• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Zona Centro - Capacitación

Cerró con éxito el seminario de capacitación para policías de la zona centro

Cerró con éxito el seminario de capacitación para policías de la zona centro
30 junio, 2023 9:13

Bajo los lineamientos del Ministerio de Gobierno de la Provincia y la Jefatura de la Policía, se realizaron en Oberá tres intensas jornadas de aprendizaje sobre cibercrimen y ciberdelitos.

Más de 100 efectivos de las Unidades Regionales II Oberá y VI de Alem, participaron de los talleres profesionales dictados por la Dirección de Cibercrimen, con el fin de detectar, prevenir y contrarrestar los delitos denominados informáticos, como estafas, ciberbullying, pornografía infantil, grooming, sexting y phishing. Además, recibieron instrucción en la recolección de evidencia digital judicial.

La formación, se realizó en el auditórium de la Facultad de Ingeniería (UnaM). Fue dispuesta por el Ministerio de Gobierno, la primera se realizó en Posadas y ahora sigue en la Zona Centro. Desde la UR II de Oberá en forma conjunta con la UR VI de Alem, fueron convocados los Jefes, oficiales y sub oficiales de las diferentes comisarias, quienes se capacitaron en la prevención. La Directora de Cibercrimen, estuvo acompañada por su equipo de trabajo en las charlas.

«El desarrollo de la formación apunta a emprender procesos de gestión de la ciberseguridad con el fin de asegurar el manejo de la información y recolección de la evidencia. Estando a cargo del dictado, profesionales especialistas en informática y otras áreas, los cuales componen el equipo de la Dirección Cibercrimen de la fuerza provincial», dijo la Comisario Mayor Marilyn Ozuna.

Al momento de enfocarse sobre el principal tema abordado remarcó que «el cibercrimen es lo que comúnmente conocemos como delitos informáticos y todas las Tics que son las nuevas tecnologías aplicadas a cualquier delito ordinario que tengamos en la actualidad. Antes teníamos un homicidio y una evidencia digital era solamente la sangre o alguna huella, hoy por hoy tenemos evidencias digitales como las conversaciones, las rutas, los recorridos, el GPS de un auto o el GPS de un celular, todo esto conlleva a que el cibercrimen esté presente en cualquier actividad del ser humano. La ciberdelincuencia es transversal a cualquier delito».

«Antes hablábamos de estafas relacionadas al cuento del tío, o con la compra de algo de manera presencial. Hoy por hoy tenemos estafas virtuales que se dan a partir de las nuevas tecnologías, lo que permite que una persona sin vernos el rostro nos pueda privar de un sueldo, de un ingreso económico o generar deudas a través de un préstamo.
Es importante que estemos alertas, atentos, no hace falta ser ingenieros informáticos sino que tengamos conocimientos básicos para cuidarnos. Estos ciberdelitos son muy denunciados porque son delitos comunes abordados desde otro espectro.

Está como estigmatizado el adulto mayor como que es el más vulnerable y no es así. La franja etaria es la que está laboralmente activa y tiene entre 20 y 60 años, es la que más expuesta está porque estamos apurados, vivimos a las corridas, con muchos problemas en la cabeza y eso es aprovechado por el ciber delincuente que en el apuro, nos envuelve, nos engaña y hace que caigamos en la trampa. En cambio, los adultos mayores son más precavidos, más lentos, tienen más tiempo, dudan y ante el desconocimiento eligen no hacer algo que nosotros hacemos. En lo que respecta a las estafas, los adultos mayores son los que menos problemas tienen», dijo Ozuna, quien además subrayó que para establecer un rango de edad claro hay hablar del tipo delito.

«El delito de groooming afecta a los niños, niñas y adolescentes por ejemplo. Es política de estado luchar contra este tipo de delitos y eso queda demostrado», concluyó.

 

Silvia Serafín – FM Radio Integración Oberá

Zona Centro - Capacitación
30 junio, 2023 9:13

Más en Capacitación

Simposio de primera infancia: Se elaborará el diseño jurisdiccional para jardines maternales

23 octubre, 2025 13:44
Leer Más

Publicación del Curso Autoasistido «El Sufragio en la Argentina: del voto tradicional a la Boleta Única»

17 octubre, 2025 13:29
Leer Más

Capacitación y compromiso institucional en Salud Mental

14 octubre, 2025 16:57
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,764,479

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

María Eugenia Safrán: «La experiencia de trabajar en conjunto con entidades públicas y privadas han sido muy positivas»
La capital de la Araucaria se puso de fiesta, San Pedro festejó sus 143 años