• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
  • Deportes
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

Brillo en la tercera antorcha del 53º Festival Nacional de la Música del Litoral y 15º del Mercosur con la presencia de “Los Alonsitos” y “María Ofelia”

Brillo en la tercera antorcha del 53º Festival Nacional de la Música del Litoral y 15º del Mercosur con la presencia de “Los Alonsitos” y “María Ofelia”
4 diciembre, 2022 8:11

Para dar comienzo a esta gran fiesta misionera, se pudo volver a escuchar a un grupo de leyendas del chamamé, aquellos músicos que marcaron la historia viva de nuestro folklore litoraleño, ellos son los 14 chamameceros de ley: Camba Gaona, Ramón Méndez, Juan Rodríguez, Pedro Rodríguez, Roberto Sotelo, Ramón Viera, Rafael Villalba, Luis López, Torito Méndez, Moncho Núñez, Pinocho Silva, Diego Cavia, son los maestros chamameceros, quienes estuvieron en el escenario mayor desde los inicios de esta gran fiesta litoraleña, todas las interpretaciones que han ejecutado han sido acompañados por el público entusiasta que con aplausos y sapucay han aprobado la memorable actuación de estos músicos.

Esta iniciativa fue presentada por el Ministro de Cultura de Misiones, Joselo Schuap, a la comisión organizadora a cargo de Belén Hernández, quien lo puso en práctica, que recibió un merecido reconocimiento.

Continuando con las presentaciones de artistas, le tocó el turno a quienes hoy cumplen 30 años con la música, Los Núñez, que lo festejaron de una manera increíble por la propuesta musical que los caracteriza y contó con lo principal, la aprobación del público, además se le otorgó la distinción como referente de la música litoraleña, a cargo del intendente Lalo Stelato y la dirección de Cultura y Turismo de la municipalidad de Posadas.

Continuando con el programa de artistas llegó el momento que el público estaba esperando, la presentación del grupo musical “Los Alonsitos” de la ciudad de Corrientes. Este grupo data de que hace 37 años están trabajando con la música y volvieron al festival después de varios años. Encontraron a una Posadas muy linda y con su música han hecho vibrar, aplaudir, cantar, bailar y realizar un pequeño concurso de sapucay, donde se han entregado premios a la pareja mejor bailadora del chamamé; durante 45 minutos más de siete mil personas han disfrutado del show musical profesional digno de “Los Alonsitos”.

Otra de las grandes figuras de la noche festivalera y muy esperada por el público presente ha sido la de “María Ofelia”, la cantante Misionera oriunda de San Antonio que muy joven pudo llegar a Cosquín y consagrarse.

Luego se dieron las presentaciones musicales de varios grupos misioneros, entre ellos la presencia de Rulo Graboviewski y Los Cuatro Ases, quienes hicieron bailar al público que se aglutinó al costado del escenario y vibró con las interpretaciones musicales de este grupo que ya lleva más de 50 años con la música por toda la provincia de Misiones y el país.

La presencia del público ha sido muy importante tanto en el festival como en la peña “Chaloy Jara”, donde se notó que los mismos artistas que pasaban por el escenario mayor, también lo hacían en la “peña oficial – Chaloy Jara” y eso lo hizo más atractivo aún para el público que permaneció hasta tarde disfrutando de las interpretaciones musicales.

 

Nota, fotos y redacción: Oscar Jara y Graciela Maidana

Coordinación General: Walter López

Posadas - Cultura
4 diciembre, 2022 8:11

Más en Cultura

El Lago de los Cisnes regresa al Teatro Lírico

1 noviembre, 2025 11:24
Leer Más

“Mariachi Tequila” homenajea a su fundador con un concierto solidario en Posadas

1 noviembre, 2025 9:08
Leer Más

Las fiestas provinciales animan la agenda cultural del fin de semana

30 octubre, 2025 12:44
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,800,116

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La grieta nacional lejos de Misiones, gracias a la consolidación del Frente Renovador
Mañana lunes abre la inscripción para el Fomento a las Industrias Culturales