• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Capacitación

Brindarán capacitación para mejorar el cultivo de mandioca

Brindarán capacitación para mejorar el cultivo de mandioca
8 abril, 2019 11:35

El Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) realizarán este miércoles 10 la jornada de capacitación técnica en cultivo de mandioca. Este producto genera interés en la región ya que se extendió su uso en la cocina al punto que ya se consigue en cualquier verdulería. Además se utiliza también para alimento de los animales de granja.

El cultivo de mandioca en nuestro país está localizado principalmente al Noreste. Es la provincia de Misiones la que posee mayor superficie cultivada, alrededor de 7.200 hectáreas y donde también se concentra la mayor actividad industrial instalada.

En nuestra provincia, la mandioca constituye un cultivo de gran valor comercial. Sus raíces, ricas en almidón, aportan un importante complemento de la mesa familiar en la población. El nombre científico de la mandioca es “manihot esculenta” y en algunos lugares la llaman comúnmente yuca.

Dada la importancia que está generando este cultivo en Misiones, los profesionales que dictarán las jornadas abordarán “mejoramiento genético”, “marcadores moleculares en la mandioca”, “banco de germoplasma”, “manejo del suelo”, “conservación de ramas” y visita de campo, entre otros.

En Misiones, la mandioca constituye un cultivo de gran valor comercial. Sus raíces, ricas en almidón, aportan un importante y muy apreciado complemento de la mesa familiar de la población rural y de buena parte de la población urbana (por ser una de las principales fuentes de hidratos de carbono) y, junto con sus hojas y ramas, provee un forraje económico y muy valioso para el ganado. Además es utilizada como materia prima de la industria para la extracción del “almidón” y sus derivados, por lo que representa una regular fuente de ingresos en la explotación agraria.

Temario

La capacitación técnica, en el cultivo de mandioca, se desarrollarán en la sede del INTA Cerro Azul, ruta nacional 14 kilómetro 836, a partir de las 8:00hs con las inscripciones y concluirá alrededor de las 13:00hs con un almuerzo para los asistentes.

Dada la importancia del cultivo en la provincia, la ingeniera agrónoma Irina Malawka Henaín (IFAI) instruirá a los asistentes sobre el mejoramiento genético. Es que “el IFAI en convenio con INTA Cerro Azul desarrollan estudios de citogenética y biología reproductiva en las accesiones del banco de germoplasma de INTA, para aplicar técnicas de mejoramiento genético y así evaluar las características productivas de los diferentes cultivares mejorados”, explicó.

La licenciada María Julia Fernández (BIOMISA) explicará sobre los “marcadores moleculares en mandioca». Al respecto dijo que “el INTA Cerro Azul, mediante el uso de marcadores moleculares con micro satélites, trabajan en la caracterización molecular de los cultivares para obtener una identificación genética de cada individuo. También se está trabajando en diagnósticos de enfermedades”.

Del INTA, el licenciado Martín Domínguez, hablará sobre el «banco de germoplasma», porque Cerro Azul cuenta con un banco de germoplasma con más de 40 accesiones, de las cuáles, “Paraguaya C.A” es la única inscripta como variedad en el Instituto Nacional de Semillas.

Otros de los temas que despierta interés entre los productores es “el manejo del suelo” que estará a cargo del ingeniero del INTA, Diego Guerrero, pues los suelos mal drenados suelen afectar la producción. Al igual que los cuidados que hay que tener en “la conservación de ramas”, disertación que brindará el ingeniero agrónomo, Rafael Feltan.

#ANGuacurari

 

Posadas - Capacitación
8 abril, 2019 11:35

Más en Capacitación

Capacitación para personal del Laboratorio municipal

20 agosto, 2025 19:59
Leer Más

Capacitaciones bajo modalidad virtual sobre los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes llegarán a toda la provincia para reforzar la protección Integral

19 agosto, 2025 10:45
Leer Más

Exitoso segundo encuentro de ‘Cociná tu marca’ para emprendedores gastronómicos

14 agosto, 2025 7:41
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,481,453

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Promueven el desarrollo de habilidades para la gestión de las finanzas personales
Hospital Escuela: destacan la gran participación de profesionales en el II Congreso Nacional de Clínica Médica y Medicina Interna del Nordeste Argentino