• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
    • El intendente Omar Wdowin destacó la exitosa jornada del programa “La Vice en tu Escuela” junto al vicegobernador Lucas Romero Spinelli en 25 de Mayo
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
    • Misiones cuenta con nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos
    • Misiones busca atraer inversiones turísticas con respaldo de empresas estadounidenses
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

Bogado: “El celular puede ser una herramienta valiosa en el aula, siempre que se use con responsabilidad”

Bogado: “El celular puede ser una herramienta valiosa en el aula, siempre que se use con responsabilidad”
13 octubre, 2025 17:05

Luis Alberto Bogado, director del SPEPM, reflexiona sobre el uso del celular en el aula y su potencial como recurso pedagógico. Advierte sobre los riesgos de la distracción y llama a un compromiso colectivo entre docentes, estudiantes y familias para garantizar un aprendizaje significativo.

El director del Servicio Provincial de Educación Privada de Misiones (SPEPM), Luis Alberto Bogado, destacó la importancia de utilizar este dispositivo como recurso pedagógico, siempre que se prioricen los objetivos educativos. “El celular como herramienta pedagógica y su uso adecuado en la escuela conlleva la necesidad de priorizar los objetivos pedagógicos y didácticos dentro del establecimiento educativo. Esto promueve un ambiente de aprendizaje óptimo, eficaz, eficiente”, afirmó.

A su vez, Bogado remarcó que la educación es, ante todo, un proceso comunicativo. “Es importante recordar que la educación es una acción de comunicar, donde el diálogo y la interacción entre los docentes y los estudiantes son fundamentales para el logro de los propósitos formativos que se plantean en las diferentes unidades curriculares”, explicó. Estos propósitos, agregó, conforman el plan de estudios del nivel de educación obligatoria.

En relación con esto, el director del SPEPM subrayó que el compromiso de toda la comunidad educativa es clave para generar un entorno propicio para el aprendizaje. “Desde el SPEPM consideramos esencial que todos los miembros de la comunidad educativa se comprometan en crear un ambiente propicio para el aprendizaje significativo”, sostuvo. Y agregó: “El celular puede ser una herramienta valiosa en este proceso de enseñanza-aprendizaje, siempre y cuando se utilice de manera responsable y orientada a los logros de la aprehensión de saberes y competencias propias del siglo XXI”.

Sin embargo, Bogado también advirtió sobre los riesgos que implica un uso inapropiado del dispositivo. “Es importante reconocer que el uso inadecuado del celular puede generar distracciones importantes y afectar negativamente al rendimiento académico de los estudiantes”, alertó. En ese sentido, señaló que el celular “muchas veces se transforma en una interrupción en ese proceso de construcción”. Por ello, insistió en que “el compromiso debe ser de toda la comunidad, en el marco del consenso de todos y cada uno de los actores involucrados en el proceso de enseñanza”. Para lograrlo, destacó la necesidad de fortalecer el acompañamiento entre la escuela y el hogar, involucrando a las familias, los docentes y las instituciones.

Por otra parte, Bogado respaldó la postura de Argentinos por la Educación, expresada en marzo de 2025, sobre el uso de dispositivos digitales en las aulas. “Desde el SPEPM acompañamos la decisión de cada una de nuestras instituciones educativas públicas de gestión privada. Nos hacemos eco de lo manifestado por Argentinos por la Educación, que sostiene que el uso de dispositivos digitales en la escuela no necesariamente va en contra de los objetivos curriculares”, indicó.

Finalmente, el director reiteró que el celular puede ser una herramienta pedagógica fundamental, pero que su impacto debe ser evaluado con criterio. “Para evaluar si su creciente presencia en las aulas está asociada a efectos negativos en el aprendizaje, es clave analizar su relación con la concentración de los estudiantes”, concluyó. Y volvió a enfatizar: “El celular puede ser una herramienta valiosa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, siempre y cuando se utilice de manera responsable y esté orientado hacia los logros de los objetivos pedagógicos”.

 

Mechy Ramirez – INFO Radio Chimiray 100.3

Apóstoles

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Educación
13 octubre, 2025 17:05

Más en Educación

Ramiro Aranda: “Oscar Herrera es el mejor candidato a diputado de todo el país, respaldado por una imagen muy alta y una gran gestión cuando fue gobernador»

11 octubre, 2025 15:24
Leer Más

Con éxito culminó en Posadas la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 

9 octubre, 2025 16:13
Leer Más

Cierre “Educa 360” en el Instituto Superior Santa María de Posadas

8 octubre, 2025 11:01
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,707,626

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Equidad y participación ciudadana: Se presentó el Parlamento de Personas con Discapacidad
Horacio Zarza destacó el rol de Herrera Ahuad como defensor de las economías regionales ante las medidas nacionales