
“Venimos trabajando fuertemente junto al ministro de Ecología, en cuanto a todo lo que tiene que ver con el cambio climático, con la educación ambiental, ya que somos parte de un proyecto político que defiende la biodiversidad” lo decía Carlos “Kako” Sartori intendente de Campo Grande en dialogo con ANG.
“Buscamos resolver y articular distintas actividades que son de suma necesidad para la localidad y nos permite la formulación de proyectos que nosotros venimos llevando adelante en el encuentro de la Red de Municipios contra el Cambio Climático en Córdoba, que fue la 6.ª Asamblea. Hemos hecho la presentación del saneamiento del Arroyo Acarigua, dentro de lo que es el proyecto del Parque Central Los Humedales. Desde hace un año que venimos trabajando con el Gobierno de la Provincia para el financiamiento. El Arroyo Acaragua es el indicado en este caso, ya que nace prácticamente en el centro de la ciudad. Tiene todo un borde costero donde tanto la producción como la familia comulgan y habitan en el arroyo. Es de vital importancia del cuidado del medio ambiente en nuestra localidad para poder convivir, para que agotemos a nuestro arroyo. Estamos trabajando para que dentro del proyecto central de los humedales tengamos un paseo costero en ese sector de aproximadamente 5000 metros con la posibilidad de que la gente pueda disfrutarlo y apreciar».
Campo Grande al estar ubicado en la zona centro sur de la provincia forma parte del conjunto productor de la provincia de economías regionales importantes en el cultivo.
“El gobierno provincial y los municipios somos un gran equipo de trabajo y de esa forma vamos brindando soluciones, logrando metas que son importantes para para que el transforma, mejoremos la calidad de vida de los vecinos y siempre es el objetivo y la premisa de que día a día que pase podamos ser un poquito más felices. La familia de nuestra localidad, pero para el bien de todos.”
Misiones fue una de las provincias que se sumó al proyecto de internet de alta velocidad Starlink. “Esto habla a las claras de un estado eficiente, presente, lo que tenemos es una conducción con una visión muy amplia que esto nos permita también poder lograr estas cosas que son importantes, esto impacta en la sociedad ya que va a permitir justamente acceder a la tecnología, o sea, no precisamente solo para la escuela, sino a su alrededor, va a permitir conectividad. Estamos accediendo a la tecnología y estamos abaratando costos para que esa escuela y un montón de niños y docentes y vecinos de la localidad puedan acceder a la tecnología. Los gastos en educación, salud y tecnología, no son gastos sino inversiones a futuro.” Agregó Sartori.
Misiones tiene una apuesta muy grande en cuanto al deporte, otra herramienta social para la inclusión y formación de jóvenes que a corto plazo pueden alcanzar el objetivo de ser atletas de alto rendimiento, para el gobierno provincial es premisa el deporte. “Nosotros hemos realizado un convenio con una fundación que tiene vínculo directo con CONAFE y con FIFA, y la idea es justamente elevar el rendimiento de quienes aportan conocimiento a esta actividad deportiva. Sí, en este caso del fútbol de salón, donde bueno, se generan distintas prácticas de mejorar, potenciar el fútbol en este sentido que está destinado a los árbitros, a los técnicos, a nuestros arqueros, a todos aquellos que necesiten o que tengan o que contemplen o que comulguen. Justamente de ir mejorando día a día en distintas técnicas. Hoy el fútbol no es solo, no se relaciona solo al estado físico, sino a la a las tácticas de prácticamente es un partido de ajedrez. Por ello buscamos elevar la vara, como decimos, mejorar la competitividad y que de esta forma logremos también los mejores equipos para que nos representen a los misioneros en distintas instancias. “ finalizo Sartori.
#ANGuacurari
Nota: Equipo Cadena de Radios Guacurarí
Producción: Graciela Rojas- Sandra Krzcezkowski
Coordinación general: Walter López
ANG- Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS