• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
  • Deportes
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
    • Llega la Carrera «92° Aniversario de Gobernador Roca»
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Industria

Cercanía y trabajo colaborativo: Claves del balance 2024 en la gestión industrial de Misiones

Cercanía y trabajo colaborativo: Claves del balance 2024 en la gestión industrial de Misiones
13 diciembre, 2024 17:38

El ministro de Industria de la provincia de Misiones, Federico Fachinello, realizó un balance de gestión del 2024, destacando los desafíos enfrentados y los logros alcanzados en un año complejo para la provincia y el país. Subrayó que la cercanía del gobierno a través de diversas herramientas fue clave para la gestión, permitiendo un apoyo constante y efectivo a las necesidades del sector productivo.

«Nos tocó un año muy desafiante para todos los misioneros y para la actividad en gran parte de la población con muchas cosas nuevas. Pero la verdad que siempre escuchando y estando atento a las necesidades que tiene el sector productivo, entiendo que pudimos realizar una agenda de trabajo compartida con ellos con la cual nos logramos apoyar, acompañar para que las empresas y emprendedores puedan seguir generando trabajo, cuidando los puestos de trabajo que ya tenían, así que eso fue muy importante para nosotros», expresó Fachinello en diálogo con Radio Chimiray para ANG.

Destacó el trabajo colaborativo afirmando que «a través de diferentes herramientas creo que el gobierno de la provincia y algunas veces las llevamos adelante nosotros desde el ministerio. Pero en líneas generales se notó el acercamiento, la cercanía, el estar en el lugar donde pasan las cosas todo el tiempo que colaboró para que en Misiones se sienta mucho menos el año complejo que tuvo la Argentina».

Sobre el impacto de las políticas nacionales, el titular de industria provincial indicó que, «desde el inicio de la gestión tuvimos que explicar, por ejemplo, que se aplicaban derechos de exportación a las economías regionales, nuestra exportación se nos caía toda. Esa negociación fue bastante ardua con Nación, fueron dos o tres meses de trabajo de contarle todo el trabajo y también las diferencias que tenemos nosotros estando en una provincia que estamos a 1000 km de los grandes centros de consumo, que no tenemos gas. Estamos con un puerto con el gran esfuerzo de la provincia que se está poniendo en marcha, pero hay un montón de cosas que por ahí hay que contarle a la gente que está gobernando Buenos Aires sobre nuestra realidad para que pueda hacer política un poco más asertiva sobre economías regionales».

En la misma línea hizo referencia a la caída en la construcción y consumo. «Hay algunos ítems como la industria de la construcción que tuvo una caída del 85%; ahí se vio muy afectada la obra pública que tracciona un montón nuestras industrias. El consumo de los supermercados cayó 25% y en esto todos los productos que están en el súper son de industria misionera que sufrieron pérdidas, pero en realidad acompañamos hasta con créditos en tasa bonificada como para que el industrial que hace un gran esfuerzo también pueda mantener los puestos de trabajo».

Sobre inversiones y desarrollo comunitario, enfatizó: «Creo que es uno de los impactos positivos que tenemos, hubieron muchas empresas que siguieron invirtiendo y también me quedo con que en algunos lugares pudimos desarrollar hasta la comunidad a través de la industria, que eso también es lo que buscamos. Que el pequeño productor pueda tener un precio justo por su materia prima, que esto le genere arraigo, que le mejore su calidad dentro de la chacra, pero que el producto de ellos tenga valor, que la industria esté de manera competitiva pagando un precio que pueden trasladar a góndola y en esto tenemos que ganar todos, industria y pequeño productor. Eso nos parece muy importante, lo pudimos hacer y lo vamos a trabajar fuerte el año que viene en Alma Fuerte y me parece que eso es fundamental, que todo el trabajo que hagamos sea para mejorar la calidad de vida de todos los misioneros».

De cara al 2025 y sus objetivos, el funcionario anticipó el trabajo en un plan industrial. «En eso tenemos una planificación estratégica y muchos de los programas que llevamos adelante este año se van a repetir el año que viene con muchas mejoras. Sabemos que hay muchas cosas que tenemos que cambiar, pero trabajar en inteligencia comercial para abrir más mercados para las empresas misioneras, las que no estén exportando que puedan exportar, las que están exportando que puedan exportar más, las que no están pudiendo llegar a los grandes mercados como a Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe poder llegar ahí. Las que tienen la posibilidad de llegar a los supermercados de Posadas, de Oberá, Eldorado en los grandes centros de consumo también acercarles a eso. Trabajar en asistencia técnica dentro de las empresas para que puedan ser más productivas a través de la formación, la capacitación y también dando medidas como créditos hipotecarios, la prefinanciación de importaciones. Me parece que hay muchas medidas de competitividad que estamos también dando desde la provincia que eso se suma a la productividad para que el sector productivo siga creciendo».

Finalmente, consultado sobre cómo ve el futuro de la industria en la provincia de Misiones y su papel en ese desarrollo, Fachinello aseguró que «tenemos industrias como la yerbatera, tealera, forestal y metalmecánica, que están de alguna manera notificadas que son muy fuertes y lo que estamos buscando es trabajar fuertemente con ellos para incorporar todo lo que es la industria de la economía del conocimiento dentro de estas para que sean más productivas y para darle más competitividad y puedan ganar mercado. Esto me parece que es el gran desafío que tenemos de incorporar innovación en productos, en procesos, en tecnología en nuestras empresas. Un ejemplo de esto en productos son diferentes maneras de ocupar la yerba mate como el extracto o cápsulas. Me parece que tenemos mucho para trabajar ahí y mucho para trabajar en la incorporación de tecnología para ser más eficientes y tenemos un 2025 por delante», concluyó.

 

Mechy Ramirez
INFO Radio Chimiray 100.3
ANGuacurari

Misiones - Industria
13 diciembre, 2024 17:38

Más en Industria

Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.

29 octubre, 2025 19:03
Leer Más

Montenegro “En el Congreso, Herrera va a seguir defendiendo con esa misma convicción los intereses de cada misionero”

7 octubre, 2025 14:31
Leer Más

El Estado que vincula: la Subsecretaría de PyMEs y Emprendedurismo y la Subsecretaría de Industria impulsa un workshop 100% financiado por el sector privado

4 octubre, 2025 19:44
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,824,457

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Federico Fachinello: «La Legislatura nos brinda las leyes, para el desarrollo y crecimiento del Sector Productivo-Industrial»
Fachinello: «Misiones tiene un estado participativo, inductor y facilitador que desarrolla sus políticas públicas en base a escuchar a la gente»