• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Ecología

Celebramos el Día Mundial de los Humedales con una ley de vanguardia

Celebramos el Día Mundial de los Humedales con una ley de vanguardia
1 febrero, 2023 17:12

En mayo de 2022, Misiones se transformó en el primer distrito del país en aprobar el marco regulatorio para la preservación de los humedales de su territorio. Se trata de una ley de vanguardia que apunta a la conservación, defensa y desarrollo de los humedales que protegen y contribuyen a mantener el equilibrio del ecosistema a partir de los servicios ambientales que brindan para la riqueza natural de la provincia.

En el Día Mundial de los Humedales, que se celebra el 2 de febrero, cobra más relevancia que nunca hablar de esta ley, que no sólo es pionera, sino que se suma a otras herramientas creadas por el Estado misionero para la protección de sus recursos naturales y garantizar el bienestar de los ciudadanos. Los recursos naturales no son infinitos. Esto tiene que ver con cuidarlos, preservarlos y armonizarlos con el entorno.

La norma sancionada por la Cámara de Representantes le otorga al Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables la responsabilidad ubicarlos geográficamente, para clasificarlos y protegerlos. Contempla la creación de un registro y también la recuperación de aquellos que se encuentren degradados.

La ley pide clasificar los humedades como áreas de protección:
1) de alto valor, donde las actividades son absolutamente restringidas;
2) de gestión de recursos, donde se debe gestionar para su conservación a largo plazo;
3) de áreas de usos múltiples, que son sectores urbanos o rurales donde actualmente se realizan actividades económicas o industriales donde se debe administrar su conservación.

Ahora se trabaja en la reglamentación de la normativa, tarea en la que actualmente estamos involucrados. Tenemos la enorme responsabilidad de hacer cumplir la ley que nos marca el camino de cómo afrontar el presente difícil generado por el cambio climático y de planificar el futuro para las próximas generaciones.

Mechy Ramírez – INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Ecología
1 febrero, 2023 17:12

Más en Ecología

Diego Graz: “Con esta acción, el Ministerio de Ecología reafirma su compromiso con la gestión sostenible de los recursos naturales y la inclusión social”

3 octubre, 2025 17:16
Leer Más

Se llevó a cabo en Montecarlo el segundo taller sobre Camino a la Reglamentación de la Ley 16 N°150” del Sistema de Gestión Integrada de las Cuencas Hidrográficas

28 septiembre, 2025 15:15
Leer Más

Patrulla en el Parque Federal Campo San Juan

24 septiembre, 2025 12:16
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,731,206

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Para prevenir y concientizar sobre el uso del fuego se lanzó la campaña «Brigadista de La selva»
El Parque Federal Campo San Juan, un ejemplo de conservación y preservación de la biodiversidad en Misiones