• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

Blanca Núñez propuso la creación de un Programa de Prevención para cualquier tipo de maltrato y Protocolo de Actuación rápida para niños, niñas y adolescentes

Blanca Núñez propuso la creación de un Programa de Prevención para cualquier tipo de maltrato y Protocolo de Actuación rápida para niños, niñas y adolescentes
3 abril, 2022 16:49

La presidente de ADINM Mujeres, abogada. Blanca Núñez, en su participación como parlamentaria en una nueva edición del Parlamento de la Mujer 2022, expuso su proyecto basado en la protección general para prevenir, concientizar y acompañar a víctimas en su niñez y adolescencia que sufren cualquier tipo de maltrato, violencia, abuso o acoso.

En este sentido, la representante legal del área jurídica de Bernardo de Irigoyen, Blanca Núñez, explicó que «particularmente nosotros tenemos leyes que protegen al niño, niña y adolescente. Lo que solicitamos es un Programa de Prevención para cualquier tipo de maltrato y un Protocolo de Actuación Rápida, que es lo que no hay y es en lo que nos enfocamos, afirmó.

Planteó que, «se trata de un programa para trabajar en todos los niveles educativos y también en el sistema de salud que es todo lo que es la capacitación a todos los agentes para saber qué hacer, cómo actuar, cómo detectar y sobre todo un protocolo que solicitamos que sea llamado Martín Alexander».

En esa línea, precisó que «el protocolo de actuación rápida es para que todas las instituciones públicas-privadas, tanto en salud como educación en todos sus niveles, se pueda actuar más rápido en el más mínimo indicio de que un niño, niña o adolescente esté sufriendo algún tipo de maltrato o violencia abuso o acoso, porque es lo que hace falta. Porque en la gran mayoría de los casos las violencias son intrafamiliares dónde los niños no pueden ir a hacer una denuncia y los niños tienen que ir acompañados con un adulto; los adultos somos los que tenemos que proteger a los niños y necesitamos ese protocolo. También solicitamos que el protocolo sea el nombre Martín Alexander en memoria del niño eldoradense, fundamentó.

Expuso que, «se coincidió con la Dra. Martínez Vanesa de Posadas junto con soledad y la diputada María Cristina Bandera y, «casualmente se dio porque yo trabajé y trabajo en muchos casos pero particularmente fue el del niño eldoradense de 3 años, Martín Alexander, que fue brutalmente torturado y asesinado en manos de su madre y su progenitor que dieron fin a su vida después de muchas torturas, una situación muy desagradable, muy muy triste, lamentó.

A su vez, reflejó: «Trabajé mucho en esa causa, estoy de parte de la familia paterna del niño y trabajamos también con Brasil porque el hecho ocurrió en Brasil pero el niño era de Eldorado y las torturas también eran de larga data que ya venía ocurriendo en Misiones, relató Blanca Núñez. Y, continuó; «y en Brasil se dio el caso de que se desarrolló todo el juicio. Uno de los médicos que lo atendió dijo «yo no tenía un protocolo de cómo actuar» cuando lo vio al nene, en un momento que la madre lo lleva al médico, dijo: «yo no supe cómo actuar cuando quise revisarlo y la madre no lo dejó». El médico dijo que si tal vez él revisaba al niño podía hacer una inspección visual e iba a detectar todos los golpes y hematomas que tenía, y no tuvo un protocolo».

«Ellos no tenían un protocolo, se adhirieron a uno que trajeron desde el estado Pará, y ese protocolo también me lo pasaron para que nosotros podamos utilizarlo acá también, asique ojalá que avance y que eso llegue a convertirse en ley».

Cabe recordar que el caso del niño eldoradense, Martín Alexander, tuvo mucha resonancia tanto en Brasil como en Argentina.

Fotos: Raúl Echague

Mechy Ramirez – INFO Radio Cadena Lider 93.7lrr325

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Legislativas
3 abril, 2022 16:49

Más en Legislativas

Mario Vialey: “Agradezco a la Renovación por mi carrera política; estoy dispuesto a seguir trabajando para defender a Misiones”

5 noviembre, 2025 16:19
Leer Más

Suzel Vaider presentó su informe final de gestión tras 4 años de trabajo legislativo

4 noviembre, 2025 11:40
Leer Más

Los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut impulsan la creación de una licencia especial de un día al año para que trabajadores se realicen controles médicos del cáncer

30 octubre, 2025 16:24
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,810,732

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«Destacan que el Parlamento de la Mujer es un gran avance en reconocimiento a la mujer misionera»
Ramón Gerega: «A través del IMAS, gestionamos trabajos de agua potable en zonas rurales»