• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Capacitación

Brindarán capacitación para mejorar el cultivo de mandioca

Brindarán capacitación para mejorar el cultivo de mandioca
8 abril, 2019 11:35

El Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) realizarán este miércoles 10 la jornada de capacitación técnica en cultivo de mandioca. Este producto genera interés en la región ya que se extendió su uso en la cocina al punto que ya se consigue en cualquier verdulería. Además se utiliza también para alimento de los animales de granja.

El cultivo de mandioca en nuestro país está localizado principalmente al Noreste. Es la provincia de Misiones la que posee mayor superficie cultivada, alrededor de 7.200 hectáreas y donde también se concentra la mayor actividad industrial instalada.

En nuestra provincia, la mandioca constituye un cultivo de gran valor comercial. Sus raíces, ricas en almidón, aportan un importante complemento de la mesa familiar en la población. El nombre científico de la mandioca es “manihot esculenta” y en algunos lugares la llaman comúnmente yuca.

Dada la importancia que está generando este cultivo en Misiones, los profesionales que dictarán las jornadas abordarán “mejoramiento genético”, “marcadores moleculares en la mandioca”, “banco de germoplasma”, “manejo del suelo”, “conservación de ramas” y visita de campo, entre otros.

En Misiones, la mandioca constituye un cultivo de gran valor comercial. Sus raíces, ricas en almidón, aportan un importante y muy apreciado complemento de la mesa familiar de la población rural y de buena parte de la población urbana (por ser una de las principales fuentes de hidratos de carbono) y, junto con sus hojas y ramas, provee un forraje económico y muy valioso para el ganado. Además es utilizada como materia prima de la industria para la extracción del “almidón” y sus derivados, por lo que representa una regular fuente de ingresos en la explotación agraria.

Temario

La capacitación técnica, en el cultivo de mandioca, se desarrollarán en la sede del INTA Cerro Azul, ruta nacional 14 kilómetro 836, a partir de las 8:00hs con las inscripciones y concluirá alrededor de las 13:00hs con un almuerzo para los asistentes.

Dada la importancia del cultivo en la provincia, la ingeniera agrónoma Irina Malawka Henaín (IFAI) instruirá a los asistentes sobre el mejoramiento genético. Es que “el IFAI en convenio con INTA Cerro Azul desarrollan estudios de citogenética y biología reproductiva en las accesiones del banco de germoplasma de INTA, para aplicar técnicas de mejoramiento genético y así evaluar las características productivas de los diferentes cultivares mejorados”, explicó.

La licenciada María Julia Fernández (BIOMISA) explicará sobre los “marcadores moleculares en mandioca». Al respecto dijo que “el INTA Cerro Azul, mediante el uso de marcadores moleculares con micro satélites, trabajan en la caracterización molecular de los cultivares para obtener una identificación genética de cada individuo. También se está trabajando en diagnósticos de enfermedades”.

Del INTA, el licenciado Martín Domínguez, hablará sobre el «banco de germoplasma», porque Cerro Azul cuenta con un banco de germoplasma con más de 40 accesiones, de las cuáles, “Paraguaya C.A” es la única inscripta como variedad en el Instituto Nacional de Semillas.

Otros de los temas que despierta interés entre los productores es “el manejo del suelo” que estará a cargo del ingeniero del INTA, Diego Guerrero, pues los suelos mal drenados suelen afectar la producción. Al igual que los cuidados que hay que tener en “la conservación de ramas”, disertación que brindará el ingeniero agrónomo, Rafael Feltan.

#ANGuacurari

 

Posadas - Capacitación
8 abril, 2019 11:35

Más en Capacitación

Capacitación y compromiso institucional en Salud Mental

14 octubre, 2025 16:57
Leer Más

Venchiarutti Sartori diserta en el 29° Congreso Nacional de Capacitación Judicial: «Perspectiva de Vulnerabilidad, Innovación y Cooperación en la Capacitación Judicial”

9 octubre, 2025 15:40
Leer Más

Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle

2 octubre, 2025 18:25
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,721,521

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Promueven el desarrollo de habilidades para la gestión de las finanzas personales
Hospital Escuela: destacan la gran participación de profesionales en el II Congreso Nacional de Clínica Médica y Medicina Interna del Nordeste Argentino