• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Steinhorst en Santo Pipó: “para el gobierno de la Renovación el deporte es una escuela de valores y contención”
    • Pereyra Pigerl: “El 22 de diciembre marca el nacimiento de Misiones y de nuestra identidad natural”
    • Julio «Chun» Barreto «Oscar Herrera es diferente a los candidatos que aparecen 45 diás antes de las elecciones»
    • La provincia se hace cargo de obras nacionales inconclusas en Santa Ana
    • Una maratón con mucha historia y el colorido de la Fiesta del Inmigrante
  • Economía
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
  • Turismo
    • José María Arrúa: “El turismo es una política de Estado que siempre supo salir adelante”
    • Volar 2025: Turismo de naturaleza y conservación se reúnen este fin de semana en Puerto Iguazú 
    • Posadas proyecta su turismo con una agenda que cargada de innovación y tradición
    • “Huellas Ancestrales”: turismo comunitario con identidad ancestral
    • Misiones en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
  • Deportes
    • Posadas se mueve sobre dos ruedas: Conectividad y paisajes en 70 km de ciclovías
    • Se viene algo grande para Montecarlo
    • Las «Copas» argentinas llegan a Jardín América
    • Julio González en Campo Viera: “Contamos con todo para que Joaquín llegue a lo más alto del boxeo”
    • Misiones participará en la primera edición de los JADAR
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

25 de Mayo - Agricultura Familiar

Bienestar Animal: aportes para la adaptación al cambio climático

Bienestar Animal: aportes para la adaptación al cambio climático
26 marzo, 2021 8:33

Eficientes, sostenibles y preocupados por el bienestar animal, así es la chacra de Don Luis Daniluk y su señora que viven en  la localidad de 25 de Mayo, Paraje 443, de la que obtienen  distintos alimentos, entre ellos huevos, carne,  leche, queso, dulce de leche, entre otros productos de origen animal y vegetal que son utilizados para el consumo familiar  y el excedente es vendido en mercados de la zona.

Los integrantes de esta granja modelo se alimentan de forraje y maíz sin agrotóxicos, complementada por un preparado que cocinan todos los días para los animales que incluyen: zapallo, maíz, harina de hueso, y otros productos de la chacra.

Los cerdos, aves y bovinos comparten el mismo  espacio al aire libre, se mueven con libertad por los cerros y se cobijan en galpones,  sin estrés, incomodidades ni hacinamiento,  acostumbrados a la presencia de Don Luis, él los reúne llamándolos con un sonido particular  y  muchas veces les da de comer en su mano, siendo  el momento donde se conecta con sus animales.

El objetivo de la familia Daniluk,  es  demostrar que es posible producir sin químicos de forma sustentable y rentable, recuperar cultivos y actividades tradicionales que habían sido desplazadas por las plantaciones de tabaco en forma intensiva, “siempre nuestra idea fue la de producir alimentos sanos y variados que pudiéramos comer en casa y vender los excedentes. Por eso, desde que vivimos en  nuestra chacra hace 12 años,  optamos por la producción agroecológica,  cuidando mucho el suelo, producimos sin ningún tipo de agrotóxicos y sin ningún tipo de conservantes ni aditivos en nuestros alimentos. Lo cierto es que para nosotros la agricultura agroecológica no es una técnica, sino una forma de pensar, de sentir y en definitiva de vivir”, dijo.

La principal producción de la chacra es la de cerdo y, en menor medida, animales vacunos y animales de granja. Para la familia, la producción de cerdo cubre todas las demandas de la chacra. “Nos gusta más la cría de cerdo, porque con los desechos hacemos abono y  biofertilizantes para nutrir el suelo y aprovechamos  los recursos propios del agroecosistema. En la chacra se rotan variedades de maíces con zapallos criollos, frutales,  cítricos y  yerbales  siempre producidos sin una sola gota de agrotóxicos ni fertilizantes, a través de la rotación de las plantaciones nos aseguramos el cuidado del suelo”, sostuvo.

Sus  animales no rehúyen del contacto humano ni muestran inquietud de ningún tipo, uno de los indicadores de bienestar animal.  Don Luis y su familia, están convencidos  de que  todo lo que hacen por sus animales no  es  una frivolidad  ni un  lujo excéntrico,  las caricias, la dieta que incluye  pastos y frutos  de producción propia y  el completo programa de seguimiento y asesoramiento veterinario a  cargo de los veterinarios del Ministerio de Agricultura Familiar repercute y mucho, en la calidad final del producto para el consumo  y la venta.

Muy lentamente los productores van introduciendo ese concepto en sus chacras, y algunos emprendimientos se  encuentran trabajando bajo este sistema  en  los municipios de Cerro Azul, Santa Ana, 25 de  Mayo y San Vicente.

Desde el Ministerio de Agricultura Familiar se fomenta la implementación del Bienestar Animal, que se centra en que se contemple espacios suficientes para que el animal pueda caminar y recorrer, tenga buena sanidad, espacio donde dormir, nutrición variada, muerte humanitaria y cero estrés; además contribuye con la adaptación al cambio climático porque los desechos son transformados en abonos y se entiende al ambiente como el espacio para todos los seres, con derechos de vivir y morir bien.

Estas prácticas de cría producen animales más sanos e inmunológicamente fuertes, modificando la calidad de la carne, mejorando el aporte nutricional de la misma a los consumidores y llenando de orgullo a los productores, como Luis.

#ANGuacurari

 

Ministerio de Agricultura Familiar

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

25 de Mayo - Agricultura Familiar
26 marzo, 2021 8:33

Más en Agricultura Familiar

Candelaria se posiciona como el primer municipio en Misiones en impulsar una Secretaría de Agricultura Urbana

21 agosto, 2025 10:18
Leer Más

Productores de Campo Viera recibieron capacitación sobre cultivo de hongos comestibles

19 agosto, 2025 14:24
Leer Más

Jardín América tendrá su “Plaza Dulce”

26 junio, 2025 11:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,548,940

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Marta Ferreira: “El sueño de la soberanía alimentaria , cada vez esta más CERca”
Marta Ferreira: «Que esta celebración sea un paso hacia la valoración de todo lo que somos y tenemos»