• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

Centros de apoyo escolar: un puente para la revinculación con la escuela

Centros de apoyo escolar: un puente para la revinculación con la escuela
25 enero, 2021 15:02

En diálogo con el medio Informativo Cadena Lider, la subsecretaria del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia de Misiones, Rosana «Cielo» Linares, brindó declaraciones referidas a los centros de apoyo escolar, que se iniciarán a partir del 1º de febrero en todos los municipios, para garantizar a los jóvenes un vinculo pedagógico para el retorno a las escuelas.

En este sentido Cielo Linares comentó «venimos trabajando con los intendentes de todas las localidades, pidiéndoles la disponibilidad de un espacio físico, que no es en la escuela, que tenga internet y sobre eso nosotros hacemos una propuesta pedagógica y técnica orientada a entusiasmar y a motivar a los estudiantes para que retornen a las escuelas con algunas orientaciones y tutorías específicas.

Es un espacio que cuenta con algunos dispositivos tecnológicos y si hace falta alguno se lo refuerza desde la dirección de TIC. Lo importante es que esta propuesta está armada en convenio y en acuerdo con la Escuela de Robótica, con la dirección del ministerio, con la subsecretaría de educación técnica. Es decir intervienen todas las áreas de la gestión incluidas las intendencias y llevando adelante la organización de estos espacios y a partir del 1º de febrero poner en funcionamiento la apertura de los mismos», afirmó.

«Son espacios públicos y gratuitos y están orientados a sostener y entusiasmar a la familias de los chicos, en especial a los de secundaria para que puedan reengancharse con la escuela una vez que se inician las actividades.

Es el puente entre lo que fue el año 2020 de ciclo lectivo tan raro, tan extraño y lo que ahora resulta a nivel de la escuela que se viene con esta modalidad combinada y con el trabajo en el cual los chicos van a tener muchos saberes que no hablamos de recuperar, sino intensificar, es decir volver sobre los mismos con una mirada más potente, con un abordaje con muchas más variables y cuestiones que hay que tener en consideración y entonces fortalecer los aprendizajes a partir de esta idea. Esto lo hacemos revinculándolos con la escuela y ese puente de revinculación son los centros de apoyo», remarcó.

«Tengo que agradecer a los intendentes por la predisposición a estos temas. Hemos firmado con unos 30 municipios esta semana y estamos de nuevo con 30 más acordando fecha y conversando con todos, estableciendo tiempos y momentos de acuerdo, porque también es un tiempo aunque sea breve, pero que nos dedicamos a charlar mano mano con los intendentes de lo que significa el tema de la continuidad pedagógica y del sentido de estos centros y de algunas cuestiones que hacen a la apertura de las escuelas. Entonces es un tiempo interesante de diálogo y hemos encontrado una gran receptividad desde los intendentes», enfatizó.

Respecto a las condiciones sanitarias de los centros, Linares señaló que «hay una cuestión de mucho trabajo anterior que se viene haciendo a partir del COE, que tiene que ver con todas las medidas de seguridad, de bioseguridad y de resguardo que tienen implementado en todos los espacios de la provincia. Entonces acá lo que se va a hacer es reforzar el cuidado de los chicos con este tema».

Apuntando a que en estos espacios se trata «de garantizar el derecho a la educación a los chicos que en el año 2020 tuvieron algún problema o dificultad de sostener sus tareas con la escuela».

#ANGuacurari

 

Mechy Ramirez – INFO Cadena lider 93.7lrr325 – Apóstoles

Edición: Domecg, Ana Lía

 ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Educación
25 enero, 2021 15:02

Más en Educación

Ramiro Aranda: «Con Herrera Ahuad aseguramos recursos y defensa de la educación misionera»

23 octubre, 2025 20:45
Leer Más

Simposio de primera infancia: Se elaborará el diseño jurisdiccional para jardines maternales

23 octubre, 2025 13:44
Leer Más

Misiones fortalece la investigación educativa con un nuevo encuentro provincial

21 octubre, 2025 19:46
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,773,420

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Gobernador y el ministro de Educación de la Nación anunciaron el regreso a clases en Misiones 
El Intendente Dudek y el Ministro Sedoff firmaron un convenio para revinculación pedagógica