• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Festuris 2025: Visit Misiones consolida su presencia internacional
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
  • Deportes
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
    • Llega la Carrera «92° Aniversario de Gobernador Roca»
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cámara de Representantes

Buscan promover la música misionera y de la región guaranítica en el público infantil y joven

Buscan promover la música misionera y de la región guaranítica en el público infantil y joven
4 octubre, 2022 14:13

La finalidad es “mantener viva la música de raíces folclóricas” e “impulsar la participación de las nuevas generaciones”, de acuerdo con el dictamen favorable que emitió la Comisión de Educación de la Cámara de Representantes para el proyecto de ley presentado por el diputado Carlos Rovira.

En el caso de que el dictamen sea incluido y aprobado en una sesión legislativa, se garantizaría el derecho a recibir educación sobre música misionera y de la región guaranítica en todos los establecimientos educativos.

Al hablar de música misionera se hace referencia a un cancionero nativista con ritmos tales como galopa misionera, canción misionera, gualambao, chotis y polkita rural, así como también al acervo étnico ancestral que cultiva el pueblo Mbya.

Y cuando se habla de música de la región guaranítica es con relación al cancionero nativista de la Mesopotamia Argentina, de la República del Paraguay, del Sur de la República Federativa del Brasil y de la República Oriental del Uruguay. Entre esos ritmos se encuentran el chamamé, la polka, la guarania, la chamarrita, el rasguido doble, el valseado y el vanerão.

A través de este proyecto de ley se pretende enaltecer los ritmos musicales misioneros y de la región guaranítica, para potenciar los géneros tradicionales de raíces folclóricas.

Asimismo, impulsar la participación de los niños, niñas y adolescentes a formarse como intérpretes, cantantes, recitadores y ejecutores, ya sea de manera individual o en bandas o agrupaciones musicales; a través de la realización de audiciones públicas, organización de certámenes y batallas de interpretación musical intercolegial de música misionera y de la región guaranítica.

También, socializar ideas innovadoras surgidas de conversatorios y talleres de música misionera y de la región guaranítica con las organizaciones y asociaciones de músicos e instituciones de enseñanza; y crear entornos de participación lúdico musical destinados a la primera infancia.

Además, implementar acciones disruptivas para que los jóvenes que se incorporan al arte musical puedan compartir experiencias intergeneracionales con músicos profesionales; fomentar la fusión y actualización de ritmos impulsando el surgimiento de nuevos referentes y voces de los estilos que se originan; y publicar las obras musicales misioneras y de la región guaranítica que se produzcan.

En el caso de sancionarse el dictamen, el Consejo General de Educación, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Estado de Cultura, como autoridad de aplicación, deberán crear e implementar un programa educativo musical como estrategia educativa audiovisual innovadora, e incorporarlo al diseño curricular del sistema educativo público en todos sus niveles y modalidades.

Ese programa estaría orientado a desarrollar la inteligencia musical y la sensibilidad para entonar, percibir y reconocer ritmos; promover experiencias músico sensoriales en los alumnos desde el nivel inicial; fomentar la participación de los docentes y alumnos en prácticas musicales; y acercar a los alumnos a experimentar con diversos instrumentos musicales.

“El presente proyecto viene a exaltar y poner en agenda la cultura musical del territorio provincial como parte integrante del litoral argentino, mediante el fomento de la música tradicional de la región guaranítica”, expresó Rovira en los fundamentos.

También resaltó “los beneficios que la música genera en el desarrollo y aprendizaje de los niños y adolescentes”. A modo de ejemplo, mencionó que “potencia la concentración y niveles de confianza, mejora la autoestima y seguridad; desarrolla habilidades motrices, rítmicas y de expresión corporal; reduce los niveles de estrés y ansiedad; aumenta la sociabilidad; estimula los sentidos; mejora la capacidad de comunicación, creatividad, desarrollo del lenguaje, razonamiento y memoria; entre otros”.

“A esto debemos sumarle lo positivo que implica el profundizar la relación existente entre la música y el territorio, al mantener vivo el legado de nuestros antepasados rememorando nuestras raíces a través de la cultura musical, ya que es de vital importancia no dejar de lado nuestra esencia, nuestro sentido de pertenencia e historia y con ello nuestros valores y trabajar por ello”, añadió.

«Esta iniciativa viene a complementar las demás políticas públicas a nivel cultural que el gobierno de la provincia impulsa desde todos sus sectores», resaltó el diputado. Algunos ejemplos son la declaración del ritmo del Gualambao como patrimonio cultural provincial, la institución del Día de las Bandas de Música y del Día del Músico Misionero; de Capioví, como Capital Provincial de la Música Cervecera; y la Ley de Arte Sonoro Tradicional Mbya.

 

Dirección de Prensa y RR PP
Cámara de Representantes
Provincia de Misiones

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Cámara de Representantes
4 octubre, 2022 14:13

Más en Cámara de Representantes

Misiones renovó su compromiso con el orden jurídico

10 octubre, 2025 0:15
Leer Más

Misiones avanza en políticas públicas para enfrentar el grooming

9 octubre, 2025 16:28
Leer Más

Se realizó en la Legislatura la jornada “Comunicación y Liderazgo”

7 octubre, 2025 10:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,829,510

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Comenzó a sesionar el Parlamento de la Mujer, con una mirada crítica en pos de la igualdad de género
Se está realizando el tercer encuentro de Concejalas Renovadores