• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Misiones continúa siendo un destino ideal para disfrutar de unas vacaciones inolvidables
    • Llega “Volar 2025”, el primer encuentro internacional de observación de aves de Misiones
    • Soy turista: la guía digital del HCD que acompaña todo el año a los que visitan Posadas
    • Soy turista: la guía digital que acompaña a los que visitan Posadas
    • Pichones Observadores, una experiencia de avistaje de aves para las infancias
  • Deportes
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
    • Comenzaron las obras del Kartódromo de «La Roca» en Gobernador Roca
    • Con vóley indoor, se pusieron en marcha los Juegos Deportivos Posadeños
    • Clasificatorio Provincial de Boxeo en Apóstoles: Rodríguez Gabriel ganó y se aseguró su lugar en el Regional
    • Oscar Herrera entregó ley que otorga el predio al Auto Club Apóstoles
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Historia

Casa de Gobierno: representatividad, historia y patrimonio

Casa de Gobierno: representatividad, historia y patrimonio
3 agosto, 2025 12:38

En Data Urbana recorremos 142 años de un lugar que fue declarado Patrimonio Cultural, Monumento Histórico Provincial y Nacional.

La Casa de Gobierno de Misiones, conocida como La Rosadita, es mucho más que un edificio. Cada rincón de este emblemático lugar, ha sido testigo de los hechos que han moldeado nuestra provincia. Ubicada frente a la plaza 9 de Julio, en el corazón de Posadas, el edificio fue inaugurado en 1883.

En un primer momento el predio fue propiedad de Eladio Guesalaga, donde funcionaba un ingenio azucarero. En aquella época estaba de presidente Julio Argentino Roca, quien designó a su hermano, Rudecindo Roca, como el primer gobernador del territorio nacional de Misiones. Y adquirió este lugar.

El ala sur fue hasta 1969 residencia de gobernadores. Y según registros en 1888 fue adquirida por el Estado Nacional para ser sede administrativa del Territorio Nacional. El arquitecto de la obra fue Juan Col, quien utilizó un estilo arquitectónico romano y español.

La actual Casa de Gobierno, emplazada sobre las calles Félix de Azara y San Martín, posee elementos clásicos que se repiten sin poseer una tendencia estilística pura, conformando una fachada palaciega. La planta se desarrolla con la concepción de habitaciones rodeando amplios patios  con bellos jardines, en donde el uso de columnas corintias en las galerías ayuda al logro de sectores cubiertos y ventilados muy apropiados para el clima subtropical, pero que responden al planteo del cortile italiano. Sin embargo, fue adaptado a las exigencias del clima subtropical de esta zona. Posee el Patio de Aljibe y el Patio de la Palmera. Este último se divide en dos sectores: una parte familiar y del otro lado estaba el área de servicio. En tanto que, la galería del medio es obra de Alejandro Bustillo, se trata de una  ampliación hecha en la década de 1930, durante el gobierno de Carlos Acuña.

Con el correr del tiempo, el edificio original fue adecuado según las necesidades del poder ejecutivo y se fueron creando y transformando habitaciones e instalaciones. El ala este fue construida a fines de la década del 40, precisamente en la gestión del gobernador Don Aparicio Almeida. En ella se encuentra la Sala de Situación que fue rebautizada como “Andresito” en homenaje al prócer guaraní que defendió las tierras misioneras de los embates de bandeirantes en el siglo XVIII. Los murales de la misma son obras de Mandové Pedrozo. Y la galería lleva el nombre de Aparicio Almeida en homenaje al exmandatario provincial.

Hoy día funcionan en la Casa de Gobierno: Vicegobernación, los Ministerios de Coordinación de Gabinete y de Gobierno. Además, toda la documentación existente hasta estos días de la vida política en Misiones se encuentra resguardada en el Archivo General de la Gobernación. Allí  se albergan documentos que datan desde 1882 hasta la actualidad, incluyendo decretos, resoluciones, boletines oficiales, legajos de personal y correspondencias, y está abierto al público tanto de manera presencial como a través de su plataforma digital en www.archivodigital.misiones.gov.ar.

También conocida como “La Rosadita”, la Casa de Gobierno fue catalogada como Patrimonio Cultural de la Provincia de Misiones y Monumento Histórico Provincial en 1996. Más tarde, en 2005 fue declarado Monumento Histórico Nacional. Y el pasado 7 de abril se cumplieron 142 años de su construcción. Con el paso del tiempo, el edificio se consolidó como uno de los patrimonios arquitectónicos más representativos de la provincia.

Historia
3 agosto, 2025 12:38

Más en Historia

Francisco Taiana pasó por Montecarlo con historia, humor y análisis geopolítico

2 agosto, 2025 9:15
Leer Más

El Tribunal de Cuentas, un ícono moderno con alma de los años 30

20 julio, 2025 19:12
Leer Más

Reliquias jesuíticas rescatadas: las columnas que casi se convierten en escombros

29 junio, 2025 12:44
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,413,142

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Francisco Taiana pasó por Montecarlo con historia, humor y análisis geopolítico