
En una entrevista para la Radio del Mercosur y la Agencia de Noticias Guacurarí, la ministra de Agricultura Familiar de Misiones, Marta Ferreira, en su visita a Campo Viera, destacó la importancia del acompañamiento a los agricultores .
Ferreira señaló que la eliminación de programas como Pro Huerta y Cambio Rural, a través de decretos presidenciales, dejó sin apoyo a numerosas familias productoras. Ante ello, la provincia continúa fortaleciendo sus políticas públicas. “Hoy tenemos más trabajo, más tarea, con menos recursos, pero con el mismo compromiso. Misiones es la única provincia que cuenta con una ley provincial de Agricultura Familiar y un ministerio con rango para acompañar a nuestros productores”, remarcó.
Durante su visita, la ministra participó de actividades de capacitación vinculadas a la diversificación de chacras multiproductivas, como la producción de hongos, frutas tropicales y cultivos alternativos. “El productor debe estar atento a las demandas del mercado y animarse a incorporar nuevas especies como pitaya, palta, guayaba, hierbas medicinales o plantas alimenticias no convencionales. La idea es ofrecer alimentos variados y saludables para una sociedad en transformación”, sostuvo.
En cuanto a la situación política y económica nacional, Ferreira aseguró que Misiones respeta la decisión democrática, aunque atraviesa con firmeza las consecuencias del modelo actual. “Nosotros como proyecto político nos mantenemos en nuestros principios, trabajar para que todos los misioneros tengan salud, caminos, educación, internet y buen vivir. Ese es nuestro compromiso”.
Al ser consultada por las próximas elecciones, respaldó la candidatura de Oscar Herrera Ahuad a diputado nacional. “Es un gran candidato, con experiencia, que conoce el territorio y el compromiso de la gente. Estoy segura de que será quien represente con fuerza a Misiones en el Congreso de la Nación”.
Por otra parte, destacó el valor de las Ferias Francas, que este 26 de agosto cumplen 30 años desde su creación en Oberá. “Nacieron en un contexto de crisis y hoy siguen siendo un motor de arraigo rural, de producción y de nuevas leyes que fortalecieron al sector. Gracias a ellas nuestras colonias siguen habitadas y nuestros agricultores siguen en pie”.
Finalmente, Ferreira resaltó la importancia de la innovación y el emprendedurismo en tiempos difíciles. “En momentos de crisis surge la creatividad. Los misioneros siempre se reinventaron para sostener a sus familias. La producción de hongos y otras alternativas son caminos posibles para generar nuevos emprendimientos y seguir produciendo alimentos, que es lo esencial”.
La ministra cerró con un mensaje de esperanza, reafirmando que la agricultura familiar es y seguirá siendo la base de la soberanía alimentaria y del desarrollo de Misiones.
Sandra Krzcezkowski – David Viera Núñez – Radio del Mercosur 93.7
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS