
(Foto de Archivo)
La Diputada Provincial, Anazul Centeno, habló en exclusiva con la Cadena de Radios Guacurarí, donde se refirió a la entrega de los kits de robótica que se realizó esta mañana, en el espacio Maker de Apóstoles. “Lamentablemente el año pasado, por toda esta cuestión de la pandemia, no se pudo recibir a los alumnos, entonces este año, que se inicia ahora, lo vamos a hacer con estos nuevos equipamientos” comentó, agregando que estas acciones ayudan a descentralizar la Escuela de Robótica.
Además, la diputada, habló sobre el Parlamento de la Mujer. “El año pasado no se pudo organizar, te diría que nos quedamos con las ganas. Así que este año lo hacemos con mucho entusiasmo y con muchas ganas de hacerlo, porque veíamos que muchas mujeres tienen ganas de participar, de aportar sus ideas y sus proyectos para cada localidad, así que bueno, en una versión diferente, virtual, de acuerdo a las circunstancias actuales que nos toca vivir, pero con el mismo ímpetu y con el mismo entusiasmo de siempre. Son 80 parlamentarias que han venido trabajando en estos proyectos durante mucho tiempo, y finalmente tienen la oportunidad de presentarlo en un lugar tan importante como la cámara, con la visibilidad que eso supone y también con la posibilidad de que finalmente se transforme en una ley general aquel pedido o aquel sueño que tienen las mujeres de las distintas localidades”, donde enfatizó que la Ley de Paridad “también surgió de un pedido particular de una parlamentaria, y luego fue anexado a los destinos proyectos que se transformaron en ley”.
Por otro lado, y en relación al acoso callejero, la diputada expresó que “es una de las modalidades de violencia hacia la mujer, y creo que esto fue un primer paso que dimos, el de empezar a reconocer la problemática, como una actitud que a las mujeres en general no nos gusta, no nos resulta atractivo, sino que todo lo contrario, hay que pensar que nos genera miedo, que nos imposibilita a transitar o habitar los espacios públicos, y que este primer paso es reconocerlo como una actitud negativa”.
“Es importante que el acoso callejero se empiece a visibilizar, y también es importante desde el Estado brindar la protección suficiente”
De esta manera, Centeno explicó, “Presentamos, la semana pasada, un proyecto de ley para poder reformar el código contravencional de nuestra provincia y poniendo ciertas multas y penalidades a aquellas personas que realicen estas conductas que forman parte de todo lo que denominamos el acoso callejero, pensando en una primera instancia de multas de tipo monetaria y también con cursos con perspectivas de género o cursos de reeducación básico”, donde agregó que en el caso de que la persona reincida en su actitud, se aplicaría una penalidad un poco mas elevada, que sería el arresto”.
Centeno, además habló sobre la incorporación de Antonella, una de las primeras mujeres trans, al ministerio de Gobierno. “La recibimos con mucha alegría y con mucha esperanza de que sea la primera, dentro de la cartera de gobierno, y no sea la última”. Comentó que “es muy importante, desde el estado, brindar estos espacios. Sabemos que la comunidad travesti-trans es una de las que mas le ha costado entrar en el mercado laboral”.
Es muy icónico, muy fundamental y fundacional también lo que ha sucedido con la incorporación de Antonella a una cartera tan importante como lo es la del ministerio de Gobierno, felicitar por supuesto al ministro que ha tomado la decisión y que también lo ha hecho público, porque esto también es importante visibilizar, que sea un ejemplo para el resto de los distintos organismos. Esperamos que esto sea el camino y que continúa así” finalizó.
#ANGuacurari
Entrevista: Elías Sonma
Edición: Nahuel Centurión
Coordinación General: Walter López
MISIONERO GUACURARÍ
CADENA DE RADIOS GUACURARÍ
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS