• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Generales

Captando más ciudadanía 

Captando más ciudadanía 
13 junio, 2021 9:47

La adhesión popular con determinación y confianza a un modelo de gestión exitoso que ha logrado sortear la crisis generada por la pandemia del Covid-19 poniendo al misionero como centro de todo.

El bienestar general depende de la capacidad para tomar decisiones de impacto social importantes.

Los neurocientíficos Agustín Ibañez y Adolfo García sostienen en el libro “Neurociencias para Presidentes” que todas las decisiones conscientes, sean banales o trascendentales, se generan sobre una trama de impredictibilidad e irracionalidad, atravesada por las vicisitudes de la historia, la sociedad, la personalidad y la coyuntura. Más aún, el grueso de las decisiones responde a factores inconscientes, influenciados por estados emocionales, sesgos implícitos y creencias erradas.

En la “Teoría de las Perspectivas”, los psicólogos cognitivos israelíes Kahneman y Tversky, sostiene que los individuos toman decisiones -atajos heurísticos-, en entornos de incertidumbre, que se apartan de los principios básicos de la probabilidad.

Pese a vivir en la “Era de la Información”, estamos en la época más incierta, volátil y compleja de todos los tiempos. Ante este escenario, surge la Prospectiva como una solución a la imperiosa necesidad de comprender nuestra realidad. La Prospectiva es una disciplina que permite anticipar y pronosticar el futuro mediante el Análisis Prospectivo y de esta manera influir en él en base a nuestros intereses y necesidades.

En la década del ‘50 del siglo pasado, el filósofo francés Gaston Berger, empleó el término “prospectiva” para nombrar la ciencia que estudia el futuro, y así comprenderlo e influir en él.

En una publicación del LISA Institute se define a la Prospectiva como “una herramienta de observación del entorno a largo plazo que tiene como objetivo la identificación temprana de aquellos aspectos que pueden tener un gran impacto social, tecnológico y económico en el futuro”.

La “regla de las cinco ‘C’” de Ben Martin constituye la base de la cultura Prospectiva, con la que resume el efecto vertebrador que un ejercicio de prospectiva tiene sobre los agentes del sistema:

– COMUNICACIÓN entre diferentes actores. Comunicación que en condiciones normales muchas veces no se produce, o si bien se produce no alcanza la fluidez deseable.
– CONCENTRACIÓN en el largo plazo, mientras se está atendiendo a las tareas de la prospectiva.
– COORDINACIÓN de acciones y de políticas conjuntas.
– CONSENSO sobre prioridades y visión compartida del futuro.
– COMPROMISO con los resultados obtenidos y los objetivos a alcanzar.

“Juntos hemos logrado una jornada histórica, como es costumbre en nuestra tierra. Es un verdadero ejemplo haber compartido entre todos, haber compartido de manera ordenada, de manera cuidada el acto supremo de la democracia que es el sufragio”, con estas palabras dio inicio a su discurso el Ing. Carlos Rovira, conductor del Frente Renovador de la Concordia, entrada la medianoche del histórico domingo 6 de junio. Lo hizo acompañado del Gobernador de la Provincia Oscar Herrera Ahuad y el Vice – Gobernador Carlos Arce.

El Presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia destacó que “una vez más el modelo que llevamos adelante desde el gobierno de la Renovación ha permitido el ejercicio de todas las actividades con un protocolo estricto que nos permite justamente disfrutar de lo más sagrado que tiene la democracia que es el acto del sufragio. Por supuesto se han dejado atrás todo tipo de escollos. Un país que en muchos aspectos está restringido, no solo en el acto electoral sino fundamentalmente en el ejercicio de libertades, como la de trabajar, como la de educar”.

Misiones fue la provincia que inauguró el año electoral en la Argentina, y todos los ojos del país estuvieron puestos en la jornada del domingo pasado. Elecciones que se llevaron a cabo con recursos absolutamente misioneros de forma exitosa, ordenada y sin ningún traspié sanitario pese al contexto de pandemia y las inclemencias del tiempo en gran parte del territorio provincial. Al respecto, Rovira expresó: “Hoy ha sido una jornada donde el país nos estaba mirando y por supuesto no podemos dejar de expresar nuestra alegría y satisfacción por haber concluido con total éxito este desafío”.

Fue tal el éxito de los protocolos aplicados en el acto eleccionario celebrado en la provincia que desde el Tribunal Electoral de Salta han manifestado su interés por replicar el modelo misionero.

El misionero como centro de todo

El Ing. Rovira analizó que, en estos tiempos, lo que adolecen todos los conjuntos democráticos del mundo, todas las sociedades, es la falta de un norte, de una orientación. Ante este escenario global, “Primero Misiones” suena como un llamado muy amplio, muy generoso, muy transparente a todo el mundo donde significa dejar de lado el pensamiento ideológico y suturar todo tipo de grieta para poner al ciudadano misionero en el lugar más alto.
Los partidos políticos nacionales no reflejan con toda claridad esta centralidad de los sujetos de los espacios federales. Muchas veces, en el juego político de los partidos nacionales siempre se termina cumpliendo con las agendas de Buenos Aires en detrimento de los verdaderos problemas de los pueblos del interior del país.
Los diferentes gobiernos de la Renovación han mantenido una coherencia respecto a la postura de cuidar y proteger, cumplir y hacer cumplir todo lo que atañe a los intereses de Misiones.
En su exposición del día domingo ante los medios de prensa locales, Rovira manifestó “¿Porqué Misiones hoy ejerce en plenitud todas las actividades más importantes casi con absoluta normalidad? Porque hemos tomado previsiones, hemos hecho cosas distintas que en el resto del país. El resto del país no sólo nos mira, vienen a aprender de los misioneros”. Asimismo, destacó que los misioneros, pese al contexto de pandemia, ejercen el pleno goce de sus derechos: a educarse, a tener una salud plena, a trabajar, a desarrollar cualquier actividad lícita, a producir. Una realidad que también tiene que ver con todo ese rescate que está en la síntesis de “Primero Misiones”.
A su turno, el Gobernador Herrera Ahuad destacó el diseño de la estrategia desde el espacio político por parte del Ing. Rovira a quien consideró artífice y constructor del modelo misionerista y remarcó que “el Misionerismo es una forma muy importante de vivir nuestro Pueblo, de sentir de nuestro Pueblo y de mostrarnos como debe ser, discutiendo las cuestiones necesarias para nuestra provincia en el marco de la libertad y de la democracia”.
Los postulados del misionerismo están inscriptos en cada política pública llevada a la práctica. Un modelo, que es mirado con admiración por diferentes provincias del país, nacido en 2003 con la visión prioritaria puesta en lo local, la autonomía, la austeridad y la responsabilidad en el manejo y administración de los fondos públicos. Sumado a ello, y para destacar, el agregado de la gestión de la pandemia mediante una efectiva estrategia binaria, a través de la cual se robusteció el sistema sanitario y logró mantener a niveles pre-pandemia la actividad económica.

El mensaje de la ciudadanía al Poder Central: Primero Misiones

Los resultados arrojados por los comicios provinciales del pasado 6 de Junio dieron un claro mensaje a toda la dirigencia política: el Pueblo Misionero está por encima de la grieta. La eterna discusión amigo/enemigo, buenos/malos, instalada por los partidos de anclaje nacional (Frente de Todos y Juntos por el Cambio) recibió un fuerte rechazo de la ciudadanía que se volcó en su mayoría a apoyar a la propuesta del Frente Renovador de la Concordia Social que demuestra una mirada superadora de aquellas estériles disputas que terminan olvidándose del verdadero designio del soberano que es defender los intereses del pueblo.
La Renovación fue la única fuerza política que incrementó su caudal de votos respecto de las elecciones de medio término anterior (más del 46% de los votos), en contraposición a Juntos por el Cambio que fue quien sufrió la mayor fuga de votos respecto al año 2017, representando más de 6 puntos porcentuales, y al Frente Encuentro Popular, Agrario y Social para la Victoria (la versión local del Frente de Todos) que pese a contar con el poderío económico del aparato estatal nacional con organismos como Anses, Migraciones y la Entidad Binacional Yacyretá, no pudo mejorar su performance electoral quedando por debajo del 15%.
Con referencia a los resultados, el Conductor de la Renovación ha manifestado que “el resultado pone en evidencia un importante respaldo a las tareas que lleva adelante nuestro excelente gobernador y que resultan una muestra muy clara, muy contundente de un apoyo decidido que va a asegurar este camino y la continuidad de todas las acciones que hoy tienen a Misiones en un lugar preferencial, que hay que seguir construyéndolo, protegiéndolo entre todos”. A la vez que expresó su agradecimiento reiterado al Pueblo Misionero por haber entendido en cada ocasión, cada vez más profundamente, el concepto de ese criterio de autoridad bien ganado que es el Misionerismo, y la diferenciación de hacer valer nuestros intereses por encima de cualquier otra cuestión.
La Renovación ha logrado construir el mayor activo que convalida la ciudadanía: la confianza. Casi todas las relaciones humanas, sociales e institucionales se basan en la confianza. La confianza es lo que constituye y aglutina a toda la sociedad. Tal es así que, consciente de su importancia, el Gobernador Herrera Ahuad expresó que la confianza retribuida implica mayor esfuerzo, dedicación y trabajo en los tiempos que vienen. Tiempos en donde el Gobierno renovador, con confianza, con determinación, y con el cumplimiento de la palabra empeñada, como es su costumbre, seguirá robusteciendo cuerpo y alma del Proyecto Misionerista.

#ANGuacurari

 

NICOLAS MARCHIORI

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Generales
13 junio, 2021 9:47

Más en Generales

Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones

7 mayo, 2025 17:25
Leer Más

Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”

7 mayo, 2025 10:36
Leer Más

La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones

7 mayo, 2025 10:32
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,162,949

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La voz del pueblo
Se han recuperado 158 personas de COVID-19 en toda la provincia