• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
    • Lucas Romero Spinelli: «Carlos Rovira tenía razón, el PRO quiso condicionar el voto de nuestros representantes para remontar una derrota segura»
    • Passalacqua: «El pueblo no se equivoca, las elecciones en CABA demostraron que la ley de Ficha Limpia era una artimaña electoral»
    • “En Misiones tenemos un conductor que nos marca el camino político y un gobernador  ejecutivo”, dijo González
  • Generales
    • Formación y salud: el Concejo Deliberante instruye a sus agentes en técnicas de RCP
    • Misiones será sede de una jornada técnica internacional sobre frutales tropicales
    • Anahí Fleck, conferencista principal en la 2ª Feria Internacional de Semilleros Territoriales de Investigación ESAP
    • Jornada de prevención en escuelas de Ruiz de Montoya
    • Entregaron Bonos Estudiantiles para la Estudiantina 2025 en Apóstoles
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Expo Té: “El turismo puede ser una oportunidad para potenciar la producción de té en las chacras. de Misiones ”, dijo Lorena Osuna
    • Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
    • La Ruta del Diseño Misionero se presentará en la Expo Té Argentina
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
  • Deportes
    • Deportes: Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del deporbono 8
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Ecología

Beatriz Fürstenau: «Queremos que la sociedad comprenda, reflexione y se involucre en las cuestiones ambientales»

Beatriz Fürstenau: «Queremos que la sociedad comprenda, reflexione y se involucre en las cuestiones ambientales»
28 enero, 2025 17:02

La Prof. en Ciencias Políticas, Beatriz Fürstenau, responsable de la Secretaría Privada del Ministerio de Ecología y RNR, habló con Radio Chimiray para ANG sobre la importancia de la concientización ambiental en Misiones.

Desde su experiencia como profesora y su rol en el Ministerio de Ecología, Beatriz Fürstenau enfatiza la necesidad de involucrar a la sociedad en diversas cuestiones ambientales. «Desde la Secretaría en la que trabajo, mi función es variada, pero últimamente he coordinado campañas de concientización basadas en las problemáticas que enfrenta la provincia de Misiones. Sabemos que actualmente la provincia enfrenta varias cuestiones relacionadas con la caza, los atropellamientos y los incendios forestales y rurales, por lo que me he enfocado en difundir estas problemáticas», explicó Fürstenau.

Al ser consultada sobre los desafíos de coordinar estas campañas durante 2024, destacó el trabajo en equipo: «Tenemos un gran equipo de trabajo en el Ministerio, con diferentes actores que nos acompañan, incluyendo municipios, fuerzas de seguridad y el gobierno provincial. Nuestro gobernador, Hugo Passalacqua, nos ha apoyado con un trabajo conjunto e integrado».

Fürstenau explicó que las campañas se planifican teniendo en cuenta el contexto y las problemáticas específicas de cada mes. «Sabemos que la época de mayor índice de incendios forestales es durante el verano, por lo que nos enfocamos en enero y febrero en concientizar sobre los incendios. La caza es una problemática presente todo el año, mientras que los atropellamientos de fauna aumentan en épocas de vacaciones. También abordamos la veda de pesca, que tiene un sentido común de reproducción de los peces», detalló.

La respuesta de la ciudadanía a estas campañas ha sido muy positiva, según Fürstenau. «El resultado de las campañas en 2024 ha sido muy fructífero, con una aceptación muy buena por parte de la población. Hubo un acompañamiento significativo y el cara a cara con la población ha sido muy efectivo. No nos centramos únicamente en Posadas, sino que recorremos toda la provincia, y el ciudadano acompaña y concientiza», afirmó.

Para educar a los ciudadanos sobre la importancia de las leyes ambientales, la funcionara mencionó diversas estrategias. «Además de las leyes y normas, tenemos fuerzas de seguridad que controlan y previenen cuestiones ambientales. Hemos implementado campañas de concientización para la población en general, incluyendo juegos didácticos para niños y shows en vivo en escuelas y plazas. También utilizamos mucho las redes sociales y los medios de comunicación para llegar al público», explicó.

Asimiso enfatizó la importancia de llegar a las escuelas y trabajar con niños, quienes son el futuro del cuidado de la biodiversidad en Misiones. «Continuaremos con esta metodología y estamos trabajando en nuevas campañas y metodologías para que la comunicación sea más cercana y tenga más impacto», añadió.

*Nuevas campañas para 2025*

En cuanto a los nuevos temas o problemáticas ambientales que esperan abordar, Fürstenau mencionó que profundizarán las campañas existentes y trabajarán en nuevas iniciativas. «Vamos a profundizar las campañas ‘En Misiones no se caza’, ‘Yo freno por la fauna’ y ‘No me quemes’. También estamos trabajando en nuevas campañas sobre el mascotismo y la madera, que son temas muy relevantes y delicados. El equipo ya está trabajando en un total de nueve campañas para 2025, con una duración aproximada de un mes cada una», concluyó.

Mechy Ramirez
INFRO Radio Chimiray 100.3 – Apóstoles
ANGuacurari

Misiones - Ecología
28 enero, 2025 17:02

Más en Ecología

Buscan erradicar pastos exóticos del Teyú Cuaré

15 mayo, 2025 8:13
Leer Más

El Parque Industrial apostoleño obtuvo la viabilidad ambiental mediante la Resolución Nº 139

5 mayo, 2025 11:15
Leer Más

Arrúa participó de la siembra de especies autóctonas en el río Paraná

4 mayo, 2025 10:19
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,188,646

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Posadas presenta paseos sustentables: un recorrido por la Infraestructura Verde y la Economía Circular
Operativos de mantenimiento y parquizado en el cementerio Municipal La Piedad del km3 de Eldorado