
Con el auspicio del intendente local, Ramón Arrúa y la presencia del subsecretario de economía circular y candidato a diputado provincial para las próximas elecciones del 8 de junio, Fernando Santacruz, Capioví sumará “Ecopunto” trigésimo sexto del sistema provincial de ecopuntos, convirtiéndose así en una de las ciudades de mayor auge para este tipo de forma de vida, donde proteger el medio ambiente y poner en valor las «tres R» de la ecología es fundamental.
La invitación a compartir el evento es para el próximo martes 15 de abril a las 17 horas, en la esquina de calle Guayuvira y Grapia, del Parque de la ciudad, un espacio que fuera recuperado y revalorizado con la protección necesaria por la actual gestión municipal.
El municipio precursor de la reutilización de materiales descartables para transformarlos en verdaderas obras de arte comprende perfectamente que la sustentabilidad no es solo una tendencia.
La provincia de Misiones lo entendió cuando creó la Subsecretaría de Economía Circular dentro de la Secretaría de Estado de Cambio Climático. Desde entonces, se han impulsado programas que invitan a la ciudadanía a hacer cambios concretos en sus hábitos. Ecoferias, Moda Circular, Guía de Compradores de Residuos, Ecopunto Móvil y otras herramientas que fueron, además, la prueba piloto de lo que hoy es Ecopuntos Misiones. Si bien se habla de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar), se incorporan en la provincia Reutilizar, Reducir y Reparar. Eslabones fundamentales para transformar la economía lineal en un modelo más sostenible, donde los materiales no se convierten en residuos, sino en recursos para la comunidad.
La oportunidad del próximo martes 15 de abril también será más que propicia para el lanzamiento del programa 2025 de “Mi Escuela Recicla”, destinado a las instituciones del municipio que se hayan inscrito y que lleva adelante la subsecretaría de economía circular, del Ministerio de cambio climático de la provincia de Misiones.
Toda la actividad programada es un trabajo en conjunto entre la municipalidad de Capioví, ministerio de cambio climático a través de su subsecretaría de economía circular y el IPRODHA.
Prensa municipio de Capioví
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS