
Desde la Subsecretaría de Derechos Humanos Integrales, en articulación con la Secretaría Electoral Nacional del distrito Misiones, se están llevando adelante charlas informativas en distintos puntos de la provincia sobre el nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que será implementado en las próximas elecciones legislativas nacionales. “La Boleta Única en Papel es un avance hacia un sistema electoral más transparente, y colaboramos para acompañar esta transformación democrática. Estamos trabajando con equipos interdisciplinarios en zonas rurales, populares y en comunidades de pueblos originarios, desarrollando jornadas de asesoramiento sobre qué es y cómo se utiliza la BUP”, explicó Norma “Noni” Silvero, subsecretaria de Derechos Humanos Integrales.
Por su parte, el secretario Electoral Nacional del distrito Misiones, Dr. Ariel Marinoni, detalló, “Este proyecto propone una mirada integral y federal sobre la democracia. En estas elecciones nacionales, que se llevarán a cabo el 26 de octubre y en las que la provincia elegirá a sus diputados nacionales, se implementará esta nueva modalidad, producto de una modificación al Código Nacional Electoral. Al tratarse de un instrumento nuevo de votación, es necesario realizar un trabajo de capacitación en todos los sectores de la sociedad”.
Este miércoles por la mañana se realizó la primera capacitación en la comunidad Mbya Guaraní de Perutí, dirigida a jóvenes y vecinos en general. Más tarde, el equipo se reunió con el intendente de El Alcázar, Dr. Eduardo Vázquez, su gabinete y referentes institucionales, con el objetivo de que todos estén informados sobre esta nueva modalidad y puedan replicar el conocimiento adquirido durante la campaña.
“Los principales cambios que trae esta modalidad en el ámbito nacional tienen que ver con un cambio de imagen y de escenario el día de la votación. Por ejemplo, lo que conocíamos como el cuarto oscuro ya no existe. En su lugar, habrá una cabina de votación dentro del local electoral. Tampoco estarán más las múltiples boletas partidarias: el votante recibirá una única boleta, entregada exclusivamente por el presidente de mesa, en la que marcará con un marcador —también provisto por la autoridad de mesa— su opción de preferencia. Ya no se usan sobres: la misma boleta se pliega y se introduce directamente en la urna. La finalidad de este sistema es evitar fraudes electorales”, enumeró Marinoni.
El objetivo de estas capacitaciones es alcanzar al mayor número de municipios y comunidades Mbya de la provincia, para garantizar que todos los electores lleguen informados y con claridad sobre cómo ejercer su derecho al voto en las legislativas de octubre.
Periodista ANG Zona Centro
#ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS