
Frente a los desafíos ambientales y sociales contemporáneos, florecen en Misiones propuestas que integran ciencia, naturaleza y vínculos humanos en prácticas regenerativas. El proyecto Estrategias en Ecoturismo Regenerativo para Latinoamérica y el Caribe, impulsado por la Universidad Nacional de Misiones junto a instituciones de El Salvador, México y Honduras, propone circuitos productivos basados en la confianza, la cooperación y el aprendizaje neuroecológico.
Este enfoque innovador sostiene que la capacidad de confiar no es solo un valor cultural, sino una condición neurobiológica con profundas raíces evolutivas. Estudios indican que la oxitocina, la dopamina y ciertas áreas cerebrales como la amígdala y la corteza prefrontal influyen directamente en nuestras decisiones colaborativas, afectadas por factores como el estrés ambiental o la cohesión social.
*Mujeres Tierra Adentro: una pausa consciente entre mujeres*
En sintonía con esta mirada, en junio de 2023 nació Mujeres Tierra Adentro, una propuesta autogestiva liderada por Silvana Diedrich y Marina Bosco Demarchi que invita a las mujeres a reconectar consigo mismas, entre sí y con el entorno natural. A través de caminatas suaves, meditación, rondas de palabra y creación artística con elementos silvestres, las participantes cultivan la presencia y el autocuidado en comunidad.
Las actividades, gratuitas y abiertas, se desarrollan en torno a diversas Tramas—líneas de exploración que incluyen sabores locales, contemplación de ecosistemas y vínculo urbano-silvestre—ofreciendo así un espacio amplio, inclusivo y transformador.
*Caminatas lentas: ecosanación para todas las personas*
Cada jueves, en la Cuenca del Arroyo Mártires, se realizan las Caminatas lentas para todos los ritmos, edades e intereses, coordinadas por Anahí Fleck. Esta experiencia de aprendizaje a cielo abierto invita a reconectar con el cuerpo y el presente sin exigencias, fomentando vínculos saludables, percepción ambiental y bienestar emocional.
*Bioeconomías regenerativas: sanar, producir y conectar*
La iniciativa más amplia de Bioeconomías Regenerativas propone reemplazar modelos extractivos por sistemas vivos que restauran ecosistemas, salud mental y tejido social. Se trata de repensar los circuitos productivos como redes cooperativas basadas en la confianza, la seguridad afectiva y el sentido de pertenencia.
“La simple observación de la naturaleza puede sanar y nutrir el alma humana.” — Satish Kumar
Contactos:
Instagram: @mujerestierraadentro
Instagram: @anahi_ecosanacion
Autores:
Mgter. Lic. Anahí Fleck (Argentina) — Universidad Nacional de Misiones / Municipalidad de Posadas
Dra. Ángela Fontes Morelos (México) — Colegio de Posgraduados
Dr. Dagoberto Pérez (El Salvador) — Universidad de El Salvador
Lic. Pablo Guity Zapata (Honduras) — Comunidad Garífuna de Corozal
Idea y ejecución Mujeres Tierra Adentro
Coofundadoras: Silvana Diedrich y Marina Bosco Demarch.
Mechy Ramirez
INFO Radio Chimiray 100.3 – Apóstoles
ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS