros debemos seguir en este mismo camino de responsabilidad social y comunitaria, es la mejor manera que tenemos», así se refirió en comunicación exclusiva con la Cadena de Radios Guacurarí, el Diputado Provincial, Martín Cesino.
«Debemos entender también que en esta etapa de septiembre, octubre, noviembre, tienen que estar limpias nuestras casas. Todos esos recipientes que acumulan agua limpia o quieta, hacen que se desarrolle el mosquito que transmite el dengue, más en estos días de lluvia y calor. Por eso la insistencia en no descuidar con respecto al dengue, que también es una enfermedad que aparece en esta época del año», agregó.
Respecto al proyecto que presentó en la Cámara de Diputados que tiene que ver con la obligatoriedad del examen oftalmológico y auditivo al recién nacido, explicó que es una ley de suma importancia que surgió del trabajo y reuniones con distintos padres y niños de distintas partes de la provincia con personal de la salud, de aquí la necesidad de un proyecto de ley que permita que todos los niños y niñas se realicen un control auditivo y oftalmológico. «Así como está la pesquisa de la neonatal que hace poco también hicimos la ley, lo mismo, hacer un examen auditivo y oftalmológico a los recién nacidos, a los 6 meses, a los 2 años, al ingreso al nivel inicial (entre 4 y 6 años), en el nivel primario (hasta 8 o 9 años) y al ingreso del nivel secundario.
Hoy, 1 de cada 3 niños tiene una dificultad en la parte de la vista o de la audición, por eso es importante que se hagan estos controles, porque va a permitir rápidamente diagnosticar si padece alguna de estas enfermedades o implementar el tratamiento. Es un trabajo un conjunto entre salud pública y todo el sistema educativo. También provee la entrega de los lentes de manera gratuita e integral por parte del sistema sanitario. Es un programa integral que va a garantizar el diagnóstico, el tratamiento, el control y el seguimiento.
Esto se logra por el trabajo activo y permanente de poder recorrer la provincia y escuchar a la gente, aparte de poder articular con los tres poderes de manera conjunta y coordinada, entonces eso da facilidad a una decisión política de manera transversal por parte de nuestros gobernantes. Hay un estado muy presente y una decisión responsable y política como la gestión de nuestro gobernador y del Presidente de la Cámara», comentó Cesino.
Por otro lado, sobre el proyecto de la sala de elaboración de derivados lácteos, declaró que viene a fortalecer a todas las familias productoras de la provincia. «Hoy una de las producciones que más ha crecido es la producción láctea en distintos puntos de la provincia, y nos comentaron la necesidad de un marco regulatorio a ese lugar donde hoy elaboran estos productos, que cumpla con todas las condiciones y las normativas de bioseguridad para que haya una mayor calidad en sus productos.
Más del 40% de los productos que se ofrecen en las ferias francas tienen que ver con productos de derivados lácteos, quesos, yogurts, crema, dulce de leche; y esto es muy importante para fortalecer la economía de esta familia, pero también del municipio y de la provincia de Misiones. Que haya un registro provincial de esta sala de elaboración de productos lácteos, un registro de los titulares que realizan y que cada uno de sus productos tengan todo lo que tiene que ver con el etiquetado, que garantice el lugar de producción, fecha de vencimiento, los componentes. Somos la única provincia en el país que tiene una ley de soberanía de registros provinciales de alimentos. Esta ley le va a dar dignidad, desarrollo y crecimiento a cada uno de estos productores de lácteos de toda la provincia», destacó.
Por último, dijo «Cada uno de los diputados tiene la libertad de trabajar en lo que uno considera importante de estos trabajos que estamos haciendo, recorrer los municipios y hablar con la gente. Todas las leyes que hemos sancionado durante este tiempo son leyes que nacen de la necesidad de la gente. Eso es lo bueno que tiene el Estado provincial, es un Estado presente, que escucha a la gente.»
#ANGuacurari
Nota: Elías Sonma
Edición: Domecg, Ana Lía
Coordinador General: Walter López
ANG Agencia de Noticias Guacurarí
CRG Cadena de Radios Guacurarí
MG Misionero Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS