 
															En un hecho histórico para la región, el presidente de la Cooperativa Eléctrica y Otros Servicios Públicos (CEUROSP), Carlos Pernigotti, encabezó el acto inaugural de la fábrica de postes de cemento, una obra largamente esperada que fortalece el desarrollo productivo y energético del sur misionero.
El evento contó con la presencia de destacadas autoridades provinciales y locales, entre ellas la señora Liliana Nobel Rodríguez representando al Gobierno misionero, el ministro de Hacienda de la Provincia de Misiones, contador Adolfo Safrán, el diputado provincial licenciado Mario, el director del Laboratorio de Investigación Hernandarias, doctor Roberto Hernán, y la directora de la Región Uno de Energía de Misiones, ingeniera Panada, además del Consejo de Administración de la cooperativa y representantes de distintas instituciones.
Durante su discurso, Pernigotti destacó el esfuerzo colectivo y el compromiso de la comunidad cooperativa para hacer realidad un proyecto que enfrentó diversas dificultades en su gestación.

“Esta fábrica es un paso enorme para nuestra cooperativa. Superamos deudas, obstáculos financieros y técnicos, y hoy podemos decir con orgullo que contamos con una planta propia capaz de producir postes de alta calidad para nuestras líneas eléctricas”, señaló.
El titular de CEUROSP recordó que el proceso de instalación de la planta implicó la búsqueda de soluciones sostenibles y el aprovechamiento de recursos locales, como el eucalipto, que anteriormente se utilizaba para los postes de madera.
“Antes trabajábamos con eucaliptos que tardaban doce años en estar listos. Hoy, gracias a esta tecnología, reducimos ese tiempo y garantizamos una infraestructura más duradera y segura”, explicó.

La nueva fábrica, que cuenta con una nave de 65 metros de longitud, permitirá producir entre 80 y 100 postes mensuales, con piezas de hasta 14 metros de largo, adaptadas a las necesidades de la red eléctrica de la región. Parte de la producción inicial se destinará a reemplazar unos 300 postes de la línea de 33 kV que abastece la zona de Acapulco, un proyecto que mejorará la calidad del servicio eléctrico en toda el área.
Pernigotti también valoró el acompañamiento de los organismos provinciales y el acceso a líneas de financiamiento que hicieron posible la concreción del emprendimiento.

“En su momento recibimos un crédito con una tasa subsidiada del siete por ciento, algo fundamental en un contexto donde hoy las tasas rondan el setenta. Ese apoyo fue clave para que este sueño se hiciera realidad”, subrayó.
El acto concluyó con el tradicional corte de cintas y un recorrido por las instalaciones, en medio de un clima de alegría y orgullo compartido entre los miembros de la cooperativa, las autoridades presentes y los vecinos de Concepción de la Sierra que se acercaron para celebrar este nuevo logro productivo.

Fernando Pereyra
Red News de Comunicación
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARI
 
																											 
								 
																										 
																										 
																										


 
																		 
																		
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS