• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - INYM

Buenos resultados en las primeras cosechas del Programa de Renovación de Viejos yerbales del INYM

Buenos resultados en las primeras cosechas del Programa de Renovación de Viejos yerbales del INYM
8 julio, 2020 9:10

Son alentadores los resultados de las primeras cosechas del Programa de Renovación de Viejos Yerbales, que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) comenzó a aplicar en el año 2012. La producción de hoja verde se volvió eficiente  y el agricultor no duda: la chacra es el lugar elegido para quedarse porque hay rentabilidad y tranquilidad.

La vivienda de Juan Miguel Ivasiuta y su familia, en San Horacio, Colonia Unión, en el norte de Corrientes, está rodeada de verde. Hace 12 años tomó la decisión de dedicarse a la tierra que heredó, con cinco hectáreas de un yerbal plantado en la década del 40. Inicialmente, la energía estuvo puesta en la producción de arroz, pero lentamente fue priorizando la yerba mate y con más énfasis a partir de la vigencia del Programa del INYM, conocido como 3 por 1.

“Ese Programa es excelente. Arrancamos en el 2012 plantando media hectárea, y un año después completamos esa hectárea, con plantines de la mejor genética y con el manejo adecuado de suelo y planta. En el 2019 se hizo la primer cosecha: 17 mil kilos de hoja verde en esa superficie, o sea lo mismo que se saca en cuatro hectáreas de un viejo yerbal, donde el promedio es de 4 mil kilos”, ilustró el productor yerbatero.

El Programa de Renovación de Viejos Yerbales beneficia a 360 pequeños productores de hasta 10 hectáreas de superficie cultivada en estado de degradación, y consiste en la implantación de una hectárea de yerba mate con material genético y tecnología de punta, con el compromiso de que al quinto año, se direccionen a otra actividad agropecuaria o forestal, tres hectáreas de yerbales ineficientes. Se implementa con financiación del INYM y la participación del INTA a través de programa Cambio Rural en Dos Arroyos, Oberá, Gobernador Virasoro, San Carlos, Colonia Liebig, Yapeyú, Colonia Unión, Garuhapé, Concepción de la Sierra, Eldorado, Mojón Grande, Aristóbulo del Valle, Campo Viera, Andresito, Jardín América, San Pedro, Gobernador López, Dos de Mayo, Garruchos, Garabí, Puerto Rico, San Vicente, Ruiz de Montoya, Eldorado, Santo Pipó, Azara y Apóstoles.

En cada una de las chacras de los productores participantes se realizó análisis de suelo, sistematización del terreno, plantación, fertilización y siembra de cubiertas verdes. Los insumos fueron provistos por el INYM, la asistencia técnica por profesionales de Cambio Rural y los productores se encargaron del trabajo en cada yerbal.

Nelson Dalcolmo, representante del sector de Producción en el Directorio del INYM, destacó que la iniciativa contribuye al arraigo rural, al lograr yerbales más eficientes e incentivar la diversificación. “Cuando el productor logra más hojas y agrega otra plantación a la chacra, puede estabilizar un poco más los ingresos que tiene. Es algo que desde la Asociación Chimiray, a la que también pertenezco, siempre fomentamos. Ivasiuta llegó a este lugar a los dos años de estar casado y hoy tiene a su familia formada, y decidió quedarse a vivir aquí porque tiene buenos resultados con los trabajos que realiza”, enfatizó el Director.

En ese sentido, Dalcolmo recordó que el INYM tiene vigentes un total de 21 Programas a los que pueden acceder quienes integran la cadena yerbatera, de los cuales 13 son específicos para el sector productivo. “Ivasiuta accedió a una tijera electrónica para la cosecha de gajos maduros, eso es acceso a la tecnología y repercute en la buena salud de la planta;  ahora también solicitó guinches y carritos de arrastre de raídos para la cosecha”, expresó.

Las tareas en esta chacra tienen un fuerte componente artesanal y ambiental. “El único trabajo mecanizado fue el tractor para hacer los surcos donde se plantó la yerba, pero todo lo demás se hizo a mano y con asesoramiento técnico del INYM y del INTA”, contó el productor. “Se plantó avena para cubierta verde de invierno, y mucuna enana en verano; se fertilizó y se tiró abono orgánico de corral de ganado debajo de las plantas, y pude comprobar que este último es más eficiente que el primero; se hacen casi tres cosechas anuales: el viruteo en febrero – marzo, el despunte que empieza en julio y el mboreví en diciembre”, agregó Ivasiuta, al tiempo que reiteró la alegría de trabajar la tierra con yerba mate: “aposté a la chacra, y acá me quedo”.

#ANGUACURARI

Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

 

Misiones - INYM
8 julio, 2020 9:10

Más en INYM

Abrazo simbólico al INYM: productores yerbateros piden a la Nación la normalización del instituto

24 septiembre, 2025 10:59
Leer Más

Volver a los 50 centavos de dólar: la propuesta de Herrera Ahuad para sostener la producción yerbatera

5 septiembre, 2025 9:24
Leer Más

El INYM monitorea yerbales para evitar daños por plagas

12 diciembre, 2024 13:01
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,745,420

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

¿Cómo sería el mundo sin los Beatles? El Autocine del Parque te lo cuenta este fin de semana
El Mercado Concentrador se suma al 9 de Julio con renovadas ofertas para la mesa familiar